SUMARIO | YUCATÁN

Con negocios cerrados tres meses, no podrán abrir el 40% de las Mipymes, remarca Concanaco Servytur

Las Mipymes representan el 98% de las unidades económicas del país, aportan más del 72% del empleo, y contribuyen con el 54% del PIB nacional, y por eso es necesario apoyarlas porque no soportarán la liquidez durante la pandemia, señala representante de Concanaco Servytur

Para salir en corto plazo de la crisis económica ocasionada por el Covid-19, la Concanaco Servytur considera que es urgente contar con una política integral fiscal y monetaria que proteja el empleo, incrementar el vínculo entre las instituciones nacionales e internacionales con la banca de desarrollo y comercial, al igual que fortalezca la relación de colaboración conjunta entre los estados y las empresas.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, advirtió que si las medidas de confinamiento del Covid-19 en México dura más de tres meses, el 40% de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) estaría en grave peligro de no estar en condiciones de reactivarse y participar de la recuperación económica del país.

“La importancia de apoyar a las Mipymes para su permanencia en la reactivación económica nacional, radica en que ellas representan el 98% de las unidades económicas del país, aportan más del 72% del empleo, y contribuyen con el 54% del Producto Interno Bruto nacional”, acentuó.

Señaló la importancia que tiene para los sectores productivos adaptarse a la nueva realidad después de la pandemia, ya que las empresas tendrán que implementar mecanismos de seguridad, prevención y aplicar protocolos sanitarios, requiriendo en muchos casos reinventarse, con creatividad, innovación, y tecnología para la digitalización de procesos, requiriendo de capacitación a todos los niveles operativos y de atención al consumidor.

Aseguró que para enfrentar este reto se requiere de recursos económicos e inversiones que necesitarán de financiamiento o de aportaciones de capital para que las empresas puedan reactivarse de acuerdo a las nuevas condiciones para que se mantengan la planta productiva y en consecuencia su planta laboral.

Consideró también indispensable que la banca de desarrollo incremente su participación para apoyar a las Mipymes, que se diseñen políticas públicas fiscales y monetarias integrales pata ayudar al mejoramiento del entorno para la inversión pública y privadas, y las condiciones del crédito a través de instituciones bancarias.

“En estos tiempos de crisis se deben destinar apoyos fiscales y directos a las empresas para no se cierren y se mantenga el pago de nómina de los trabajadores”, subrayó. Es apremiante, dijo, que los trámites de las instituciones bancarias sean ágiles, accesibles en plazos y tasas, para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Aseguró que para enfrentar este reto se requiere de recursos económicos e inversiones que necesitarán de financiamiento o de aportaciones de capital para que las empresas puedan reactivarse de acuerdo a las nuevas condiciones para que se mantengan la planta productiva y en consecuencia su planta laboral.

Consideró indispensable que la banca de desarrollo incremente su participación para apoyar a las Mipymes, que se diseñen políticas públicas fiscales y monetarias integrales pata ayudar al mejoramiento del entorno para la inversión pública y privadas, y las condiciones del crédito a través de instituciones bancarias.

(La imagen de portada es ilustrativa y de internet).

José Manuel López Campos.
24 mayo, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud
apoyobancaconcanaco servyturcréditosEconomíaempresasestadofinanciamientojosé maría lópez camposliquidezmipymespandemiaPeriodismo HiperlocalPIBplanta productivareinventarse

¿Qué pasó ahí?

El "home office" desplaza a la oficina... ¿Para siempre?

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.