SUMARIO | YUCATÁN

“Comunidades por la Paz”, para resolver conflictos a través de la mediación

Para promocionar e invitar a que más ciudadanas y ciudadanos conozcan el servicio, el DIF Mérida lanzó el programa “Comunidades por la Paz”, a través del cual se difundirá el procedimiento de mediación y servicios que presta la Unidad Municipal de Mediación, con éxito en la resolución de conflictos desde familiares, conyugales, vecinales hasta comunales. Entérate:

Con el objetivo de proporcionar asesoría para la resolución pacífica de desacuerdos entre las familias que atraviesan conflictos de diversas causas -incumplimiento de obligaciones con la familia, diferencias familiares, conyugales, vecinales o comunales, incluso escolares, por citar algunos-, la Unidad Municipal de Mediación del DIF Municipal ofrece a través de la mediación la búsqueda común de la solución del problema sin llegar a requerir la intervención de la autoridad judicial. Y hoy lo promociona a través del programa “Comunidades por la Paz”, que tiene como fin llegar a las comisarías.

Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, explicó que la mediación está basada en el diálogo y como un proceso voluntario, estructurado y confidencial, donde participa una tercera persona -neutral e imparcial- en el conflicto de las partes. Procura promover la participación y comunicación entre ellas y así se convierte en una de las más adecuadas vías de solución para las diferencias.

Precisó que la Unidad Municipal de Mediación es un Centro de Solución de Controversias certificado por el poder Judicial del Estado, donde se atienden casos como: Pensión alimenticia, divorcio voluntario, conflictos familiares, conflictos conyugales y conflictos comunitarios.

AHORA EN COMISARÍAS

“Para prestar este servicio, el DIF Municipal cuenta con profesionales de Derecho, quienes se encargan de la orientación legal de las y los ciudadanos que acuden a externar diferentes situaciones que les preocupan; y que se capacitan constantemente para dar una atención más efectiva para la solución de dichos conflictos, mediante una cultura de paz”, expresó. Asimismo informó que de enero a agosto de este año en la Unidad Municipal de Mediación se han iniciado 134 asuntos, involucrando a 546 personas tanto de Mérida como de sus comisarías.

De igual forma, dio a conocer que a fin de contar con un Ayuntamiento más cercano y humanista y en el marco de la celebración del cuarto aniversario de la Unidad Municipal de Mediación, el DIF Municipal lanzó el programa “Comunidades por la Paz” a través del cual se difundirá el procedimiento de mediación y servicios que presta la Unidad, por ser una forma innovadora, participativa y pacífica de solución de conflictos, al mismo tiempo que se fomenta la cultura de la paz en las comisarías y subcomisarías de Mérida.

En lo que resta del año el programa “Comunidades por la Paz” visitará las comisarías de Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Sitpach y Tahdzibichén.

La Unidad Municipal de Mediación se ubica en la calle 64 #541 entre 67y 65 Centro. Para mayor información comunicarse al teléfono 999-9280496 Ext. 84261.

6 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Local Poder Judicial
autoridad judicialAyuntamiento de MéridacomisaríasCOMUNIDADES POR LA PAZcomunitariosconyugalesdif meridafamiliaresmediaciónpartesPeriodismo Hiperlocalprogramaresolución de conflictostercerounidad municipal de mediación

Dos noches a puro arte en Mérida

"A quien quiera invertir en nuestro estado, que se acerque"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.