SUMARIO | YUCATÁN

Coneval reporta aumento de la pobreza en todo el país

Un total de 4 millones de mexicanos -entre ellos 165 mil yucatecos- viven bajo la línea de la pobreza. El Gobierno del Estado refuerza el llamado a trabajar en equipo para la creación de más empleos y la atracción de inversiones. Coneval destaca la labor en Yucatán en programas y acciones sociales para reducir efectos de la emergencia sanitaria y cinco fenómenos meteorológicos

Las afectaciones sociales y el impacto económico de la pandemia del coronavirus afectaron duramente los ingresos de la sociedad mexicana, empujando a más de cuatro millones de compatriotas bajo la línea de la pobreza, de acuerdo con los resultados de la medición multidimensional de la pobreza para el año 2020, emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con los resultados emitidos hoy, en México existen más de 155 millones de personas en situación de pobreza, lo que significó un incremento de 2 puntos porcentuales, en comparación con el 2018.

Mientras tanto, en Yucatán, los datos presentados ratifican las primeras estimaciones del Gobierno del estado, realizadas en mayo de 2020, cuando se consideró que la contingencia sanitaria causada por COVID-19 generaría un incremento potencial de 163 mil pobres.

La medición de la pobreza se realizó del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2020 a partir de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que los resultados presentados hoy reflejan el impacto, no sólo de la contingencia sanitaria, sino también los efectos de cinco fenómenos meteorológicos: las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal, Gamma y los huracanes Delta y Zeta, que provocaron inundaciones y pérdidas millonarias de materiales no sólo en el campo, sino también en zonas urbanas.

De las seis carencias consideradas para la medición de pobreza multidimensional y reportadas por el Coneval, la entidad redujo el porcentaje de población en tres y registró incrementos en las otras restantes. Las tres carencias que incrementaron entre 2018 y 2020 fueron las de acceso a servicios de salud, que incrementó 10.7 puntos porcentuales para ubicarse en 24.7%; la de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad que subió 3.3 puntos porcentuales y se colocó en 24.6%, y finalmente, el Rezago Educativo, que incrementó 0.3 puntos respecto de 2018 para colocarse en 21.8% en 2020.

De manera particular, las carencias que disminuyeron respecto de 2018 fueron las de acceso a la seguridad social, que disminuyó -0.4 puntos porcentuales para ubicarse en 49.4%; carencia por calidad y espacios de la vivienda que se redujo -1.6 puntos porcentuales para ubicarse en 12%, y carencia por servicios básicos en la vivienda que disminuyó -3.8 puntos porcentuales, para ubicarse en 34.6 por ciento.

Personal de Sedesol entregado apoyos a personas en situación de vulnerabilidad en Yucatán

YUCATÁN, EN EL NÚMERO 16 DE 32

Así, en la comparación nacional, el reporte registra que Yucatán se mantiene en el número 16 en cuanto al mayor número de pobres, misma posición que ocupó en 2018, a pesar de enfrentar el año más difícil de la historia moderna con la llegada de la pandemia y cinco fenómenos meteorológicos que causaron diversas afectaciones. Puesto en contexto, las 164,600 personas en condiciones de pobreza registradas en el estado significan el 2.1% del total nacional.

Ante ello, el Gobierno del Estado ha implementado una serie de programas y acciones en materia de empleo formal durante la contingencia sanitaria, al desarrollar 20 intervenciones públicas que contemplan el otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales, por lo que el Coneval ha reconocido que Yucatán es la entidad del país con el mayor número de iniciativas impulsadas para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Cabe recordar que en julio pasado se reportó que, durante los últimos 11 meses, en Yucatán se han recuperado un total de 20,299 empleos. Este resultado fruto del trabajo coordinado entre gobierno, sociedad e iniciativa privada sienta las bases para seguir adelante en la reactivación y transformación de la economía yucateca. 

Yucatán no pudo contar con una mayor inversión pública por el rechazo del Congreso local al plan de creación de empleos presentado por el Ejecutivo, el que hubiera evitado que miles de familias cayeran en la pobreza al ver desaparecido su empleo por las condiciones sanitarias.

(BOLETÍN DE GOBIERNO)

5 agosto, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Inclusión Local Nacional Política Salud
165 mil pobres4 millones de pobresbajo el nivel de pobrezaConevalEconomíafenómenos climáticosGobierno del estado de YucatánincrementoinformeMéxicopandemiaPeriodismo HiperlocalprogramasYucatán

Desde el lunes, jóvenes de otros 40 municipios contarán con su vacuna contra el covid-19

El Iipedey lanza campaña para prevenir condiciones de discapacidad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.