SUMARIO | YUCATÁN

Con el dedo en el renglón sobre el “Aborto Legal en Yucatán”

Dos periodistas yucatecas investigaron a fondo sobre el tema y lo expusieron en un amplio reportaje fácil de leer y con un fin: que tengamos más claridad sobre el tema y nos informemos con respaldo jurídico y científico. Si estás a favor o en contra del aborto no importa, lo importante es conocer sobre el tema

Sí, leíste bien. No hay error. Escribimos en el título de la nota “Aborto Legal en Yucatán”. Porque el aborto ES legal en el estado desde hace muchos años según lo estipula el Código Penal yucateco.

Esto no quiere decir que toda mujer que decida interrumpir su embarazo pueda hacerlo. Hay cinco motivos por los cuales puede ir a una institución médica pública y practicarse un aborto amparada por la ley. Esto que acabas de leer como “ley” es hoy día letra muerta.

Lilia Balam y Katia Rejón son dos periodistas e investigadoras que decidieron averiguar sobre el tema. No se toman las cosas a la ligera, les gusta desmenuzar la información, compararla y abordarla desde todos los puntos de vista y a fondo. Si el aborto es legal en el estado en determinados casos ¿Por qué se les niega a las mujeres la posibilidad de practicarlo?

A raíz de esa pregunta surgió esta investigación que llevó casi un año y terminó en un reportaje amplio, objetivo, con muchos datos, historias y sobre todo voces. De víctimas de violencia, de activistas, de médicos, juristas, de personas que están a favor y en contra del aborto. Desde ayer esta investigación está a disposición de todos en www.abortoyucatan.com

Puedes estar a favor o en contra del aborto. Lo importante aquí es estar informados. Por eso Sumario Yucatán platicó con Lilia quien, en forma breve, concisa y muy fácil de entender, nos cuenta qué investigaron, qué obtuvieron y qué buscan con esta información a la que todos hoy día podemos acceder. Entérate:

¿Qué se va a encontrar las personas que entren a www.abortoyucatan.com?

Se van a encontrar con una página web que contiene un reportaje que se llama “Maternidad Forzada, el mito del aborto legal en Yucatán”. Básicamente es una investigación que hicimos a fin de plantear el panorama del aborto en nuestro estado. El Código Penal de Yucatán es el que tiene el mayor número de casos bajo los cuales no se sanciona el aborto. Existen cinco motivos por los cuales las mujeres pueden acceder a la interrupción de su embarazo en Yucatán, sin embargo no tienen acceso.

¿Cuáles son esos motivos?

Hay cinco excepciones bajo las cuales no se castiga el aborto:

-Por violación o inseminación no consentida.

-Porque peligra la vida de la madre.

-Porque corre peligro la vida del producto.

-Por causas económicas si la mujer tiene al menos tres hijos y vive en extrema pobreza.

-Cuando es espontáneo. Si la mujer tiene un aborto natural no puede ser sancionada por la ley (En el reportaje está el caso de Evelia, presa por tener un aborto espontáneo. La sentencia fue por “homicidio”).

¿Con qué voces cuenta la investigación que hicieron?

Recurrimos a diversas organizaciones que trabajan en el tema del aborto. Adelaida Salas, representante en Yucatán del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, quien nos habló del marco legal; Amelia Ojeda de Unasse AC, quien nos dio información sobre derechos sexuales y asesoría jurídica; Ligia Vera, quien es médica e investigadora y nos dio su mirada desde la ciencia; y Lorena Aguilar, de “Católicas por el Derecho a Decidir”. También están las voces en este reportaje de agrupaciones que están en contra de la despenalización del aborto como Mariana Shroeder, de #40 Días por la Vida” y el médico Víctor Pinto, representante del Frente Nacional por la Familia. También recabamos información en todas las dependencias involucradas en el tema y esta es una oportunidad para leer toda la información junta, con gráficos y muy clara.

¿Cómo estamos actualmente en el tema aborto en cuanto a legislación?

El aborto es legal pero no se aplica. El aborto en Yucatán no se castiga bajo los casos que mencionamos antes, sin embargo no hay registro de mujeres que acceden a interrumpir sus embarazos por estos motivos. El estado está obligado bajo la Norma 046 a realizar un aborto a mujeres víctimas de violencia sexual, por ejemplo (para que tomen anticoncepción de emergencia, medicamentos contra infecciones sexuales, etc), pero no se realizan en las instituciones médicas como lo avala la ley.

Adelántanos algunos datos duros a los que los lectores podrán acceder en el reportaje

La Secretaría de Salud de Yucatán sólo registró 11 interrupciones legales del embarazo entre el 2009 y el 2018. Es preocupante porque las cifras de violencia en Yucatán ocupan los primeros lugares en casos de abusos sexuales a nivel nacional.  Del 2007 al 2017, un total de 28 mujeres yucatecas tuvieron que viajar a la Ciudad de México para practicarse un aborto ya que ahí sí está permitida esa intervención quirúrgica hasta las 12 semanas. Es decir, abortaron en la capital del país casi tres veces más que en su propia entidad. En Yucatán, al menos 65 mujeres han sido denunciadas por aborto y aborto culposo entre 2009 y el primer semestre del 2018, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE).

¿Qué buscan con esta investigación?

Se busca tener más claridad sobre el tema porque es un tabú. En Yucatán no se habla del aborto por causas religiosas, culturales y morales. Y como ahora se discuten las leyes a nivel legislativo, es necesario contar con información respaldada científica y legalmente. El aborto es un tema de salud pública y así se debe atender. Va más allá de la sólo criminalización, no es un tema simple y es necesario analizarlo desde muchos puntos de vista sobre todo ante de legislar sobre el aborto.- CGO.

6 abril, 2019 Local
aborto legal en YucatánAdelaida Salascasoscatólicas por el derecho a decidircódigo penal de YucatánCongreso del Estado de YucatánhistoriasiNVESTIGACIÓNkatia rejónlegislaciónligia veralilia balammariana shroerermaternidad forzadaPeriodismo Hiperlocalunassevíctor pinto

" Tenemos que buscar que suceda el desarrollo y a la vez conservar los recursos"

Arranca la segunda etapa de "Médico a Domicilio"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.