SUMARIO | YUCATÁN

“Con Víctor Cervera no hay dobles tintas”

Menos de un mes falta para que los meridanos y meridanas elijan a su nuevo presidente municipal y como en Sumario Yucatán empatizamos con el elector, te vamos a ofrecer unas entrevistas bastante relajadas, divertidas e informativas para que conozcas a los candidatos a la alcaldía de Mérida. El cuarto que levantó la mano fue Víctor Cervera Hernández y aquí te la presentamos desde otro lado, el nuestro:

Sostiene Víctor Cervera Hernández que Mérida es el lugar donde es el hombre más feliz del mundo. Y en esta ciudad donde nació, de la que adora su arquitectura, cultura, historia y sobre todo el calor, aprendió lo que significa ser político desde muy chico.

También sostiene Víctor Cervera hoy -a poco más de dos semanas de las elecciones en la que aspira a ser alcalde de Mérida por Movimiento Ciudadano- que si tuviera chance de cruzar una calle para abrazar a un ser querido –vivo o muerto-, correría a abrazar a su papá Víctor Cervera Pacheco. “Lo extraño mucho”, enfatiza.

Hoy le toca a Víctor contarnos quién es y mostrarle a los electores otra cara como candidato. Tiene 48 años, se relaja haciendo ejercicio y arreglando motores de autos de los 70’s y 80’s y está muy clavado en la campaña. Para él es una meta a cumplir al 100% escuchar a la gente, mostrarse auténtico, honesto y sincero (como dice que es) y hablar siempre con la verdad para así generar un cambio que siente necesario en la ciudad.

Víctor militó en el PRI, fue en dos ocasiones funcionario público y ahora se unió –como ciudadano, lo aclara- a Movimiento Ciudadano. Y el 6 de junio quiere convertirse en alcalde de Mérida. Pasen y lean:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet.

Soy una persona trabajadora, muy directa, dedicada y cumplo mi palabra.

Cuéntanos un recuerdo –bueno o malo- que tengas de un político o de un hecho político en tu infancia.

Todo está relacionado con mi papá… (político y ex gobernador de Yucatán Víctor Cervera Pacheco). Ahora me viene a la mente cuando entró de gobernador interino. Yo tenía once años y recuerdo como si fuera hoy la emoción de la gente, sentían como una pasión cuando veían a mi padre y es como que se les cumplió el deseo de que él fuera gobernador. Lo recuerdo perfectamente.

¿Qué querías ser cuando fueras grande?

Nunca quise ser policía o bombero, como quieren ser muchos niños de pequeños. Mis papás nos llevaban a trabajar al campo y también los acompañábamos en sus trabajos en política. Yo solamente sabía que cuando fuera grande iba a trabajar, eso seguro.

¿Se nace o se hace político?

Yo creo que las dos cosas. Tienes que tener habilidades innatas que heredas de tus padres, pero también tienes que aprender, ver y desarrollar tu potencial durante la vida.

¿Qué es Mérida para ti?

Es mi ciudad, donde nací, vivo y trabajo. Mérida es el lugar donde soy el hombre más feliz del mundo.

¿Cuál es el rasgo más característico de tu personalidad?

La sinceridad y la honestidad.

¿Cuál fue la última película o serie que viste?

La serie de Luis Miguel y me resulta muy interesante porque es un personaje de mi época y verla me recuerda cosas que yo hacía en ese entonces. Lo que me atrae de la serie es recordar esos tiempos.

¿Es difícil estar en campaña?

En el momento en que uno decide como político salir a buscar el voto a la calle, debes estar 100% comprometido y tu tiempo no es tuyo. Todo debe estar organizado y debe funcionar perfecto para llegar al elector y mostrarte cómo eres, auténtico y sincero. Me gusta estar en campaña y mi meta es hacer un cambio, que la gente me conozca, hablar siempre con la verdad y lo veo como parte de mis responsabilidades para logar mi objetivo.

¿Qué te relaja?

