SUMARIO | YUCATÁN

Con los chicos no

En el marco de la presentación del 52° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica que arranca mañana en Mérida, platicamos con el especialista Felipe Sánchez, quien nos cuenta cómo afecta la violencia familiar a los niños en Yucatán y nos brinda información de cómo estamos al respecto

-¿Puede morir un niño víctima de violencia familiar?

-Sí, de hecho mueren.

Así de contundentes fueron las declaraciones del doctor Felipe Sánchez Losa, presidente del Colegio de Cirujanos Pediátricos de Yucatán. El especialista trabaja en el Hospital de la Amistad Corea-México y en el Hospital O’Horán y la violencia familiar es una de las tres causas principales de atención pediátrica en nuestro estado.

En el marco de la presentación de la edición 52 del Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica -que se realizará desde mañana martes y hasta el lunes 16 próximo en el hotel Fiesta Americana-, el cirujano pediátrico Sánchez Losa nos platicó sobre los casos que atienden en Yucatán con más frecuencia en lo que respecta a atención pediátrica.

En todo México, patologías como apendicitis o aquellas que se dan en la región inguinal (como hernias) son las primeras causas de atención en niños de 1 a 18 años. Las lesiones y traumas por accidentes y agresiones están en segundo lugar y, a nivel nacional es la primera causa de muerte en personas de 1 a 44 años, según señala el pediatra Juan Domingo Porras, coordinador del Comité Científico.

En Yucatán –donde trabajan 24 cirujanos pediátricos- se replican los índices nacionales y el doctor Sánchez Losa añade que, con el crecimiento poblacional de Yucatán, también hay más casos de cirugías oncológicas y urológicas.

En el caso de niños quemados que muchas veces necesitan entradas a quirófano, los casos que se presentan con más frecuencia son por temporadas, sobre todo en los meses de octubre, noviembre y diciembre y por quemadura con agua caliente.

La falta de precaución a la hora de conducir un auto y llevar a los niños sin cinturón de seguridad es uno de los casos más comunes de niños con lesiones o traumas por accidentes. También, el presidente del Colegio de Cirujanos Pediátricos de Yucatán señala que los accidentes en mototaxis –sobre todo de pacientes del interior del estado- son una constante y muchas veces reciben a familias enteras para atención. Las motos conducidas por papás que van con casco y niños sin protección, también es algo lamentablemente habitual, señala el galeno.

Felipe Sánchez Losa, presidente del Colegio de Cirujanos Pediatras de Yucatán.

A QUIRÓFANO POR VIOLENCIA FAMILIAR

Sumario Yucatán abundó con el especialista en el tema de la violencia familiar y el pediatra explica que hoy día hay cada vez más atención por parte de los médicos de especialidad así como en la capacitación de médicos generales para que estén más atentos a casos de niños víctimas de violencia.

“Hay pacientes que llegan a consultar tres veces en una semana y eso es una alarma porque no reciben el tratamiento o no les dan las dosis o la atención debida y los niños siguen enfermos. Eso es un descuido y desde ahí podemos nosotros despertar ese vinculo para darnos cuenta que hay un niño potencialmente maltratado”, detalla.

El doctor Sánchez también explica que, en la exploración física del pacientito, aparecen las lesiones por golpes abdominales en la zona de la panza y la espalda, generalmente.

“Este tipo de golpes pueden generar lesiones en los órganos internos y ese es un motivo para que un niño maltratado ingrese a quirófano porque una patada puede romper el hígado u otro órgano. Estos casos de ingreso a quirófano implican una tasa mínima pero sí existen”, remarca.

Para el especialista, la violencia familiar tiene como sus épocas y depende de la situación social y económica de la familia. “Hay factores en la sociedad que pueden inducir a un pico de violencia. Observamos que cuando tenemos mayor carencia económica, disminución de empleo y de accesibilidad a trabajos y comida, aumenta la violencia dentro de las familias”, especifica.

Las fiestas patronales y el alcohol en el interior del estado implican otro motivo de violencia hacia los niños y el doctor Sánchez indica que reciben más casos de pacientitos maltratados en las zonas más pobres del sur del estado y de Valladolid y Tizimín, donde se observa un aumento de población.

“Sin embargo de donde recibimos más casos de niños víctimas de violencia familiar es el el cinturón de la ciudad de Mérida, específicamente de Kanasín y Umán, áreas muy pobres donde la tasa de violencia es mayor”, señala.

Para el presidente del Colegio de Cirujanos Pediátricos de Yucatán, con 25 años dedicado a su profesión, es fundamental que nos adaptemos al intercambio cultural que existe hoy día con la llegada de habitantes de otras partes del país. “Esta es una oportunidad de mejorarnos como personas todos a través de un intercambio cultural y educativo”, explica.

También menciona que es clave que la educación estatal motive a nuestros niños y niñas a leer más para que estén mejor informados. “Aunque tengamos mucha tecnología, leer un libro es muy importante y puede llevarnos a mejorar ese núcleo propenso a la violencia para tener mejores herramientas para defendernos”, concluyó.

Sobre el 52° Congreso Nacional que se realizará por segunda ocasión en Mérida, se espera la asistencia de entre 600 y 800 pediatras de México, Inglaterra y Estados Unidos. Para más información, ingresar en www.socmexcirped.org.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es de http://vidauniversitaria.uanl.mx ).

10 septiembre, 2019 Cultura Local Salud
52° congreso nacional de Cirugía Pediatricaapendicitisautoscascocirujano pediatracon los chicos noDoctor Felipe Sánchez Losadoctor juan domingo porraseducaciónfiesta americanagolpeshospital de la amistad México-CoreaHospital O' HoráninguinalInterior del EstadokanasínlecturalesionesMéridamotosmototaxisniños maltratadosPeriodismo HiperlocalprotecciónquemadosquirófanoTizimínUmánvalladolidviolencia intrafamiliar

Se viene un 2020 de más recortes presupuestarios

Recolección de basura y pláticas sobre la vida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.