SUMARIO | YUCATÁN

Confirma AMLO fecha de consulta para el Tren Maya

Rogelio Jiménez, titular de Fonatur, dijo que el 16 de diciembre se inauguran las obras del Tren Maya, pero no precisó cuándo se realizaría la consulta ciudadana para ver si se hace o no el ferrocarril del sureste. Sin embargo el presidente electo, ausente a la rueda de prensa y desde el aeropuerto, puso fecha para el 24 y 25 próximos

 

Dicen que el tiempo es tirano y, en casi un mes, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se propone tres metas a saber: realizar la consulta sobre la realización del Tren Maya en el sureste mexicano el 24 y 25 de noviembre próximo, asumir como presidente el 1 de diciembre y comenzar las obras del mismo Tren Maya el 16 del mismo mes.

Durante una reunión privada que mantuvo hoy lunes con los gobernadores de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, el presidente electo trató con los primeros mandatarios el tema de las futuras obras para la construcción del ferrocarril del sureste que se inaugurará, anunciaron, el 16 de diciembre próximo en Palenque, Chiapas.

Sin embargo, la fecha no será válida si antes la consulta ciudadana no sale positiva para que así sea. Aunque Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), no pudo precisar cuándo sería la consulta indígena y a la población en general (López Obrador no estuvo presente en la rueda de prensa posterior a la reunión de los gobernadores porque tuvo que irse al aeropuerto), sólo mencionó que se realizaría en los próximos días en todo el país.

Sin embargo, López Obrador fue abordado antes de tomar su vuelo y confirmó a los medios de comunicación que la consulta ciudadana se realizaría el 24 y 25 próximo, aunque no precisó cuándo sería para los pueblos indígenas y cuándo para la población en general.

Lo que sí confirmó Jiménez Pons es que, en una primera etapa, se invertirán seis mil millones de pesos para comenzar con los trabajos del Tren Maya que recorrerá 1,500 kilómetros del sureste mexicano, que podrían emplear a trabajadores de Centroamérica para la construcción, que el tren trabajará durante el día para el turismo de pasajeros y durante las noches para la carga, que constará con vagones de clase económica para los trabajadores hasta más sofisticados para turismo de alto nivel y que todo el proyecto forma parte de una estrategia territorial que cuenta con muchos ingresos en la zona. “Si nos organizamos territorialmente, vamos a sacar mucho provecho de este proyecto”, manifestó el titular de Fonatur.

Pero los tiempos corren y si la inauguración de las obras se realizan en poco más de un mes, ya planean trabajar en pasos de fauna y obras inducidas mientras esperan el resultado de la encuesta, según explicó Jiménez Pons.

En el aeropuerto, López Obrador detalló que la encuesta nacional a realizarse el 24 y 25 próximos, incluirán nueve temas más, además del Tren Maya, entre los que mencionó la construcción de la nueva refinería en Tabasco, el proyecto del Istmo de Tehuantepec y apoyos sociales como el que planea otorgarle a adultos mayores, entre otros.

La consulta ciudadana será financiada por senadores de Morena con colaboración de la Fundación Rosenblueth.- CGO.

12 noviembre, 2018 Local
Consulta CiudadanaTren MayaYucatán

Toy Story 4 estrena tráiler y promete un final histórico

Como anfitriones, tres yucatecos inauguran el 11° EFM

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.