SUMARIO | YUCATÁN

¿Con qué nos quedamos?

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Estamos a días de terminar 2020 e irremediablemente tenemos que ver las o la lección que nos deja este año que trastocó todo, especialmente lo relacionado en materia deportiva.

Sin duda, nos quedamos con que el deporte vino a darle un poco de alivio a la situación que viven millones de personas alrededor del mundo, al ser un elemento de entretenimiento en momentos difíciles por el encierro provocado por la pandemia.

Nos quedamos con lo complicado que fue 2020 por la cantidad de gente infectada por el Coronavirus, por la gente fallecida, porque vino a cambiar el día a día de todos.

Nos quedamos con el esfuerzo que hicieron mucha gente alrededor del mundo para reactivar el deporte profesional.

Que lejos quedó cuando Alemania fue el primer país en reiniciar su liga de fútbol después de muchas semanas de paro. La primera liga profesional en reactivarse en todo el mundo.

Hoy prácticamente todo el fútbol está de vuelta en los estadios, con y sin presencia de aficionados. Todo dependiendo del nivel de contagios.

Nos quedamos con los Dodgers, que después de más de 25 años volvieron a ganar una serie mundial en una temporada recortada y con muchos inconvenientes.

Nos quedamos con el triunfo del mexicano Sergio Pérez en una carrera de Fórmula Uno. La primera en su trayectoria de más de 10 años en la máxima categoría del automovilismo.

Nos quedamos con el éxito de la burbuja en la NBA en Orlando, Florida que fue testigo de cómo Lebron James ha forjado su propia leyenda al conseguir un nuevo anillo de campeón ahora con Los Ángeles, Lakers.

Nos quedamos con la esperanza de que las vacunas, que ya empezaron a ser distribuidas en todo el mundo, van a traer prosperidad a las miles de personas, familias y negocios que viven del deporte.

Nos quedamos con que, pase lo que pase, el fútbol mexicano siempre hace todo lo posible para caer un peldaño más abajo en su ya mala fama.

Resulta que ha surgido, hasta ahora, el rumor que los jugadores del Cruz Azul se dejaron ganar en la semifinal ante los Pumas de la UNAM por la presión de directivos de la cementera dueña del equipo y por tenderle la cama a Dante Siboldi para que se diera su renuncia.

Esta temeraria afirmación tomó vuelo cuando Héctor Huerta, periodista de ESPN, la dio a conocer lo que incendió las redes sociales.

El mismo periodista reconoció que es un rumor, pero se comprometió a investigar hasta sus últimas consecuencias.

Y no tardó mucho en que los jugadores de Cruz Azul, en voz de Jesús Corona, su capitán, salieran a pedir una disculpa al periodista al rechazar los señalamientos.

Posteriormente, la misma Federación Mexicana de Fútbol emitió un comunicado donde rechaza las insinuaciones de arreglo de partidos.

Hay un dicho mexicano que dice “ cuando el río suena es que agua lleva”. Es obvio que esta acusación se tiene que investigar hasta sus últimas consecuencias. Hay que recordar que en su historia el fútbol azteca tiene muchos pasajes de trampas y cosas incorrectas así que de confirmarse a nadie sorprendería.

@[email protected]

19 diciembre, 2020 Ciencia Columnas Covid-19 Deportes Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Racismo Salud Seguridad
balancebásquetbolbeísbolbutaca altacheco pérezColumnaColumna deportivacoronavirusCruz AzulDeportesDodgersentretenimientoestadiosF1fin de añofútbol mexicanoLebronpandemiaPumasroberto acevedo acosta

En manifestación poco pacífica, rescatan 42 perros y gatos del Cemca

Nueva cepa de covid en Reino Unido: alerta por éxodo de miles de personas ante nuevo confinamiento

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.