SUMARIO | YUCATÁN

Covid Vs. infancia: Sospechar y estar alertas ante cualquier síntoma

Arrancamos esta entrevista con una buena noticia: a la fecha en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital O’Horán y del IMSS no hay pacientitos ingresados con covid-19. De esto nos platica el médico intensivista pediatra Miguel Flores Monsreal y nos habla también de cómo está la situación de contagios de los más chicos de la casa en Yucatán, de la importancia de la vacunación y de cómo debemos cuidarlos, sobre todo en el regreso a clases presenciales. No se lo pierdan:

Sin temor a equivocarnos, podemos decir que el trabajo de Miguel está lleno de retos pero también de satisfacciones. Como médico intensivista pediatra le tocó y le toca afrontar desde hace 17 meses esta pandemia en Yucatán y cuidar y sanar a los niños que se enferman de forma grave o muy grave por covid-19.

Miguel Flores Monsreal es también el “doctor Mike” y preside actualmente el Colegio de Pediatras de Yucatán. En año y meses de pandemia le ha tocado vivir muchas situaciones en el covidario donde se cuidan a los más chiquitos de la casa y ahí sigue -con todo el personal de salud que lo acompaña- al pie del cañón. Ellos cuidan lo más preciado que tenemos: nuestro futuro.

Y estamos en plena tercera ola, nos invade la variante Delta -altamente contagiosa- y, como todos, los chicos están expuestos al Sars-Cov-2. Los casos son menores, las complicaciones por ende también, los niños son mayormente asintomáticos, pero el virus está. Y ellos son transmisores y pueden contagiar a población más vulnerable. Además, nuestros chicos también padecen comorbilidades.

Con el doctor Mike platicamos sobre cómo estamos actualmente en casos pediátricos de covid-19, sobre el regreso a clases presenciales, sobre la importancia de la vacunación y cómo hacer para seguir cuidando a nuestros niños. Entérate:

¿Cómo están las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) por covid hoy en Yucatán?

Si hablamos de niños con cuadros de covid grave, el porcentaje de ingreso en las UCIP es muy bajo, podemos tener uno o dos casos al mes. Para casos de situaciones graves, la frecuencia es muy poca. En estos momentos no hay pacientitos ingresados por covid ni en la UCIP del Hospital O’Horán ni en la del IMSS. Desde agosto no hemos tenido pacientitos en el área de casos críticos en estas dos instituciones.

¿Cómo estábamos hace un año?

Entre abril y mayo de 2020 empezamos a recibir pacientes niños con covid que requerían monitoreos leves o intensivos y ahora estamos con la misma frecuencia de niños hospitalizados graves, no ha aumentado la tasa. Sí se ingresan pacientes en las UCIP con cáncer o comorbilidades porque requieren mayor vigilancia, pero estamos igual que el año pasado.

  • Pruebas PCR en niños, sólo si son necesarias.
  • Enseñarles siempre y desde casa a cuidarse.

Los niños son normalmente asintomáticos al covid-19 ¿Hace falta que se les haga más pruebas PCR?

Si hay un caso confirmado dentro del núcleo familiar, se debe considerar a los niños como contacto directo y se deben tomar todas las medidas de guardarse en casa si están al cuidado de la mamá o el papá. Se deben guardar todos. No es imperativo hacerle al niño en este caso la prueba porque ha estado en contacto directo. Eso sí, si hay síntomas en un niño y los papás no tienen nada, sí hay que sospechar y hacer una prueba.  Si el niño es asintomático, no está indicado.

¿Cómo aparece el covid en los niños?

Hay que sospechar si hay fiebre y algún cuadro respiratorio o digestivo. No podemos decir que ya están los virus endémicos de cada año porque además estamos en plena tercera ola de covid y está la variante Delta, así que tenemos que sospechar de cualquier cuadro por si es covid, hasta de uno atípico dermatológico febril, dolor de garganta, fiebre… Pueden ser negativo, pero hay que sospechar y descartar. Hay mucha transmisibilidad por covid y la variante Delta es muy contagiosa.

¿Cuáles son las comorbilidades más comunes en los chicos yucatecos?

Obesidad, diabetes y padecimientos oncológicos.

¿Qué opinas del regreso a clases presenciales?

Hay organizaciones mundiales que lo recomiendan y a nivel nacional tenemos la postura del Gobierno Federal que el regreso a clases presenciales va porque va. Más allá de dar una opinión, considero que si existen las condiciones para volver a la escuela, adelante, que inicien. Quizás algunas escuelas sí y otras no porque si no se cumplen los requisitos porque las instituciones escolares no están en condiciones, no se debería volver. Claro que está recomendado por el rezago escolar, pero la cuestión de salud es importante. Hay que individualizar los lugares donde sí se puede regresar y donde no, a nivel local, estatal y nacional. Y hay que cubrir también las posibilidades de brotes de covid y accionar si pasa algo.

Doctor Mike Flores 🙂

Publicaste en días recientes en tus redes sobre la importancia de vacunar a los chicos. Cuéntanos.

Definitivamente hay cuestiones de protección total que justifican vacunar a mayores de 12 años. Las ventajas más importantes no es que los protejan del coronavirus, porque en realidad a un 1% le puede dar covid. Sin embargo, a los que les da, pueden padecer una variante de gravedad que es el síndrome inflamatario multisistémico y esa es una justificación de gravedad para vacunar a los niños. En segunda instancia, los niños actúan como vectores o transmisores de contagio y aunque no tengan presentaciones graves del virus, pueden llevarlo a personas más susceptibles o inmunocomprometidos… Hay países en los que ya se habla de una tercera dosis contra el covid, por ejemplo. Hay muchas justificaciones para vacunar a mayores de 12 años –Pfizer y Moderna lo avalan, por ejemplo- y ya hay estudios en proceso de fases para inmunizar a partir de los cinco años

¿Cómo seguir cuidando a nuestros niños?

Para los que vayan a regresar a la escuela y los que no, lo único en estos momentos bien probado para cuidarnos es el uso del cubrebocas (a partir de los 2 años), el distanciamiento social y el lavado de manos. Habrán estrategias en las escuelas para cuidar a los niños como un número más reducido de estudiantes, distanciamiento social, no habrá recesos ni actividades recreativas. Y realmente los niños ya piden esta interacción con la escuela presencial y a partir del estado de conciencia que tengan para entender órdenes, reglas y protocolos, se podrá avanzar. Además de lo que les enseñen en casa, claro, donde deben empezar los filtros para cuidarlos, luego en la entrada de la escuela y después en el salón de clases. Hay que seguir cuidándonos, vacunarnos y estar alertas ante la detección de cualquier síntoma de covid en los niños.- Cecilia García Olivieri.

20 agosto, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura Educación Infancia Local Salud Vacunación
asintomáticoscasos graveschicoscomorbilidadescontagioscovid-19cuidadosCulturainmunocomprometidosmédico intensivista pediatramiguel flores monsrealniñospandemiaPeriodismo Hiperlocalpresidente del colegio de pediatras de Yucatánprotocolospruebasregreso a clases presencialesSaludsíndrome inflamatorio multisistémicosospechosostercera olaUCIPvacunaciónvariante DeltaYucatán

Retos

"El Reino" y de cómo llegar al poder en el nombre de Dios

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.