SUMARIO | YUCATÁN

Conciencia y acción para prevenir el cáncer de mama ¡Bravo meridanas!

Hoy conocí a Nanci. Tiene 54 años y es la cuarta ocasión en su vida que se realiza una mastografía. Oriunda de San José Tzal, esta mujer sabe que prevenir el cáncer de mama es fundamental porque si es detectado a tiempo, salvas tu vida. Gracias a la Unidad Móvil del Ayuntamiento de Mérida, Nanci y muchas otras mujeres acceden a este estudio de manera gratuita. Si pides tu turno este mes, te la harán gratis en el Centro de Atención Médica a la Mujer, no dejes de hacer tu cita

Alrededor de las 10 am de este miércoles nublado pero bochornoso, ya había una fila considerable de mujeres de entre 40 y 60 años esperando para hacerse su mastrografía GRATUITA en la Unidad Móvil que el Ayuntamiento puso a disposición de las meridanas, en la Plaza Grande. En el Mes Mundial de la Concientización para Prevenir el Cáncer de Mama, más mujeres tomaron la iniciativa de hacerse la mastografía y esto es maravilloso. Porque saben que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte de mujeres en México y el mundo y porque, si lo detectamos a tiempo, podemos salvar nuestras vidas.

De enero a octubre, la Unidad Móvil ya hizo más de 780 mastografías y no para. Es más, ya los turnos están cubiertos hasta fines de noviembre. Pero hay una excelente noticia: Si pides tu turno durante este mes, te darán cita para realizártela en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), ubicado en la calle 88ª N° 311 entre 141 y 143, en la colonia Emiliano Zapata Sur I y II. Sólo tienes que llamar al  teléfono 999 429 6653 para agendar tu cita.

Hoy conocí a Nanci Ramos. Ella tiene 54 años y hace cuatro que se realiza todos los años su mastografía. “Empecé a hacerlo porque tuve miedo y prefiero prevenir la enfermedad”, me contó. El año pasado detectaron algo en su mastografía pero con un ultrasonido posterior para evaluar la situación, definieron que no era nada grave y este año Nanci regresa para su control.

Sofía acomoda a Nanci ante el mastógrafo antes de tomar la primera placa del estudio
Nanci, antes de su cuarta mastografía
Todo listo para la primera placa

Sofía Morales, técnica radióloga, la recibe en la Unidad Móvil y luego de una breve plática y algunas indicaciones, comienza el procedimiento para tomar las placas, que no dura más que unos minutos ¿Duele? Más que dolor es un estudio un poco incómodo y molesto pero insisto, no dura más que unos minutos y puede salvarnos la vida. Así que vale la pena.

A Nanci luego le enseñaron cómo puede ella tocarse sola los senos para detectar cualquier anomalía. Este procedimiento lo puedes hacer antes o después de bañarte (sin ropa, claro) y no te tomará más de unos minutos. Te permite detectar cualquier bultito y consultar urgente con tu médico.

Los turnos, como te conté, ya están cubiertos. Pero no dejes de llamar al CAMM para obtener tu cita. Es importantísimo para tu salud y te permite estar tranquila. Revisaste tú misma los senos es una tarea diaria y la mastrografía se realiza una vez al año, excepto alguna otra indicación médica. Cuídate, cuidémonos y compartamos esta información.- Cecilia García Olivieri.

Sofía toma las cuatro impresiones y la información se la pasa a un médico para que la evalúe. En tres semanas aproximadamente contactan a la paciente que que retire el estudio.
12 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Economía Educación Inclusión Internacional Local mujeres Salud
acciónAyuntamiento de Méridacáncer de mamacentro de atención médica a la mujerconcienciaemiliano zapata surestudio gratuitomastrografías gratisPeriodismo HiperlocalprevenciónSaludsalvar vidasunidad móvil

Anuncia Vila inversión de 50 MDP para el Hospital Naval de Progreso

Las panaderías tradicionales, entre la fe y la inflación

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.