SUMARIO | YUCATÁN

Cómo vive una mujer en pandemia ¿A ti también te pasa?

Sábado Sudaca

Por @laflacadelamor

Esta historia es verídica.

Tienen hijos y, en plena cuarentena por el coronavirus, conviven todos desde hace casi dos meses, bajo el mismo techo. Papá y mamá hacen homeworking y los chicos sus respectivas tareas escolares que les mandan del colegio, además de las clases por zoom. Las rutinas continúan desde el hogar, en las cuatro paredes que los contienen.

Sin embargo, las quehaceres de la casa y la atención prioritaria de los hijos los tiene la mamá. Sí, ella que, además, debe trabajar desde el hogar.

¿Qué hace la mamá además de cumplir un horario de homeworking todos los días? Cocina, lava platos, barre, trapea, lava ropa, tiende ropa, junta la ropa, dobla la ropa, guarda la ropa, pone las bolsas de la basura, saca dos veces por semana la basura a la calle para que la recolecten, junta juguetes, quita el polvo, entretiene a los hijos, comparte su espacio laboral con el resto de la familia, sale de compras al súper más cercano, contesta el teléfono, está pendiente de los vencimientos de las facturas que llegan a la casa, tiende las camas, ordena la mesa, comparte su computadora con los hijos para que puedan conectarse al zoom (en ese tiempo debe dejar de trabajar obligatoriamente), imprime las tareas de la escuela y hace las actividades con los hijos.

Entre otras cosas, también se baña, hace un poco de ejercicio diario, se pinta el pelo, se pone crema en la cara por las mañanas y las noches, se depila, se coloca alguna mascarilla una vez por semana, lee, escucha música, platica por teléfono, chatea, contesta mails…

El papá no hace cosas en la casa por “motu proprio”, sino inducido. El papá sale de compras más que la mamá, trabaja desde la casa como la mamá, algunas veces cocina… Sin embargo, el 80% de las tareas que hace ella (mencionadas en el párrafo anteúltimo) no “nacen” del papá como algo natural. En todo caso son tareas “inoculadas” y realizadas, en esta historia verídica, a regañadientes.

El cuidado de personas y de hogares en México recae principalmente en las mujeres, esto no es noticia. En promedio, ellas invierten 39 horas semanales en este trabajo no remunerado. Es el triple de horas en comparación a los hombres, según cifras del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres).

Otra estadística nacional dice que mientras las mujeres participan con 76.7 por ciento en el trabajo no remunerado del hogar, los hombres lo hacen con 23.3 por ciento.

Y hoy día en plena contingencia y permaneciendo los dos en casa, la cosa no cambia o cuesta mucho que cambie. Cuando la mujer pide/exige/ruega que se realice alguna tarea del hogar o se brinde apoyo a los hijos con las actividades escolares desde la casa, es normal escuchar de parte del hombre en pleno homeworking: “Es que yo estoy trabajando”.

La demanda y carga física y mental que llevan hoy día las mujeres en cuarentena es enorme, estresante, agotadora. Y realmente no hay reglas o leyes que digan: “Esto lo tienes que hacer tú o yo”. Sin embargo urge replantear y establecer nuevas dinámicas en la casa para que todo sea más llevadero.

La casa es de todos, los hijos son de los dos papás y las tareas que el hogar y la crianza conllevan, debe ser de a dos. Parece todo tan obvio, pero tan incierto también.

Seguimos en pandemia, todos bajo el mismo techo. Urge que cambie la “lógica” que llevamos ahora en pro de un escenario más saludable para todos. Es fundamental que usemos este tiempo para reemplazar el chip que llevamos desde hace tanto y con el que nos criaron para enseñarles a nuestros hijos algo bueno de todo esto. Igualdad, empatía y compañerismo para una mejor calidad de vida. Aprovechemos lo que nos toca vivir de alguna forma positiva.

16 mayo, 2020 Columnas Covid-19 Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión Local Salud
@laflacadelamoramorColumnacompañerismocoronaviruscrianzacuarentenaempatíahijoshomeworkinghorariosigualdadmujerespandemiapapásPeriodismo HiperlocalquehaceresropaSábado Sudacatareastrabajo no remunerado

Alerta por asociación de covid-19 con enfermedad de Kawasaki en niños

"La hipertensión arterial es un asesino silencioso en Yucatán"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.