SUMARIO | YUCATÁN

Cómo proteger a los niños alérgicos o con asma frente al covid-19

Por un factor genético, ocho de cada 10 niñas y niños yucatecos pueden padecer alergias o asma y el clima -húmedo casi todo el año- no ayuda. Sin embargo, si los pequeños llevan tratamientos adecuados y el cuidado atento de sus papás, no tienen más probabilidades de contagiarse covid-19 que el resto de la población. El pediatra y maestro en Salud Pública David Canché nos da detalles sobre el tema:

Aunque cualquier persona se puede contagiar del nuevo virus SARS-CoV-2 (hasta el momento sin vacuna), la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar una infección grave. Afortunadamente, los niños son el rango de población menos afectada, pero debe garantizarse la atención de otras patologías que puedan presentar.

Las enfermedades alérgicas y el asma son comunes en la población infantil, sobre todo en Yucatán donde, por un factor genético y de clima, ocho de cada 10 niños pueden padecer alergias o asma. Hasta el momento no existen evidencias de que estas enfermedades aumenten el riesgo de covid-19 grave y sólo las inmunodeficiencias y el asma grave mal controlada son factores de riesgo. El control y la medicación oportuna son claves en estos casos.

Sobre el tema, el pediatra y maestro en Salud Pública David Canché Durán -quien por cierto ya ha tenido pacientitos con covid-19-, nos platica en detalle sobre el tema. No te lo pierdas:

¿Por qué hay muchos casos de niños con alergia y asma en Yucatán?

 La prevalencia es muy alta: ocho de cada 10 niños en Yucatán padecen de alergia y su expresión más severa es el asma bronquial. Son factores genéticos, que se conjuntan con el ambiente y la gran cantidad de humedad que existe en cualquier época del año. Los casos repuntan en época de frío.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más habituales del covid-19 son fiebre, tos seca, dificultad para respirar y cansancio, pero, en el niño, no siempre se cumplen estos síntomas. El cansancio y el dolor muscular son síntomas inespecíficos, pero comunes al resfriado y a la infección por coronavirus ¿Cómo los diferenciamos?

Es importante diferenciar síntomas de alergia y en estos casos normalmente hay picor nasal, ocular, estornudos y empeoran cuando hay contacto con el desencadenante (polen, ácaros o lo que le provoque alergia al niño) y no hay fiebre. La única complicación es la sinusitis aguda, que también se presenta en los niños y el asma tampoco es con fiebre. Los signos a nivel pulmonar son otros y los ruidos en los pulmones son diferentes: en el niño con asma se escucha el sibilante y eso no ocurre en casos de covid-19, donde escuchamos una buena ventilación pero con estertores o crepitantes y puede haber una problema de neumonía intersticial. Por eso es importante acudir al médico para poder diferenciar y hacer un diagnóstico fino. Otro ejemplo es que, en el caso de asma, se manejan nebulizaciones y en cambio están contraindicadas en casos de covid-19.

¿Los niños con alergia respiratoria o asma tienen más posibilidades de contagiarse de covid-19?

No, para nada. Es igual que la población general.

¿Los niños asmáticos o con alergia se consideran grupo de riesgo frente al coronavirus?

No hay evidencia de que la alergia aumente el riesgo de enfermedad grave. No por ser alérgico o asmático, el paciente tiene más riesgo de tener complicaciones por covid-19. Sin embargo, el asma grave y mal controlada sí es un factor de riesgo. Si está controlada y medicada, no lo es.

¿Estos niños deben tomar algunas precauciones especiales? ¿El uso de cubrebocas es obligatorio también para ellos?

Como en toda la población, no es necesariamente una condición para ellos per se. Todos debemos tomar los cuidados necesarios contra el covid-19.

¿Los tratamientos de la alergia y el asma son compatibles en caso de infección por coronavirus?

