SUMARIO | YUCATÁN

Cómo evitar contagios por covid-19 y viajar seguros en cuatro pasos, según la OMT

Por la pandemia del nuevo coronavirus, las pérdidas económicas en turismo a nivel internacional superan los miles de millones de dólares. Sin embargo, la Organización Mundial de Turismo asegura que es seguro y posible viajar en tiempos de contingencia y aquí te lo explicamos en cuatro pasos. Sería importante sumar estos consejos para viajar siempre, haya o no covid-19:

En tiempos de pandemia por el covid-19, viajar de la forma más segura posible es el gran reto del sector turístico, uno de los más afectados por los efectos económicos del coronavirus.

Según cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales se redujeron en un 65% durante la primera mitad del año.Esto se traduce en una estimación de pérdidas de 440 millones de llegadas internacionales y de alrededor de US$460,000 millones en ingresos procedentes del turismo internacional.

Ayer se celebró el Día Internacional del turismo y, pensando en una reapertura global del sector, la OMT hizo una guía de recomendaciones para hacer que los pasajeros viajen más seguros y que el proceso sea fluido.

¿CÓMO REABRIR EL TURISMO DE PUERTA A PUERTA?

Para reiniciar el turismo paralizado por la pandemia, la OMT indica que se deben respetar ciertos principios, como tener claro los protocolos y las normativas sanitarias locales, no discriminar a los viajeros y la necesidad de una transformación digital, entre otros puntos.

Y también presenta sus directrices sobre qué deberían hacer tanto los viajeros como las autoridades en cada paso del trayecto desde la salida del hogar hasta el destino.

PASO 1: BUSCAR Y RESERVAR

✅Buscar la información sobre requisitos y procedimientos en materia de salud del país de origen, de los proveedores de viajes y del destino.

✅Conocer la información sobre cancelaciones y políticas en casos de enfermarse durante el viaje o en el destino.

✅Conocer cuáles son las aplicaciones de intercambio de datos para descargar en el teléfono (aplicaciones nacionales de rastreo).

PASO 2: SALIR DE CASA

✅Pagar el transporte local evitando el contacto.

✅Tener en cuenta las normas de distanciamiento físico.

✅Conocer y respetar los protocolos vigentes en los medios de transporte locales.

PASO 3: POR EL CAMINO

✅Facturación previa y realizar el embarque sin contacto contando con un asiento preasignado.

✅Limitar el equipaje de mano al uso de los compartimentos superiores.

✅El control de fronteras debería ser sin contacto físico cuando el viajero salga fuera de su país.

✅El funcionamiento de la infraestructura de transporte debe estar adaptado al distanciamiento físico y a la normativa sanitaria vigente.

PASO 4: EN EL DESTINO

✅Descargar la aplicaciones de rastreo disponibles en los destinos.

✅Respetar los protocolos de salud en toda la cadena (alojamiento, transporte, restaurantes, puntos de atracción…).

✅Los pagos y check-in deben realizarse sin contacto físico.

✅Las entradas y reservas para visitas y actividades de entretenimiento deben realizarse por internet

✅La comunicación sobre los protocolos y normativas vigentes en todos los puntos de contacto tiene que ser clara.

✅Debe enviarse un mensaje de texto al teléfono de los visitantes a su llegada para informales de las reglas y normativas vigentes a escala nacional o local.

La Organización Mundial de turismo señala que la reapertura del turismo de una forma segura es un trabajo en conjunto.

“En muchos lugares del mundo es posible hacer viajes internacionales de manera responsable y segura, y es imprescindible que los gobiernos colaboren estrechamente con el sector privado para lograr que el turismo mundial se ponga en marcha de nuevo”, señaló el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvil, en un comunicado del 15 de septiembre.

“La acción coordinada es clave”, enfatizó.

(FUENTE: BBC).

28 septiembre, 2020 Covid-19 Cultura Economía Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad Turismo
acciones coordinadasaeropuertocancelacionescheck incoronaviruscovid-19descargasdistanciamiento socialequipajefacturación previahospedajenormativasOMTOrganización Mundial de TurismoPeriodismo Hiperlocalprocedimientosprotocolosrastreorequisitossana distanciateléfonotransporteturismoviajar en pandemia

Familia, pasión, muerte y mucho cannoli

"Se les invitó a salir y lo hicieron de manera respetuosa"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.