SUMARIO | YUCATÁN

“Consíguete tres patos para que te acompañen”

PERSONAJE YUCATECO: El predicador de los patos

En bicicleta y con cuatro patos y un perro, Jesús Segovia transita las calles de Mérida predicando la palabra de Dios. Antes le gente la huía pero, aconsejado por Dios, hoy los patos lo protegen. Conoce su historia de vida:

Quizás que alguna vez te lo cruzaste por el Centro Histórico de Mérida. Se llama Jesús Alejandro Segovia y predica la palabra de Dios de una forma bastante particular: anda en una bicicleta y en ella lleva a cuatro patos y a un perro, todos con nombres, claro, porque son su familia.

Al hombre de los patos lo encontramos estacionado en la calle 60 x 59, esperando que el semáforo le diera paso. Tiene el pelo largo, barba, le faltan dientes y usa una gorra que le tapa la mirada. Debajo de la visera se ven unos ojos tremendamente tristes.

Jesús habla de Dios con la gente y los patos lo guían en esta tarea titánica. Y decimos titánica porque no se le hizo fácil predicar.

“Yo vivo en la Leona Vicario, en Kanasín, y allí pertenezco a una congregación cristina y salimos a predicar en las colonias. Pero por mi facha la gente me echaba la policía y cuando ellos llegaban me decían: ‘¡Vete a otro lugar, no molestes!’, relata, afligido.

Sin embargo, el señor de los patos dice que habló con Dios para buscar la solución a su dilema. “Le dije: ‘Señor: yo salgo a predicar tu palabra y no es posible que no me dejen dar tu mensaje que es sagrado…’. Y a los cinco minutos, él me contestó”, asegura.

Y el mensaje de Dios para Jesús fue muy preciso: “Dios me dijo: ‘No te preocupes, donde sea que vayas consíguete tres patos para que te acompañen y no vas a tener ningún problema…’. Y en nombre de Dios así fue…”, relata el hombre de la mirada triste.

Desde que Jesús subió a su bicicleta a Liz, Etelvina y Marly (hay un cuarto pato, pero no llegamos a escuchar claramente el nombre), cuenta que los animales lo protegen y llaman a la gente para que vengan a escuchar la palabra de Dios.

“Predico por la Casa del Pueblo y por la Central de Abastos y los patos me protegen… Estoy solo y ellos son mi familia”, explica el hombre de 55 años.

Cuenta también que una vez tuvo familia en Oaxaca, pero que lo robaron de niño y lo trajeron a Mérida. “La familia con la que viví me trataba como a un perro”, dice, angustiado.

Y una lágrima la asoma del ojo derecho y le hace un surco en la mejilla sucia y curtida por el sol. “Quiero que me devuelvan mis documentos, yo fui militar y me dijeron que deserté, pero no fue cierto y todavía no recupero mis papeles”, llora y explica que esta situación “Le da mucho sentimiento”.

Hoy día Jesús trabaja lavando autos para mantenerse él, a sus patos y a su perro Tribilín, que va acomodado en un canasto al costado de una rueda de la bicicleta. Y ya no lo entretenemos más, porque el semáforo se puso en verde varias veces y a él le urge seguir predicando la palabra de Dios. Se despidió con un sonoro “Que Dios los bendiga” y nosotros, claro, le deseamos lo mismo.- Cecilia García Olivieri.

18 septiembre, 2019 Local
bendiciónbicicletaDiosEjércitoel señor de los patoshombre de los patoskanasínleona vicarioMENSAJE DE DIOSpatosPeriodismo Hiperlocalperropersonaje yucatecopoliciápredicador

Cuando la traducción del maya al español sobra

Fe en un presente mejor

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.