SUMARIO | YUCATÁN

Cómo ser adolescente y no “sobrevivir” a la experiencia

La comunicación directa, clara, concisa y que mueva no sólo a chavos y chavas, sino también a padres y maestros, parece ser la solución que se traen entre manos los jóvenes creadores de la plataforma de educación social “Sí a vivir, no a sobrevivir”. Aquí te contamos todo:

Que la etapa de la adolescencia es probablemente la más difícil de la vida, no es novedad. Que transitarla significa muchas veces “adolecerla”, como bien lo dice la palabra, es algo por lo que todos pasamos ¿Y cómo hacer para que sea más llevadera? La información es la clave de todo, y no sólo para los que adolescentes, sino también para padres y maestros.

Y ahí pone la lupa la plataforma de educación social “Sí a vivir, no a sobrevivir”, un emprendimiento de gente joven y profesional 100% yucateca que, desde hace seis años, ofrece cursos, talleres, pláticas y variada información online para chavos y chavas que transitan la adolescencia. Y hoy renuevan sus sitios de información con algunas novedades que aquí te contamos.

Para eso platicamos con Ricardo Chan Trujeque, fundador de “Sí a vivir, no a sobrevivir”, quien nos cuenta que esta plataforma genera constantemente estrategias presenciales y online para apoyar a los chavos y chavas en el mundo en el que les toca vivir.

“Creemos que los adolescentes en su mayoría ‘sobreviven’ esta etapa, no la disfrutan porque están en pleno conocimiento de ellos mismos y su entorno y viven rodeados de tantos tabús y problemas sociales que muchas veces les impiden disfrutar de la edad que tienen”, detalla Ricardo.

Por eso, remarca que la generación de un espacio de diálogo y reflexión con los adolescentes, padres y maestros es fundamental para platicar de temas generales que les importan. “Qué es mi cuerpo, cómo cambia, cuál es la relación con mis papás y amigos y otros temas como el bullying, suicidios, violencia en el noviazgo, delitos en internet y salud reproductiva son algunos de los que tratamos”, explica.

Este emprendimiento social se renovó en redes en el sitio http://siavivirnoasobrevivir.com/ y también están en Facebook e Instagram. En la web ofrecen un weblog con información constante, cursos, talleres y venta online de la playera, de la cual un 70% será donado para que puedan dar pláticas a chavos en comunidades marginadas de Yucatán.

¿Y cómo se mantienen? Le preguntamos y Ricardo nos cuentan que los cursos –que arman con académicos de la Uady como psicólogos, médicos y tanatólogos- ayudan a generar ingresos, así como también la alianza con empresas que los invitan a dar talleres. Y hasta Sedesol los ayuda en llegar a lugares impensados por ellos para dar charlas.

Y también quisimos saber qué les interesa y preocupa hoy día a los chavos yucatecos y Ricardo nos cuenta que uno de los temas principales es el de los delitos en internet –como el sexting, grooming y robo de identidad- debido a las pocas herramientas que existen actualmente para erradicarlos.

“Otros temas importantes para los chavos son los de salud reproductiva y VIH, violencia en el noviazgo y suicidios”, nos detalla.

Actualmente están a punto de alcanzar 30 mil seguidores en redes sociales. Si no los conoces, entra y entérate de qué se trata.- CGO.

27 junio, 2019 Cultura Local
adolescentesbullyingchavos y chavasdelitos en interneteducación reproductivaeducación socialgroomingmaestrosmi cuerpopadres de familiaPeriodismo Hiperlocalplataformapláticasricardo chan trujequesedesolsextingsí a vivir no a sobrevivirSuicidioUadyvihviolencia en el noviazgoweblog

Fui víctima de un llamado extorsivo

"El fútbol mexicano es machista, sobre todo los que lo dirigen"

  1. Abril_tt07 27 junio, 2019 a las 6:25 pm

    Ceci… Cómo puedo contactarlos? Tengo algún material que les puede servir…

    • Cecilia García 28 junio, 2019 a las 3:29 pm

      están en todas las redes sociales con el mismo nombre: sí a vivir, no a sobrevivir. También tienen la página web http://siavivirnoasobrevivir.com/

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.