SUMARIO | YUCATÁN

Consulta ciudadana: “Ojalá y no se confunda la gente”

Con el estreno de la nueva sede del Instituto Nacional Electoral en Yucatán –que costó 107 MDP- el consejero presidente Lorenzo Córdova presenció la inauguración y platicó de la próxima consulta popular a realizarse en el país el 1 de agosto próximo, a la que calificó desde ya como “exitosa” y aseguró que la institución no es intérprete de la pregunta, sólo organizan la votación. Entérate de más:

Moderna, inclusiva y sustentable es la nueva sede del Instituto Nacional Electoral (INE) de Yucatán, ubicada frente al parque de la Colonia México. Le costó al país 107 MDP y fue inaugurada hoy por autoridades locales y contó con la presencia del consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, quien aprovechó su paso por Yucatán para platicar sobre la consulta popular a realizarse el 1 de agosto próximo, a la que definió como “la más grande y mejor organizada en el país”, aunque espera que la pregunta formulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación “No confunda a la gente”.

Luego de un recorrido por las flamantes instalaciones del INE Yucatán, Córdova Vianello ofreció con otras autoridades una rueda de prensa en la que platicó sobre las elecciones de junio pasado.

“En la elección que acaba de pasar el nivel de participación nacional fue del 52,7%, y en Yucatán fue de 63,4%. La característica fundamental fue un pluralismo político: Ningún partido obtuvo la mayoría, el que más votos tuvo es un tercio, los demás se dividieron entre nueve fuerzas políticas, es un país de mayorías y minorías. Es un mensaje claro de que México es plural, diverso, con la democracia fortalecida y la próxima reforma debería apostar al pluralismo para que el porcentaje de votos represente de manera real un reflejo de la diversidad”, explicó.

Nuevas instalaciones del INE Yucatán

CONSULTA POPULAR ¿ES CLARA LA PREGUNTA?

Sobre la consulta popular a realizarse el 1 de agosto próximo, el consejero presidente señaló que este nuevo mecanismo es la primera consulta en el marco de la reforma al artículo 35 constitucional y será la más grande y mejor organizada. “Nunca hemos tenido un mecanismo de democracia directa”, remarcó.

Y dijo que, aunque el INE quería más de 104 mil casillas, se generó economía para 57 mil y aseguró que todos los ciudadanos tendrán la boleta que ya fue impresa con todas las normas de seguridad. Esta consulta le costó al país 522 MDP.

Sobre la pregunta que realiza la consulta popular hay muchos dimes y diretes. Por un lado Morena y hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador hablan de que la pregunta tiene que ver con un “si-no” a un juicio a ex presidentes, pero esa no es el cuestionamiento real que elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que te compartimos a continuación. Esto es lo que vas leer en la boleta si votas el 1 de agosto y deberás responder con un “Sí o No”:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Si la consulta popular alcanza el 40% de respuesta, será la SCJN (o sea el Poder Judicial) quien accionará para proceder con la respuesta de los votantes, explicó también Córdova Vianello. Por cierto, hay asociaciones civiles que le pidieron al SCJN que aclarara mejor al pregunta porque no es tan específica y directa.

Al respecto, Córdova Vianello dijo que el INE no interpreta la pregunta. “Nosotros somos organizadores y operadores. “Ojalá y no se confunda la gente. Nosotros no boicoteamos la pregunta, nos gustaría que hasta haya más mesas para votar y aseguramos que será una consulta exitosa”, remarcó.

Lorenzo Córdova, consejero presidente
Durante la rueda de prensa hoy, en el INE Yucatán

CÓMO SERÁ EL PROCESO ELECTORAL EN LA CONSULTA

Ya de entrada, el consejero presidente nos dijo que la consulta ciudadana será muy parecida a cualquier proceso electoral.

✅ No habrá casillas especiales y habrá una boleta esperando a cada ciudadano.

✅ Las operaciones de la casilla se habilitarán de 8 am a 6 pm, cuidando todos los protocolos sanitarios.

✅ Te presentarás con tu credencial de elector y pasarás a votar. Tampoco habrá cortinas en las casillas como en la elección pasada.

✅ Se usará tinta indeleble para tu dedo.

✅ Lo que cambiará es que, apenas se de a conocer el conteo rápido, los paquetes electorales se irán contabilizando de una vez, sin resultados preliminares, sino definitivos. Los resultados serán más rápidos y estarán el mismo día.

✅ Después de los resultados oficiales y públicos, se hará un informe al consejo general y con los resultados y el porcentaje de participación, se le dará toda la información a la SCJN.

✅ A partir de ahí, si participó más del 40% de la población y los resultados son vinculantes, la SCJN compartirá esta información con los órganos competentes para que tomen las decisiones que los obligará a dar una decisión de la consulta popular.- Cecilia García Olivieri.

16 julio, 2021 Comunidad Covid-19 elecciones 2021 Inclusión justicia Local Nacional Política Salud
107 MDP522 MDPactores políticosboicotcasillasconsejero presidenteConsulta Ciudadanaconsulta popularedificioelección pasadainauguraciónINE Yucatánlorenzo córdova vianellono claranuevo edificioPeriodismo Hiperlocalpolíticapreguntaproceso electoralprotocolosSCJNvinculantesvotación

Yucatán se suma a la Declaración Técnica de Cooperación de la OMS

Cómo seguirá la vacunación esta semana y porqué es tan importante recibir tu dosis

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.