SUMARIO | YUCATÁN

Cómo estamos en Yucatán con los cambios en la Secretaría de Economía

Renunció Tatiana Clouthier como titular de la Secretaría de Economía ayer y hoy, pasaditas las 7 am, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a Raquel Buenrostro -hasta ahora titular del SAT- como nueva secretaria de Economía ¿Cómo impactan estos cambios en Yucatán? Iván Rodríguez, presidente de Canaco; Jorge Charruf, presidente del CCE y de Canacintra y Ernesto Novelo, titular de la Sefoet opinaron sobre el tema:

Luego de la renuncia con “muchas gracias”, abrazo no correspondido y sin motivos explícitos de Tatiana Clouthier como secretaría de Economía, hoy y apenas pasados los primeros minutos de La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció:  “Ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro como secretaría de Economía, quien ahora se desempeña como directora del SAT, que ha tenido muy buen trabajo. No ha disminuido la recaudación, lo que cuentan son los hechos. Es una servidora pública ejemplar”, dijo sobre la funcionaria, quien no estuvo presente.

Un ratito más tarde de La Mañanera, me crucé en un evento en Mérida con dos empresarios y un funcionario yucatecos para preguntarles qué opinan de la renuncia de Clouthier y la nueva designación de Buenrostro. Aquí te comparto sus opiniones:

Iván Rodríguez Gasque

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios Y Turismo de Mérida (CANACO): “Fue una sorpresa y es un cambio importante y en un punto complicado en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Vamos a ver cómo se dan las cosas ahora, después de este cambio inesperado. Esto puede causar cierta preocupación para las inversiones y puede dar un mensaje ‘no idóneo’. Buenrostro tiene un perfil de la confianza del presidente y eso es importante”.  

Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán (Sefoet): “Nosotros trabajamos con quien esté. En Yucatán tenemos una política pública bien definida, de atraer inversiones regionales, nacionales y extranjeras porque eso fomenta crecimiento y más trabajo. En dos meses generamos 10 mil empleos formales en Yucatán”. Sobre la salida de Clouthier y el abrazo no correspondido del presidente, Herrera opina: “No sé cómo se demuestran los cariños a esos niveles y sólo te puedo decir que en Yucatán trabajamos con quién esté y respetamos las políticas públicas del Gobierno Federal. A Raquel Buenrostro la conozco perfectamente y ha estado en el SAT desde hace 25 años. Es una mujer institucional y profesional y esperamos que su llegada favorezca el desarrollo de México”.

Ernesto Herrera Novelo

Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Yucatán (Canacintra): “Hay que ver toda esta situación para adelante. Tatiana Clouthier ya tenía avances en la política industrial por primera vez después de 30 años y la secretaría Raquel Buenrostro le debería dar continuidad. Nosotros le damos la bienvenida para trabajar en equipo porque es importante que se concreten los avances en la política industrial y que venga respaldados en el presupuesto 2023. Respecto al T-MEC, es nuestra oportunidad ahora de atraer inversiones que sirvan de proveeduría para Estados Unidos y por eso tenemos que cuidar mucho nuestra relación. Siento que va a apoyar la llegada de la nueva secretaría para trabajar en conjunto con Cancillería para que avance y se fortalezca la relación con nuestro socio de Norteamérica”.- Cecilia García Olivieri.

Jorge Charruf Cáceres
7 octubre, 2022 diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional negocios reactivación económica
cambioscrecimiento económicoErnesto Herrera NoveloIván Rodríguez Gasquejorge charruf cáceresnegociosnueva secretaríaopinionesPeriodismo Hiperlocalpolítica industrialraquel buenrostrorenunciaSATsecretaría de economíasorpresatatiana clouthiertmecYucatán

"A quien quiera invertir en nuestro estado, que se acerque"

"Viernes La Víspera" calienta motores en la previa de La Noche Blanca

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.