SUMARIO | YUCATÁN

Coronavirus deportivo

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

La imagen era demoledora: solo 300 corredores de élite fueron autorizados para correr la Maratón de Tokio, Japón, el pasado 1 de marzo.

Un evento que en su edición de 2019 reunió a cerca de 37 mil personas, pero ante el brote de la enfermedad conocida como Coronavirus o Covid -19 ( 300 casos en el país del sol naciente), las autoridades tomaron medidas extraordinarias para reducir las concentraciones humanas a gran escala, siendo una de las primeras afectaciones el recorte de participantes para la maratón.

El tema no es menor si se considera que Japón es la sede de los Juegos Olímpicos 2020 -que se celebrarán en este verano- pero hasta ahora el momento el Comité Olímpico Internacional no se ha expresado por algún tipo de medida o suspensión de eventos.

El riesgo está ahí, aunque abiertamente no se hable del tema y se calcula que en los próximos días 60 países tendrán afectaciones en diversos eventos deportivos por el brote de la enfermedad.

Tan solo en Italia, el país de Europa con el mayor número de casos hasta ahora reportados (56), se tomó la decisión de suspender 9 partidos de la Liga A para evitar altas concentraciones de aficionados.

En un lapso de semanas el mundo deportivo ha tenido que analizar qué hacer para evitar la propagación de la enfermedad y de esta manera evitar elevar el número de contagios.

Hasta ahora todas las medidas van de la mano con la evolución de la enfermedad en los países afectados.

En lugares como Estados Unidos y México -donde los casos confirmados son relativamente pocos- no se ha mencionado ningún plan en caso de que la enfermedad se expanda.

La temporada de béisbol profesional en ambos países debe de arrancar en las próximas tres semanas. El fútbol en ambas naciones ya está en marcha al igual que el básquetbol de la NBA.

Sin duda una suspensión, sin fechas claras para reactivar eventos deportivos, sería un golpe durísimo para la economía de muchas ligas.

Pareciera que las diversas ligas profesionales están aguantando hasta al final para tomar decisiones, pero pueden apostar que más de uno se está poniendo muy nervioso al visualizar las consecuencias de una propagación de esta nueva enfermedad a largo plazo.

Hoy por hoy, los ojos están puestos en Japón por los Juegos Olímpicos 2020, que deben de empezar el próximo 24 de julio, pero otros deportes están bajo la lupa. la Fórmula Uno por ejemplo ya aplazó las fecha para el Gran Premio de China, que estaba programado para abril.

El GP de motos que se iba a celebrar en Qatar este fin de semana ya fue cancelado y la próxima fecha que le tocaba la sede en Tailandia ya suspendida hasta nuevo aviso.

La versión asiática de la Champions League ya canceló 15 partidos programados por todo ese contendiente.

Es inevitable y sería irresponsable para cualquier liga ignorar el impacto que tendría un crecimiento mundial de la enfermedad y por ende no suena descabellado partidos a puerta cerrada como ya sucedió en Japón en la liga de béisbol. Claro si las condiciones médicas de los jugadores lo permite

Hay que estar muy atentos a todo lo relacionado con el coronavirus.

Hasta ahora las autoridades sanitarias han señalado que la mejor manera de evitar contagios es lavarse las manos el mayor tiempo posible. Así como evitar tocarse la cara.

@[email protected]

El etiope Birhanu Legese, uno de los ganadores de la Maratón de Tokio 2020.
5 marzo, 2020 Columnas Deportes
básquetbolBéisbolbutaca altaColumnaconcentracióncoronaviruscoronavirus deportivoDeportesEconomíaenfermedadestadiosEstados UnidosgolpeItaliaJapónjuegos olímpicos 2020maratón de tokioMéxicoNBAroberto acevedo acostasuspensión

"La igualdad la vamos a lograr cuando estemos en la misma sintonía"

"Espero tener un trabajo para el 8M o 9M"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.