SUMARIO | YUCATÁN

Con los Leones de Yucatán hasta que Dios lo permita

Con emociones y recuerdos a flor de piel y a pocas horas de que inicie la final de la Serie del Rey G500 entre Leones de Yucatán y Acereros de Monclova, platicamos con Javier Samos, integrante de la Porra Melenuda, que está en Monclova apoyando al equipo yucateco. Conozcan a un fanático de pura cepa y, sobre todo, a un aficionado al béisbol con todas las letras

A Javier Samos un sinfín de sensaciones le atraviesan por la cabeza ahorita mismo. Está lejos hoy de Mérida, pero se siente más yucateco que nunca. Y no es para menos: Javier y la Porra Melenuda –porra oficial del equipo desde hace 20 años- están desde ayer en Monclova para apoyar la final de la Serie del Rey G500 que hoy se juega entre Acereros y Leones de Yucatán, en el Estadio Monclova.

Como 100% beisbolero, fanático pero sobre todo aficionado del béisbol, Javier comparte con nosotros su sentir hoy, a unas horas de que su equipo del alma pueda traer a casa la Copa del Rey. Surgieron recuerdos, anécdotas y sobre todo la explicación de dónde sale tanto amor y pasión por el equipo melenudo. Conózcanlo, para nosotros fue un gustazo:  

  • Javier con su esposa e hijos 😀
  • Javier recibiendo un reconocimiento para la Porra Melenuda por su 20° aniversario

Compártenos un recuerdo que no te vas a borrar nunca de la cabeza de ser fan de los Leones de Yucatán

Fue el campeonato de 2006, cuando Jesse Castillo convirtió su primer jonrón del título en la entrada 14. El juego estaba en extra inning y dio el jonrón ante los Sultanes de Monterrey y los Leones se proclamaron campeones de la Liga Mexicana. Imagínate… Fue la locura porque era un título que hacía años no le tocaba a Yucatán. Y yo no había presenciado nunca un momento así por mi edad.

¿Qué es para ti, hoy en día, ser fan melenudo?

Guau, la verdad un orgullo porque gracias a Dios a los lugares que vayamos para apoyar al equipo, la gente nos recibe, nos reconoce como la porra oficial del club y la verdad se siente muy bonito. Hasta nos aplauden, nos piden fotos y nos felicitan por el gran ambiente que hacemos. En la Porra Melenuda tenemos batucada y tocamos zamba, reggae, de todo… Tocamos y apoyamos a la vez para armar ambiente de fiesta.

Comparado con las hinchadas del fútbol ¿Cómo son ustedes? ¿Cómo llevan el fanatismo?

No me gusta comparar los deportes ni soy futbolero, soy 100% beisbolero. Igual les recrimino a las porras de fútbol que se agarren a golpes y que no puedas ni ir con tu familia a ver un partido por el riesgo que hay en los estadios. Acá nosotros tenemos un ambiente familiar y, aunque no ha faltado quienes nos agredan verbalmente (cuenta que la afición de Campeche es la más agresiva), mientas no nos toquen, no pasa nada. Nos pueden mentar la madre y estamos tranquilos porque nosotros vamos a lo que vamos: a apoyar a nuestro equipo.

¿Qué cosa loca has llegado a hacer por los Leones de Yucatán?

Qué cosa loca no he hecho… Jajaja. Esto no lo sabe nadie y se van a enterar ahora: En una ocasión, en los playoffs de 2007 contra los Diablos Rojos de CDMX, le pedí a la directiva de los Leones de Yucatán de ese momento, que nos permitiera viajar en el autobús que llevaba los equipos. Pero el gerente directivo de ese momento nos dijo que no y se lavó las manos. Entonces hablamos con el operador del autobús y quedamos en encontrarnos con él en el Periférico hacia Campeche. Arreglamos una hora y ahí fuimos con los tambores y todo. Nos subimos al autobús y llegamos a apoyar al equipo a CDMX.

¿Los Leones ganaron o perdieron?

Le ganaron a los Diablos y lo celebramos como locos… Hasta ahora no supieron cómo llegamos hasta ahí para apoyar al equipo (se ríe).

Compártenos cómo estás viviendo la final de la Copa del Rey G500 en Monclova

Llegamos ayer a Monterrey entre las 2 y 3 pm y vinimos por carretera a Monclova, una ciudad pequeña que está llena de mantas para apoyar a su equipo. A las 6 pm arribamos y nos fuimos directo al estadio y aquí seguimos con las mismas ganas y energías porque sabemos que nuestro equipo puede ser campeón el día de hoy. También es admirable ver cómo la gente de Monclova está tan metida con los Acereros, hay un ambiente de apoyo que de verdad sorprende y se lo reconocemos. Aquí el estadio es más chico que el Parque Kukulcán Álamo, sin embargo está lleno de gente y se escucha tan fuerte, todos gritan a su equipo. Me gustaría que así fuera toda la gente en el Kukulcán.

La pregunta del millón: ¿Qué pasará esta tardecita? ¿Volvemos con la Copa del Rey?

Ufff… Mira es una pregunta interesante… He aprendido que más que ser un fanático, soy un aficionado al béisbol que disfruta de este deporte y le apasiona. He aprendido también que no siempre se va a ganar y no podemos enojarnos o sentirnos frustrados porque sabemos que el equipo está dejando todo en el campo de juego. Esta será una final inédita entre ambos equipos y la lucha es pitcheo a pitcheo. Gane quien gane, va a ganar al que les salgan mejor las cosas hoy y, sobre todo, va a ganar el béisbol.

Dale un mensaje al equipo

Quiero decirle al equipo que la Porra Melenuda siempre va  estar con ellos en las buenas y las malas y les pido que se entreguen con todo y suden la camiseta de los Leones de Yucatán.

Ahora dale un mensaje a los seguidores de los Leones

Que sigan apoyando como lo han hecho y me gustaría que se metieran más con el equipo y se engancharan en seguirlo en todo momento. Nosotros vamos a dejar siempre la garganta por los Leones de Yucatán y seguiremos así hasta que Dios lo permita.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen principal es de la Porra Melenuda desde Monclova).

2 octubre, 2019 Deportes Local
Acereros de Monclovaaficiónaficionadobésboldeporteestadio monclovafanatismoFinalfútbolJavier Samosjesse castilloLeones de Yucatánparque kukulcán álamoPeriodismo HiperlocalporraPorra melenudaSerie del Rey G500sultanes de Monterrey

El dilema de llegar a viejo y con demencia

Tecnología de punta en nuevo laboratorio de diseño textil

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.