SUMARIO | YUCATÁN

Con pandemia y todo, se recuperan empleos en Yucatán

Seis de cada 10 empleos perdidos en Yucatán en tiempos de covid-19 ya se recuperaron y ascienden a más de 14 mil de agosto de 2020 a mayo de 2021, de acuerdo con datos oficiales del IMSS. En esta nota te damos más detalles:

Durante los últimos 10 meses, en Yucatán se han recuperado un total de 14,653 empleos de los más de 25,000 que se perdieron a causa del impacto económico por la pandemia del coronavirus. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha mostrado una racha de cinco meses consecutivos -de enero a mayo de este año- en los cuales la recuperación de empleos ha sido constante, y solamente en ese periodo, se han recuperado 10,612 puestos laborales en el estado, lo que ha representado una variación de 2.9% respecto a diciembre de 2020.

De esta forma, Yucatán se ubica entre los 10 estados del país con mayor avance en este periodo y por encima del crecimiento nacional que fue del 1.7%.

Con esto, la recuperación de empleos que impulsa el Gobierno del Estado en conjunto con la iniciativa privada va por buen camino, pues en comparación con la pérdida de fuentes de trabajo ocasionada por la pandemia de la influenza y que tomó ocho años en reactivar, en tan solo 10 meses, en Yucatán ya se ha recuperado más de la mitad de las plazas laborales perdidas debido a la actual emergencia sanitaria.

Con base en el reporte del IMSS, en mayo de 2021 se registraron 375,061 trabajadores asegurados en el estado, lo que significó la recuperación del 57% de los empleos perdidos en lo que va de la contingencia sanitaria, pues en marzo de 2020 se encontraban inscritos 386,116 trabajadores y en julio de ese mismo año disminuyeron hasta 360,408, es decir, una reducción de 25,708 empleos.

Asimismo, la comparación del total de trabajadores asegurados en mayo con el mismo mes de 2020 permite observar un crecimiento a tasa anual de 2.5%.

Datos del IMSS.

REAPERTURA ECONÓMICA SEGURA

Es importante resaltar que desde septiembre de 2020 los sectores público, privado y social emprendieron un Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, la cual derivó en una estrategia que permitió la apertura gradual, segura y responsable de las actividades económicas afectadas por la pandemia. Con esto, se redujo el riesgo de contagio entre las personas, se favoreció la apertura de negocios y se impulsó la recuperación de empleos.

Una muestra de esta recuperación de empleos es que en el mes de mayo se anunció una inversión de más de 2,900 millones de pesos para la creación de un desarrollo inmobiliario de uso mixto en la ciudad de Mérida que propiciará la generación de más de 7,000 empleos, entre directos e indirectos, para su edificación y operación, que contribuirán a la recuperación económica de Yucatán.

De igual manera, el mes pasado, el Gobierno del Estado informó sobre la llegada de importantes inversiones que realizan 17 empresas para el desarrollo de proyectos de giro turístico, inmobiliario y restaurantero en el oriente de Yucatán, que significan inversiones por encima de los 1,467 millones de pesos con lo que se generarán más de 4,800 fuentes de trabajo, entre directos e indirectos, para los habitantes del interior del estado.

De igual forma, cabe recordar que, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha calificado a Mérida como la mejor ciudad para invertir de todo el país, además de que el secretario de la OCDE, José Ángel Gurría aseveró que lo que se realiza en materia de Mejora Regulatoria en Yucatán, no se está haciendo en ningún otro lugar de Latinoamérica y menos en medio de una pandemia, lo cual ha propiciado que nuestro estado sea un lugar óptimo para invertir.

Además, en materia de certeza jurídica, el World Justice Project ha señalado que Yucatán es el estado donde existe mayor certeza jurídica para poder invertir, en todo el país, y esto, ha generado muy buenas condiciones para atraer inversiones e incluso, el índice de paz y seguridad del país señala a nuestra entidad como el lugar más seguro de todo el país.

14 junio, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento Local Salud
datos oficialesEconomíaGobierno del estado de YucatánIMSSPeriodismo Hiperlocalreactivación económicarecuperación de empleos

Histórica mayoría de mujeres en la integración del Congreso de Yucatán

Afortunados

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.