SUMARIO | YUCATÁN

“Contra huracanes”, sustentables y baratas: las casas de contenedores ya están en Yucatán

Vinieron a Chelem por una casa, construyeron dos y ahora se vienen nuevos proyectos… Pero no son casas convencionales ¿Te imaginas viviendo en un contenedor? Pues eso es lo que se trae entre manos Cargotecturamx, una empresa 100% mexicana, integrada por gente joven que ya da de qué hablar en Yucatán, entérate:

No descubrieron la pólvora con este invento, pero sí lo arrimaron a Yucatán, donde no existía. Se trata de un concepto de casas distintas, especiales, sustentables, rápidas de construir, más baratas que las convencionales y, sobre todo, “contra huracanes”. Otros países del mundo ya las probaron y dieron el visto bueno y ahora llegaron a Chelem para causar sensación. Son casas de contenedores. Sí, de contenedores.

Los mismos que ves en los puertos y que están diseñados para transportar mercancías de un punto al otro del planeta por mar y durante un mes. Esos contenedores son los utilizados por la empresa mexicana Cargotecturamx para construir un hogar. Y lo mejor es que soportan de todo, como un contenedor lo hace en el altamar.

Sobre el tema platicamos con Iván Macías, ingeniero coordinador en Chelem de Cargotecturamx, empresa mexicana de Guadalajara formada por profesionales jóvenes que traen aire fresco a la construcción. Iván nos cuenta que llegaron a Chelem para construir una casa hace cinco meses y encontraron aquí un nicho de negocio. Construyeron esa casa, otra más y ahora van por nuevos proyectos.

“Cargotecturamx existe hace 15 años y la empresa evolucionó a casas anti huracanes por un tema de necesidad en México. Llegamos a Chelem para construir una casa de contenedores y nos encontramos con un clima muy propicio para hacerlo. Chelem tiene frentes fríos, tormentas tropicales, huracanes y un clima complicado para una casa convencional”, nos cuenta.

Y los contenedores son ideales para armar, como un lego, una casa en la costa yucateca. Ideados para soportar marejadas, tormentas y ciclones en altamar cuando trasladan mercancía, Iván explica que también son fundamentales contra las inundaciones y el problema de erosión que existe en Chelem.

“Los cimientos de la casa –construida a tres metros de altura- son los habituales de cualquier hogar: de ladrillos y cemento e interviene un tema arquitectónico con diseño de planos hidráulicos y eléctricos en la construcción. Sin embargo, todo muta cuando llegamos a la ejecución y es ahí cuando la casa se termina de fabricar en contenedores marítimos y se ensambla como un lego”, relata Iván.

Pasito a paso 🙂

DIFERENCIAS CON UNA CASA CONVENCIONAL

Te ponemos un ejemplo: un modelo de casa que manejan se llama “Balam Kan” y está construida en contenedores en dos plantas: la de abajo de 120 metros cuadrados y la de arriba de 95 metros cuadrados con dos terrazas, una en cada cuarto. La casa consta de seis contenedores prefabricados en módulos que, como te contamos, se ensamblan como un lego. En planta baja hay living-comedor, cocina, baño de servicio y una recámara principal con baño completo. En planta alta hay dos habitaciones con un baño completo y un gimnasio.

El ingeniero asegura que las casas son frescas porque están construidas con aislante térmico. “Es como una nevera: por fuera es metal, aísla la temperatura y por dentro conserva el fresco”, detalla.

También nos cuenta que son más baratas que construir una casa convencional, entre un 20 y un 30% menos, asegura. Y otro tema importante es la rapidez en la realización: “Si una casa convencional de este tipo te tarda entre ocho meses y un año, una casa de contenedor la tienes para vivir en tres meses porque los muros ya están hechos, sólo basta forrarlos con aislante térmico, realizar las instalaciones eléctricas e hidráulicas y ensamblarla”, explica. Además, la casa se puede “mudar” y volver a ensamblar en otro terreno, con cimientos nuevos, claro.

ANTI CICLONES

Pero si algo es más importante aún es la sustentabilidad del proyecto, que trabaja con contenedores reciclados y reutilizables y la posibilidad de instalar siempre calentadores y paneles solares en estas viviendas. Y ni hablar de la seguridad y este tema vale un párrafo aparte:

“Este tipo de construcción que cuida el planeta está hecha para su total seguridad en caso de tormentas tropicales o huracanes. Su estructura de contenedores soporta perfectamente la salinidad del lugar y permite cerrar puertas y ventanas para proteger todo lo que está adentro, incluso a las personas que allí viven. Nada queda expuesto”, asegura.

También nos cuenta que la época ideal para construir una casa de contenedor es ahora, que ya pasaron los huracanes y las tormentas tropicales. Así que si te interesa cuidar el medio ambiente y y tener una casa segura, en forma rápida y más barata que una convencial, ya sabes… Puedes encontrar a Cargotecturamx en redes sociales: FB e IG: @cargotecturamx y en su página web: http://www.cargotectura.com.mx/ .- Cecilia García Olivieri.

22 febrero, 2021 Clima Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Local negocios Seguridad Sustentabilidad
anti ciclonesanti huracanesbaratacargotecturamxcasa convencionalcasas de contenedoresChelemcimientosconstruccióncontenedores marítimosEconomíaensambleingenieroiván macíaslegomudanzanegocioPeriodismo Hiperlocalproyectorapidezsustentable

Siete mitos sobre la vacuna contra el covid-19, entérate

El Gobierno del Estado rinde cuentas ante el Congreso

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.