SUMARIO | YUCATÁN

“Como sociedad, debemos hablar de la neurodiversidad”

En el marco de la Carrera por el Autismo el 7 de abril próximo, Sumario Yucatán platicó con Víctor Prudencio, director de “Terapia Ocupacional Tot”, centro que recibirá apoyos de la carrera para becar a chicos. Víctor nos habla del autismo y de cuán inclusiva es la sociedad yucateca sobre esta condición

La noticia ya fue dada: el viernes 7 de abril, en Yucatán, se realizará la “Carrera por el Autismo”, bajo la premisa “Todos somos distintos, todos somos iguales”. Este evento será a beneficio de la Agrupación “Terapia Ocupacional Tot”, que ayuda a chicos con autismo.

Sumario Yucatán quiso saber otras cosas del evento, porque el autismo es una condición con la que convivimos hoy día y muchas veces, sobre todo cuando no tenemos un familiar que lo padece, hacemos la vista a un lado ¿La razón? Porque no forma parte de nuestra realidad cotidiana. Así de simple, claro y descarnado.

Para enterarnos un poco más de esta realidad que nos circunda y forma parte de nuestra vida también –tengamos o no un familiar con autismo- platicamos con Víctor Prudencio, terapista ocupacional y director del centro “Terapia Ocupacional Tot”, que hoy en día atiende a alrededor de 20 niños con autismo, déficit de atención, síndrome de Asperger y pequeños con discapacidad neuromuscular. Estos chicos viven entre nosotros, probablemente los conozcan, quizás no, pero aquí están.

Terapia Ocupacional Toto es una institución privada creada hace dos años, aproximadamente. No tiene internación, funciona sólo de día. Allí, niñas y niños de entre tres y ocho años, reciben terapia vocacional y física, con un enfoque de integración sensorial.

Víctor tiene 36 años y hace 10 que trabaja con chicos con autismo. No tiene un familiar con esta condición. Lo suyo es puramente “empatía”. “Cuando era adolescente veía el Teletón y de ahí me nació la pasión por ayudar a niños con esta condición”, cuenta, seguro. Y hace una década que lo demuestra.

QUÉ ES EL AUTISMO Y CÓMO SE TRATA

Le pedimos al profesional que nos cuente qué es el autismo y Víctor nos explica que es una condición que limita a la persona para comunicarse con los demás, para sociabilizar y ser independiente en la vida diaria. La palabra “enfermedad” no figura en ninguna parte de la definición.

“Se puede hacer un prediagnóstico de autismo al año de vida del niño, pero la edad primordial para detectarlo es entre los tres y cuatro años, cuando se integra a la guardería o al preescolar”, detalla.

¿Cómo se trata?, le preguntamos. Víctor nos cuenta que el tratamiento es costoso, porque no es sólo la terapia ocupacional y física, sino también conductual, de lenguaje, monitoreo escolar y en algunos casos medicación. El profesional no nos puede especificar cuántos casos hay en Yucatán de chicos con autismo, pero sí considera que hay muchos. Desconoce cuáles son los programas o acciones del área de salud del gobierno para ayudar a estos chicos.

“El autismo no se trata de curar, sino de lograr que el niño sea independiente en su vida diaria y que se pueda incluir en la sociedad donde se desarrolla. Esa es nuestra premisa”, remarca.

Hoy día el autismo no se clasifica en “distintos tipos de”, sino que un chico con autismo es un niño con “Trastorno del espectro autista”. Víctor explica que esta es una forma de no discriminar y de hablar de una forma más inclusiva sobre esta condición.

NEURODIVERSIDAD

“El niño autista no tiene un retraso mental, tiene otra forma de comunicarse o no ha desarrollado las habilidades sociales, pero eso ni significa que tenga un retraso. Debemos hablar de la neurodiversidad, todos somos diferentes, desde la manera en que pensamos y vivimos y desde ahí deberíamos comenzar para referirnos al autismo”, remarca.

Los tratamientos para chicos con autismo son caros y pueden rondar en 35 mil pesos anuales o cada terapia entre los 300 y 400 pesos. Por eso la “Carrera por el Autismo” aportará dinero para que chicos de escasos recursos sean becados en Terapia Ocupacional Tot.

Como colofón para Víctor, quien convive día a día con chicos con autismo, es momento de que la sociedad yucateca empiece a ser más inclusiva.

“Nos caracterizamos por ser una sociedad cariñosa y que apoya a causas nobles, pero es primodial que seamos más inclusivos y nos abramos e integremos palabras como “Neurodiversidad” para comenzar a entender que las personas con autismo son diferentes, como todos lo somos”, concluye.

La Carrera por el Autismo será de 10 kilómetros pero también habrá una de cinco y una caminata de tres kilómetros. El precio de la inscripción es de 200 pesos.

La salida y meta serás en el Parque de las Américas a las 7 am. El primer lugar obtendrá un premio de 1,200 pesos, el segundo de 800 y el tercero de 500 pesos. El Instituto del Deporte de Yucatán se integrará en apoyo de la logística de este evento atlético. Más información sobre la carrera en Facebook e Instragram: Volaré. El Facebook de Tot es “Terapia Ocupacional Tot”.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen, niños durante su terapia, en Tot).

22 febrero, 2019 Local Salud
autismocasos de autismo en YucatáncondiciónGobierno del estado de YucatánSecretaria de Salud de YucatánTerapia Ocupacional Tot

"Todo es ahora"

Capturan al séptimo y último prófugo en Motul

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.