Completamente compatibles y no se deben suspender en ningún momento el tratamiento que se está llevando por alergia o asma si alguien contrae covid-19.

¿Qué medidas podemos tomar para minimizar los síntomas de la alergia o el asma en niños?

Hay unos puntos fundamentales:

  1. El médico deber buscar el mejor control de los síntomas, además de la higiene, el aislamiento social, la sana distancia, el uso de cubrebocas y demás para prevenir el covid-19.
  2. Hay que evitar factores desencadenantes que causan la alergia del niño y mantenerlo alejado de esos factores.
  3. Es muy importante como mamá y papá saber diferenciar los síntomas de alergia de los de la infección. Los padres deben estar preparados para darse cuenta que “notan algo diferente” en la situación normal de alergia o asma de su hijo. Y si no mejora con el tratamiento que lleva y además tiene fiebre, deben consultar con un médico.
  4. Se dice que el tratamiento con corticoides baja las defensas, sin embargo no hay evidencia al respecto, como que tampoco aumente los riesgos de complicaciones por covid-19.
  5. Si tenemos un niño con alergia y alguna inmunodeficiencia, hay que tener un muy buen control del caso para evitar complicaciones.
  6. Las medidas de la Organización Mundial de la Salud se deben cumplir en todos los casos: uso de cubrebocas, higiene frecuente, sana distancia y aislamiento social. Hoy por hoy tenemos sólo la pura prevención, que ayuda a prevenir entre un 60 y 70% los casos de coronavirus hasta que exista una vacuna.- Cecilia García Olivieri.

Decálogo de cuidados para los niños alérgicos durante la pandemia de Covid-19

La World Allergy Organization (WAO) ha elaborado un decálogo de cuidados para personas con alergia durante la pandemia. Aquí te lo compartimos:

1. Siempre cuida la alergia o el asma infantil, con o sin una pandemia.

2. Los síntomas de la alergia y covid-19 son similares y pueden ser confundidos. Tu pediatra alergólogo te ayudará a identificar las diferencias.

3. Mientras recuerdas evitar el nuevo coronavirus, recuerda también evitar los alérgenos.

4. No interrumpas la medicación de asma o alergia.

5. Controlar la alergia podría ayudar a evitar síntomas importantes causados por el virus.

6. Alivia tu ansiedad sobre los cuidados de tu hijo durante la pandemia estando en contacto con el pediatra alergólogo. Pregúntale tus dudas, pídele información actualizada sobre el covid-19 y formas en las que podría afectar a su patología alérgica o asma.

7. Para limitar la exposición al virus, haz tus consultas a través del teléfono o Internet para casos que no sean emergencias.

8. Si necesitas atención médica presencial, recuerda mantener la distancia social, llevar cubrebocas y lavarte las manos de forma correcta y frecuente. Evita tocar superficies en espacios públicos.

9. Informa al pediatra de cualquier cambio en el estado de salud de tu hijo.

10. Si tu hijo se infecta de covid-19, los cuidados de su alergia podrían cambian. Pide al pediatra alergólogo una valoración.

4 agosto, 2020 Ciencia Covid-19 Cultura Local Salud Seguridad
alergiasasilamiento socialasmacasoscompatiblesconsulta médicacontraindicacióncontrolcontrolescoronaviruscovid-19cubrebocasDavid Canché Duránfiebreinfantilmaestro en salud públicamedicaciónnebulizacionesneumonía intersticialniñosniños alérgicosniños con asmanivel pulmonarocho de cada 10pandemiapediatraPeriodismo HiperlocalprevalenciaprotocolosriesgoSaludsana distanciaSars-CoV-2Yucatán

Una mamá pide ayuda para su nené con leucemia: necesita un trasplante de médula

Líbano, en caída libre tras la explosión y asolado por la crisis económica y el covid-19

Publicaciones recientes

  • Con sabor a “Hecho en casa” llegan La Víspera y La Noche Blanca, a puro talento local
  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.