SUMARIO | YUCATÁN

“Con el corazón abierto y dispuesto para mejor la vida de los chicos en sus comunidades”

Con ánimos, expectativas, responsabilidad, cerebro y sobre todo corazón, más de 600 docentes concurrieron hoy y concurrirán mañana al Primer Encuentro de Docentes del proyecto Juventudes Yucatán “𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹”. Son ojos y oidos de lo que sienten hoy las adolescencias y necesitan más herramientas para trabajar con ellos emociones y también ayudarlos a prevenir adicciones. El trabajo es de un entorno más grande aún y vamos por buen camino, entérate:

Ligia Muñoz tiene una pulserita que brilla en las penumbras de la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya. Como otros cientos de docentes yucatecos, Ligia levanta su mano y brazo desde su asiento con su pulsera flúor y la agita al cielo. Está contenta, ansiosa, comprometida y con muchas ganas de aprender, en el Primer Encuentro de Docentes del proyecto Juventudes Yucatán “𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹”.

Hace casi 30 años, Ligia es docente de Ciencias Sociales en las asignaturas de Geografía y Formación Cívica. Enseña en la secundaria pública “Elvia Carrillo Puerto, del Puerto de Progreso, uno de los 14 municipios que forma parte del proyecto Juventudes Yucatán, creado para pre-ocuparse y ocuparse de las y los adolescentes del estado y, sobre todo, del entorno que habitan, a fin de prevenir adicciones y que tengan mejor calidad de vida, física y emocional.

Como te conté, esta iniciativa forma parte de Planet Youth, un programa internacional que nació en Islandia y ahora se aplica en muchos países del mundo por y para las adolescencias. El gobernador Mauricio Vila Dosal hizo foco en este tema en su gestión y en 2022 comenzaron las encuestas en secundarias de 14 municipios de Yucatán (donde vive el 70% de la población) para ver cómo estaban nuestros chicos. Y salieron cosas importantes, alarmantes, para mejorar sin duda. Y ahí comenzaron también las acciones por nuestros chicos.

Y hoy Ligia y casi 700 docentes más de estas secundarias de 14 municipios vinieron a capacitarse en distintos temas para tener más herramientas para trabajar con las y los estudiantes y para también hacer mejores lazos con mamás y papás. Durante dos días tocarán temas sobre adicciones (vapeadores, alcohol, entre otros) y sobre salud mental temas como regulación de las emociones, autolesiones y prevención del suicidio, entre otros.

María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno, inauguró hoy el evento
Ligia Muñoz, la docente de Progreso que me platicó sobre sus estudiantes y vino hoy a capacitarse

ADOLESCENTES, TRAS LA ATENCIÓN Y LA COMPRENSIÓN

“Las y los estudiantes platican mucho conmigo porque además soy tutora. Y lo que te puedo compartir es que necesitan y seguirán necesitando mucha atención y comprensión y no sólo de las y los docentes, sino de los padres. Hoy día, mamá y papá están más involucrados en otras cosas y les dan menos atención y comunicación a sus hijos. Eso falta”, dice Ligia, contundente.

En la encuesta de Juventudes Yucatán saltó que sólo el 24% de las adolescencias confían en mamá y papá para contarles si están tristes, deprimidos, ansiosos o enojados. Se lo comento a Ligia y me contesta:

“Efectivamente es así. La mayoría de los chicos sienten más confianza de hablar con un maestro o con sus compañeros, que con mamá y papá. Y si les preguntas porqué, te dicen que sienten que sus padres los van a juzgar, a criticar, a regañar o, peor aún, no les van a hacer caso, no les van a prestar atención”, detalla Ligia.

Para la docente es fundamental que esto cambie y que, más allá de que toda maternidad y paternidad no es perfecta ni nacemos sabiendo a ser mamás y papás, ES CLAVE que puedan confiar en sus hijos y darles el tiempo que necesitan.

“Sobre los cursos que vamos a tomar, me interesan más los de salud mental porque siento que los chicos tienen que aprender a expresar sus emociones, sacar lo que sienten afuera. Y para ayudarlos, necesito herramientas para trabajar mejor con ellos. Y estoy segura que las voy conseguir”, me dice Ligia, confiada y contenta.

El doctor Inti Barrientos habló sobre la prevención del uso de vapeadores
El doctor Arsenio Rosado impartió la conferencia “Efecto Werther: qué son los suicidios en cadena”
La psicóloga Joana Briceño habló sobre “Panorama del consumo en adolescentes de Yucatán”

CORAZÓN DISPUESTO

Germán Giménez Estrada viene de Chile y es representante de Planet Youth en México. Después de trabajar desde 2022 con el equipo de Juventudes Yucatán, Germán destaca lo “oportuno” de la gestión de quienes accionan por las adolescencias en este programa.

“Es notorio el compromiso pleno, potente y estabilizado de las y los docentes por capacitarse y obtener mejores herramientas para trabajar con sus estudiantes. Y pedir herramientas para prevenir es un acto de humildad, de estar dando lo mejor de nosotros mismos. Trabajan con el corazón abierto y dispuesto por mejorar la vida de los chicos de las comunidades”, enfatizó Germán.

ALCOHOL Y VAPEADOR, CON FOCO AHÍ

Por su parte, Joana Briceño Ascencio, titular del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y coordinadora del programa Juventudes Yucatán, también se refirió a la importancia de trabajar una mejor comunicación con los padres de familia, sobre todo luego de que la estadística mostrara que las y los adolescentes comienzan a consumir alcohol en la misma casa, muchas veces invitados por un adulto familiar.

También señaló que trabajarán en acciones para prevenir el uso de vapeadores, que hoy día ha incrementado mucho (26%), sobre todo en Mérida, Progreso y Celestún.

Si quieres informarte más sobre Juventudes Yucatán, puedes visitar sus redes sociales o la página web https://juventudes.yucatan.gob.mx/ .-Cecilia García Olivieri.

22 febrero, 2024 adolescencia cannabis Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local Salud Salud Mental Sexualidad suicidio
juventudes yucatánPeriodismo Hiperlocalplanet youthPrimer Encuentro de Docentes del proyecto Juventudes Yucatán "𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹Yucatán

Celebremos y aprendamos "la maya"

Celestún, el lugar ideal para arrancar el Festival de la Veda

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.