SUMARIO | YUCATÁN

Cómo no preocuparte y sí ocuparte ante la nueva hepatitis que enferma a nenés

Nos habíamos llenado un poco los pulmones de optimismo con el covid-19 controlado y ¡Zas! otra vez las alarmas encendidas. Y la preocupación es más grande aún porque un nuevo tipo de hepatitis está afectando a nenés y adolescentes en el mundo y aún no se conocen las causas ni mucho menos hay vacunas o cura. Para no preocuparnos y sí ocuparnos, platicamos con el pediatra gastroenterólogo Armani Tepal. Pasen, lean y compartan:

Con la pandemia por covid-19 en la puerta casi de salida, otra enfermedad nos acecha y preocupa más de la cuenta porque ahora sí afecta exclusivamente a la niñez. Es un tipo de hepatitis que definen como “Aguda grave de causa desconocida” y hay casi 500 casos en el mundo, cuatro en México (en Nuevo Léon) y hasta se reportan que murieron niñas y niños por esta enfermedad en países como Estados Unidos, Indonesia, Palestina e Irlanda.

Las alarmas están encendidas pero aún no tenemos causas, respuestas, ni mucho menos una vacuna o cura. Para entender un poquito más del tema, platicamos con el pediatra con especialidad en gastroenterología Armani Tepal Estrella, quien ejerce su profesión aquí en nuestro estado.

Concreto y preciso, el especialista nos explica desde qué es la hepatitis, de qué se trata esta nueva variante que enferma a nenés y adolescentes en el mundo y qué tenemos que esperar y hacer para no preocuparnos pero sí ocuparnos. No se pierdan la entrevista:

¿Qué es la hepatitis aguda infantil y qué la causa?

La hepatitis aguda es una inflamación del hígado que se puede dar por diversas causas: puede ser una infección viral, consecuencias del consumo de algún medicamento, por problemas propios de cada persona, puede ser una reacción inmunológica del cuerpo contra el hígado o por errores del metabolismo al nacer.

¿Cuáles son los síntomas?

Los más comunes son la coloración amarillenta de la piel (ictericia), puede presentar también orina oscura, evacuaciones de color más pálido, síntomas digestivos como vómitos, dolor abdominal o diarrea; fiebre y en algunos casos un malestar general con fatiga y falta de apetito.

¿A quiénes afecta?

Puede afectar a niños desde 1 año hasta a adolescentes, incluso a adultos. Esta hepatitis que sucede ahora en el mundo y nos preocupa se limita a la edad de 1 año a 16 años. La definimos como “hepatitis aguda grave de causa desconocida” para diferenciarla de la hepatitis aguda que definimos antes.

¿Cómo se curan la hepatitis aguda y esta nueva variante que surgió?

Una hepatitis aguda generalmente es viral y no requiere medicamentos específicos, excepto cuidados, hidratación, mantener la ingesta de alimentos y medicamentos para controlar síntomas como fiebre o vómitos. También se recomienda reposo si es hepatitis infecciosa para evitar que el virus se propague en la comunidad.

Sin embargo, sobre la hepatitis aguda grave de causa desconocida que sucede ahora en el mundo no sabemos mucho. En muchos casos requiere hospitalización para mantener estables a los pacientes y también hubo casos en los que se requirió trasplante hepático. No hay terapia específica ahora para esta hepatitis y se trata de conocer la causa real.

Con la nueva variante de hepatitis, hay niños que requieren hospitalización 🙁
Es importante detectar qué tipo de virus tiene el paciente con hepatitis

¿Por qué es hepatitis aguda grave?

Porque en estos nuevos casos el nivel de inflamación del hígado es muy importante y puede comprometer las funciones del órgano. En los casos que surgieron en distintos países, se exploraron los virus más comunes y los pacientes salieron negativos, por eso es de causa no específica hasta el momento.  

¿Es contagiosa?

Se sospecha que puede ser contagiosa, pero hasta que no sepamos qué la causa,  no podemos establecer qué tan infecciosa es o si su origen es infeccioso.

Con todo esto de la pandemia estamos un poco paranoicos ¿Tiene algún vínculo con el covid-19?

Hay una hipótesis que establece que un adenovirus podría causar este tipo de hepatitis, pero no hay nada contundente hasta el momento, aunque no se descarta que el Sars-Cov-2 pudiera tener algún tipo de participación como coinfección o como en un papel más principal.

¿Por qué puede morir un niño de esta variante de hepatitis?

Aunque los medios informan que ha habido muertes por la hepatitis aguda grave de causa desconocida, no hay un reporte epidemiológico de la OMS que confirme estos casos.

Ocupémonos de una buena higiene de manos y alimentos para prevenir enfermedades
Ante cualquier síntoma, consulta siempre con tu pediatra

En México ayer anunciaron cuatro casos en Nuevo León. En Yucatán la SSY no ha informado de casos ¿Has tenido pacientes con esta variante de hepatitis?

Ni a mí ni a mis colegas nos ha tocado ver hasta el momento un paciente que cumpla con los criterios de la hepatitis aguda grave de causa desconocida. Ante un caso de hepatitis, se descarta con estudios que no sean los virus más comunes que atacan al hígado (A,B,C) y recién ahí se puede decir que es lo mismo que ocurre ahora en otras partes del mundo.

¿Con qué vacunas cuentas los chicos contra la hepatitis?

Se vacuna contra la hepatitis A y B al nacimiento y en edad preescolar. Pero esos virus no causan el tipo de hepatitis que ahora sucede en el mundo. Sin embargo si un niño tiene un esquema de vacunación incompleto, es importante que sean vacunados porque es más riesgoso un hígado que no está protegido contra ningún virus.

¿Nos preocupamos o nos ocupamos? Danos un mensaje.

Hay que guardar la calma y estar muy pendientes de las publicaciones oficiales que hagan las autoridades de salud. Hasta el momento las medidas de precaución siguen siendo las mismas: adecuada higiene de manos, evitar compartir objetos y una adecuada higiene en la preparación de los alimentos. Y si un niño tiene síntomas de hepatitis, que acuda a una valoración con el pediatra o gastroenterólogo para que se confirme o no si es hepatitis y se hagan los estudios necesarios.- Cecilia García Olivieri.

El teléfono del consultorio del pediatra Armani Tepal es 9993 585437.
15 mayo, 2022 Ciencia Comunidad Covid-19 diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Internacional Local Nacional Salud
armani tepalcausascienciacovid-19curaespecialistagastroenterólogohepatitishepatitis agudahepatitis aguda grave de causa desconocidainflamación del hígadomedicinapandemiapediatraPeriodismo HiperlocalSaludsíntomasvirusYucatán

Más empleos de Alemania a Yucatán

"Ojalá que Repavih ya no exista"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.