SUMARIO | YUCATÁN

“Con Norte o sin Norte, estamos siempre en el mar”

Dos hombres de mar que padecen ahora la veda del mero, nos dan sus puntos de vista sobre qué significa ser pescador en estos tiempos, opinan sobre la entrega de concesiones del gobierno y nos cuentan qué esperan del control de la veda. Los funcionarios responden. Entérate aquí

De cara al mar y de espaldas al evento de gobierno, Gilberto intenta atracar su embarcación en la costa. No sopla mucho viento pero le da trabajo. La soga es delgada y trata de atarla a una piedra grande que hay en la arena, pero no puede… Y parece que el barco se le va en cualquier momento.

A sus espaldas, ciento de personas esperan al gobernador Mauricio Vila Dosal. El primer mandatario llegó hoy sábado al puerto de Sisal a entregar apoyos a los pescadores y a inaugurar el Festival de la Veda, que tiene como premisa promocionar la costa yucateca en época de veda de mero, que arrancó ayer y durará durante nueve semanas. El mero es la especie más comercializada en el estado.

A Gilberto parece no importarle demasiado el evento de gobierno, a él le preocupa que la embarcación se le vaya mar adentro. De la costa trae un palo gigante y grueso y lo entierra en la arena. Ahí intenta atar la soga.

Sumario Yucatán platicó con el pescador sisaleño antes del evento. A este hombre de 57 años le preocupa hoy día no sólo el barco que intenta atracar, sino también la falta de dinero que implica en su economía la veda del mero.

“Con norte o sin norte, nosotros estamos siempre en el mar y en esta época hay que buscar qué hacer. Pescamos otras especies pero no es lo mismo así que en mi caso me dedico a la albañilería”, cuenta.

Gilberto explica que hay muchos supuestos pescadores que aparecen sólo en las buenas épocas de pesca y luego se van. “Esos no son pescadores, sólo aprovechan la ocasión pero no viven sólo del mar. Nosotros estamos siempre en el puerto y por eso se complica en época de veda. Por eso es importante que se revise bien quién es pescador activo y quién no, para el bien de todos”, señala.

EMPADRONAMIENTO

Al respecto, Sumario Yucatán platicó con Raúl Elenes Angulo, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, quien participó en el evento y también aseguró que revisarán el empadronamiento de los pescadores en toda la costa yucateca.

“Vamos a trabajar de manera conjunta con las autoridades estatales para credencializar a los pescadores. Existe un padrón oficial nacional que debe ser validado con el padrón que tienen en el Gobierno del Estado. Vamos a trabajar juntos para lograr un solo padrón y revisar cada uno de los permisos y las concesiones. Estos trabajos se realizarán durante estos meses, en el período de veda”, señala el funcionario.

Entrega de motores en Sisal

Durante el evento, el gobernador Vila Dosal -quien pernocta desde ayer con su familia en el puerto y se quedará hasta mañana- entregó 61 motores, 12 embarcaciones y 60 ubicaciones satelitales por un total de 14 millones de pesos. También anunció que los apoyos económicos quincenales que reciben los pescadores por $700, recibirán un aumento del 10% ($770) y se mejorarán las despensas que entregan cada 15 días a dos mil familias de pescadores.

Asimismo anunció que, en colaboración con el Ayuntamiento de Hunucmá, realizarán trabajos de dragado en el Puerto de Sisal para recuperar dos metros y medio de costa que desapareció luego del último norte. La inversión será de 500 mil pesos en total.

CONTROL DE LA VEDA… ¿Y EN ALTA MAR?

Durante el evento también platicamos con Jesús, un pescador de Sisal de 51 años. A Jesús le preocupa un tema en el que siente que las autoridades no hacen foco.

“Los yucatecos siempre respetamos la veda del mero porque somos pescadores ribereños, contamos con embarcaciones pequeñas y, además, la zona está muy vigilada. Sin embargo, el desove del mero se hace mar adentro, muy alejado de donde nosotros pescamos y allí llegan embarcaciones grandes de Campeche y Quintana Roo que se llevan todo el mero, aunque haya veda”, remarca.

Entrega de embarcaciones en Sisal

Sobre el tema, Sumario Yucatán abordó a Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaría de Pesca de Yucatán, quien confirmó que lo que cuenta Jesús sucede y que hace falta más control al respecto, así como poner el dedo en el renglón sobre la comercialización de ese mero pescado en época de veda.

“Este es un tema que tenemos que ver con la Marina y la Federación. El mero que está ovando es el mero grande y efectivamene está mar adentro y las lanchas ribereñas no llegan hasta allí”, confirmó.

También remarcó que los estados vecinos de Quintana Roo y Campeche también están en veda de mero y que la labor de encontrar a estos pescadores en falta debe ser coordinada por los gobierno y la Federación porque “Es como encontrar una aguja en un pajar”, enfatizó.

Para el funcionario yucateco, se debe hacer foco en la comercialización de ese mero pescado durante la veda. “Si atacamos la comercialización de ese producto y evitamos que lo vendan, es mejor que focalizarnos sólo en buscar las embarcaciones en alta mar”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

2 febrero, 2019 Local
ayuntamiento de hunucmáentrega de apoyosFestival de la vedaGobierno del estado de YucatánMauricio Vila DosalPeriodismo HiperlocalRafael Combaluzier MedinaRaúl Elenes AnguloSepasySisalveda de mero

"Estamos para apoyar a los meridanos"

La sana distancia

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.