SUMARIO | YUCATÁN

Consejo Consultivo de Protección de la Fauna: instalado

De forma virtual hoy arrancó el Consejo Consultivo que propone políticas públicas con la participación de la sociedad y especialistas, para trabajar en la protección, respeto, trato digno y humanitario para los animales domésticos y toda la fauna de Mérida. Será un órgano de consulta, asesoría y presentación de propuestas en materia de políticas públicas, en donde todas las voces serán escuchadas

La instalación del Consejo Consultivo De Protección de la Fauna en el Municipio De Mérida 2021-2024 permitirá el trabajo colegiado entre autoridades y organizaciones civiles, así como proponer estrategias de cuidado, protección y atención en materia de bienestar animal, aseguró hoy el alcalde, Renán Barrera Concha.

En el marco de su instalación virtual, Barrera Concha manifestó que este órgano de consulta será un espacio de análisis, integración y presentación ante el Municipio para su revisión, para que de manera corresponsable las autoridades municipales y la sociedad encuentran vías de solución a inquietudes en temas como la protección a la fauna.

“El Ayuntamiento trabaja en múltiples cosas para elevar la calidad de vida en el municipio, pero también se preocupa y ocupa del bienestar de la fauna, en el marco del fortalecimiento de la salud pública”, expresó.

Recordó que el objetivo del consejo es proponer políticas públicas con la participación de la sociedad y especialistas, para trabajar en la protección, respeto, trato digno y humanitario para los animales domésticos y toda la fauna del Municipio.

En su turno, Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regional Hideyo Noguchi de la UADY, reconoció la relevancia de contar nuevamente con un órgano consultivo de este tipo dentro del Ayuntamiento de Mérida.

Señaló que teniendo como antecedente el Foro Mérida por el Bienestar Animal, se tiene una base para retomar los trabajos que quedaron pendientes, además de aquellos que “sin duda irán saliendo a lo largo de las próximas sesiones de trabajo que tenemos por delante”.

En ese sentido, indicó que a nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Centro de Investigaciones Regionales, refrendó el compromiso que tienen las instituciones con la ciudad, por lo que alentó a los presentes a mantener el trabajo coordinado en la búsqueda de mejores alternativas para proteger a la fauna.

Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes de organizaciones civiles, el alcalde agradeció el interés de los asistentes en este tema, así como garantizó que la agenda de trabajo del Consejo se desarrolle bajo un esquema de diálogo abierto y de común acuerdo, para encontrar las mejores soluciones a situaciones o inquietudes que manifiesten ante la autoridad.

El alcalde Renán Barrera con dos meridanas 🙂

“Yo creo que todos los que estamos aquí, desde nuestras diferentes actividades y funciones, ya sean académica, ya sean de organizaciones de la sociedad civil, queremos exactamente lo mismo, queremos la protección de la fauna, queremos también la protección al ser humano a través de programas de salud pública que puedan coexistir y convivir”, enfatizó.

Reiteró que el Ayuntamiento privilegia espacios para el diálogo, propiciando la participación ciudadana en las decisiones que competen a todos los meridanos, siendo una muestra que se decidiera no publicar el Reglamento para la Protección de la Fauna, aunque fue aprobado por unanimidad en Cabildo, sino hasta integrar las opiniones de las y los ciudadanos sobre este tema.

Asimismo, resaltó que el Foro Mérida por el Bienestar Animal es una muestra de los espacios y las acciones que abre el Ayuntamiento, para seguir escuchando propuestas y planteamientos ciudadanos que permitan enriquecer el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida.

“Este primer foro tuvo una buena respuesta de organizaciones civiles, asociaciones, colegios y público en general. Recibimos 25 propuestas que serán turnadas para su análisis y discusión al interior de este Consejo”, dijo.

Expuso que el Municipio hace énfasis en las acciones que eleven la calidad de vida de todos los seres que lo habitan, así como recordó que en sus administraciones anteriores se logró construir los hospitales veterinarios en los parques zoológicos Centenario y Bicentenario Animaya, en este último también se cuenta con un área de cuarentena para la fauna de los zoológicos.

Por su parte, Alejandra Bolio Rojas directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y secretaria ejecutiva del consejo, informó que el Foro Mérida por el bienestar animal, contó con la asistencia de más de 60 personas, la participación de 10 ponentes y recibieron más de 25 planteamientos de ciudadanos y organizaciones civiles.

Finalmente, dijo que este Consejo representa un espacio importante para atender asuntos de interés para el gobierno municipal y los habitantes, toda vez que involucran a seres vivos, como es la fauna del Municipio.

27 noviembre, 2021 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Inclusión Local protección animal Sustentabilidad
alcalde renán barrera conchaAyuntamiento de Méridabienestar animalciudadaníaConsejo Consultivo de Protección de la FaunaForo Mérida de Bienestar AnimalinstaladoMéridaorganizaciones civilesPeriodismo Hiperlocalprotección animalSustentabilidad

Rayos X de una tragedia que parece ficción, pero siempre no

"Va y Ven" ya supera las expectativas

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.