Dos cosas: hacer ejercicio y la mecánica. Tomé un curso de 15 meses y me apasiona darle mantenimiento a autos de los 70’s u 80’s, lo disfruto mucho.

Víctor, en campaña 🙂

Pongámonos en el lugar del elector, empaticemos con él ¿Qué busca? ¿Qué necesita de ti como candidato?

Necesita que el candidato sea una persona que cumpla su palabra y que puedan confiar en ti, que seas trabajador y no pierdas tiempo en tu imagen y en el “blof” que no deja nada. La gente quiere que de verdad se pongan a trabajar en el ayuntamiento.

Hay un descreimiento en la política hoy día, esa es una realidad ¿Qué te parece que busca más el elector en este proceso 2021 ¿Partido? ¿Candidato? O ¿partido con candidato?

Candidatos, definitivamente. Porque los partidos políticos les han fallado, así como los candidatos escudados en un partido. La gente ahora necesita saber qué has hecho, necesita verte la cara, creerte y generar un vínculo contigo.

¿Qué habito ajeno no soportas?

La desidia.

¿Cochinita o lechón?

Lechón.

¿Cómo ves a las yucatecas, a las mujeres –de todas las edades- de la ciudad?

Con un carácter muy fuerte, saben lo que quieren y logran lo que deciden. Crecí en una familia donde la mujer es una persona con los mismos derechos y obligaciones que los hombres. Mi mamá (Amira Hernández) fue magistrada del Poder Judicial y la forma en cómo me criaron me enseñó a ver a la mujer de forma tal que confío más en ella que en los hombres para ciertos puestos por su seriedad y dedicación al trabajo. La mujer es un ente todopoderoso.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- te haría cruzar la calle para no saludarlo y por qué?

(Le divierte la pregunta) Por mi carácter, si no quiero saludar a alguien, no me escondo ni cruzo la calle. Paso junto a esa persona y no le extiendo la mano, soy muy directo en ese sentido. Con Víctor Cervera no hay dobles tintas.

¿Y a quién te gustaría –vivo o muerto- cruzar la calle e ir corriendo a saludarlo o abrazarlo?

A mi papá… Lo extraño mucho.

¿Qué virtud desearías poseer?

(Se ríe) Más que virtud, me gustaría tener el súper poder de leer la mente para saber a qué me estoy enfrentando.

Dame tres puntos por las que Mérida destaca en el país y tres puntos por las que no somos la mejor ciudad para visitar en México.

Tres puntos por los que Mérida destaca: tiene una arquitectura preciosa, mucha cultura e historia y el clima es genial.

Tres cosas por las que estamos “para atrás” en Mérida: La mala planeación del Ayuntamiento, el mal alcalde que tenemos y las malas decisiones que se han tomado durante la pandemia.

¿Qué será lo primero que harás tu primer día de gobierno si eres alcalde de Mérida?

Salir a la calle y estar en las colonias supervisando personalmente que se reestablezcan los servicios públicos como las luminarias, el agua, el barrido y chapeo, la quita de basura… Quiero ver personalmente que todo eso se haga.

¿Te llevarías bien con el gobernador Mauricio Vila?

Sí, me enseñaron a tenerle respeto a la autoridad que fue elegida legítimamente por el pueblo. El trato sería de respeto, sin sumisiones, todo con respeto.

Dale un mensaje a la gente.

En estas elecciones analicen su voto. Si nos han fallado estos supuestos políticos tradicionales, es hora de que la ciudadanía tome el poder y les enseñemos cómo queremos que se gobierne. Esa es la oportunidad que les da Víctor Cervera: unirnos los ciudadanos para gobernar Mérida.- Cecilia García Olivieri.

17 mayo, 2021 Comunidad elecciones 2021 Emprendimiento Local Política
ayuntamientocampañacandidatoelecciones 2021electoresEmprendimientoescucharfuncionariohonestidadMovimiento CiudadanomujerespapáPeriodismo HiperlocalpolíticoVíctor Cervera Pacheco

Empleos especializados y mejor pagos para los yucatecos

"Con las condiciones actuales, es un hecho que el regreso a clases será en agosto"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.