SUMARIO | YUCATÁN

“CovidiotasYuc”, una página que visibiliza la pandemia desde un lado tremendo

“En este barco remamos para llegar a buen puerto o nos hundimos todos”, dicen ellos, los que crearon la página de Instagram “CovidiotasYuc”, que existe desde mayo pasado y ya tiene más de 12 mil seguidores. Allí, yucatecos desde 27 a 30 años exponen a otros yucatecos a través de fotos e historias de fiestas, playa y encuentros -cosas que no podemos hacer ahora- en plena pandemia. Entérate:

La expresión “covidiot o covidiotas” surgió, claro está, con la pandemia del nuevo coronavirus. Es un término utilizado en todo el mundo para referirse a todas aquellas personas que ignoran las obligaciones de sana distancia, confinamiento y medidas de protocolos sanitarias para evitar contagios y muertes en plena epidemia del covid-19.

En cada rincón del mundo te vas a encontrar, lamentablemente, con un “covidiota” y Yucatán no es la excepción a la regla. Por eso, un grupo de jóvenes yucatecos de entre 27 y 30 años crearon una página en la red social Instagram para exponer a otros yucatecos y yucatecas que no respetan las medidas para cuidarnos de coronavirus y hacen una vida normal, como si no pasara nada ¿Cuál es el problema de esta situación? Que no sólo no se cuidan a ellos mismos, sino que tampoco cuidan a los suyos y al resto de la ciudadanía.

“CovidiotasYuc” existe en Instagram desde mayo pasado y ya tiene más de 12 mil seguidores. Hay otros perfiles similares, pero este es sin duda el pionero por la cantidad de información recabada y por sus seguidores. El perfil es público y vas a encontrar de todo: gente en la playa, en reuniones multitudinarias en piscinas, fiestas, borracheras, misas, cumpleaños, gente ejercitándose en gimnasios, baby showers…. La lista es interminable y todo ocurre aquí, en Yucatán, hace meses, días, horas y minutos. Los creadores del perfil reciben historias y fotos de gente que, a su vez, ve historias y fotos de pares que no respetan las medidas para prevenir contagios y se las comparten y así se va sumando información al perfil. Y cada vez, lamentablemente, hay más.

Contactamos a los creadores de “CovidiotasYuc” para una entrevista y, aunque no quisieron hablar por teléfono y prefirieron el anonimato, pudimos platicar con ellos por Instagram y nos contaron esto que vas a leer a continuación. No te lo pierdas:

¿Cómo surge CovidiotasYuc?

El nombre ordinal era “Covidiotas.mid”. Sin embargo el fenómeno fue tal que comenzaron a llegar historias del interior del estado, por lo que la página se transformó en “CovidiotasYuc”. Basada en esta página pionera, comenzaron a surgir más páginas similares, pero el número de seguidores demuestra quién surgió primero.

¿Para qué crearon este perfil en Instagram y cuál es su premisa?

Este movimiento surge con el objetivo de generar conciencia en la población de permanecer en casa durante el tiempo de la pandemia, como elemento indispensable para la reducción de los contagios en la entidad. Le llamo un “experimento social” en el que para la gente, a lo mejor lo único que les duele más es saberse expuestos y “afectar” su imagen ante la sociedad, en lugar de cuidar su salud. Por lo que CovidiotasYuc en un mecanismo de presión social para alcanzar el máximo objetivo: que la gente permanezca en casa.

El término #covidiotas es muy común en Twitter donde también se pueden publicar fotos ¿Por qué eligieron Instagram para visualizar esta situación?

La razón de hacerlo en IG radica en la exposición social de la gente a través de la captura de momentos sociales reflejados en los videos cortos que permite esta plataforma, que además cuenta con diversos elementos para hacerla atractiva al público como las encuestas, música, y transmisiones en vivo.

Compartan un mensaje con la ciudadanía

Allá afuera hay cientos de médicos, enfermeras, personal de limpieza y administrativos de hospitales que están rifándosela por todos nosotros, y lo mínimo que podemos hacer como sociedad es seguir las indicaciones de las autoridades de permanecer en casa con las medidas de distanciamiento social. En una sociedad actual, donde es tan importante la reputación virtual, no queda más remedio que utilizar esta “debilidad” del humano del siglo XXI, para alcanzar un propósito común: cuidarnos entre todos. La salud está primero que TODO, que cualquier fiesta, reunión o fama en redes. En este barco o todos remamos para llegar a buen puerto o todos nos hundimos.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es una composición de imágenes del perfil público de CovidiotasYuc).

2 agosto, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Emprendimiento Local Salud Seguridad
baby showerconfinamientocontagiocoronaviruscovid19covidiotasmidcovidiotasyuccumpleañosexponerfiestashistoriasinstagrammedidasmuertospáginapandemiaperfilPeriodismo Hiperlocalreputaciónreputación virtualrestriccionesreunionesSaludsana distnaciaseguidoresvisivilizaryucatecos

Lo que implica morir en tiempos de covid-19

Covid-19: ¿Por qué muchas parejas no se contagian?

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.