SUMARIO | YUCATÁN

Cómo escalar la “Cuesta de enero” y el resto del año

Todavía no cayó la segunda quincena del año y los gastos que quedaron de diciembre pesan y mucho. Las zonas aledañas al Monte de Piedad se llenan de personas que se informan, empeñan y pagan. Te damos algunos tips para que arranques tu 2019 financiero con el pie derecho

A casi dos semanas de comenzado al año, los gastos de las fiestas decembrinas, cenas, regalos y viajes de vacaciones quedaron atrás… Pero no en el olvido. Hoy sábado y antes del cobro de la quincena, las zonas aledañas al Monte de Piedad comienzan a poblarse de gente que visitan no sólo la institución financiera que se encarga de los préstamos prendarios, sino también decenas de locales de empeño, donde averiguan, llevan cosas para empeñar y créditos para pagar.

Sumario Yucatán visitó una de las casas de préstamos donde, sobre todo, hay celulares, joyas y relojes para empeñar y comprar. Las empleadas no quisieron dar su nombre, pero igual nos contaron que este año la famosa “Cuesta de enero” arrancó similar al año pasado, que la gente empeña siempre lo mismo (alhajas y artefactos tecnológicos) y que normalmente el 50% viene a buscar sus pertenencias empeñadas entre tres y cuatro meses después de traerlas.

En la puerta del Monte de Piedad, Luis Alberto Pérez trata de atraer clientes para que visiten el local de empeños “El Amigo”, donde trabaja.

“Yo siento que este arranque de año está flojo… Sino mira adentro del Monte de Piedad, no está lleno de gente (cabe destacar que sí hay gente y hasta se forman dos colas para la atención, aunque no está desbordado de clientes). Me dedico a esto hace años y siento que esto arranca más fuerte en febrero. Y en agosto, cuando ya regresan de las vacaciones, es cuando más vienen a empeñar y a pedir préstamos”, nos cuenta.

Daniel, como Luis Alberto, trabaja para el local “Megaempeños” y atrae clientes desde un costado de la entrada al Monte de Piedad. Daniel no está de acuerdo con Luis Alberto.

“Quizás que no está lleno porque no es mediodía, pero después viene mucha más gente, te lo aseguro. Ahora en enero hay mucho movimiento por las fiestas pasadas, en marzo repunta por Semana Santa y luego en agosto por las vacaciones. La gente empeña siempre lo mismo, joyas y artefactos electrónicos. No traen cosas raras”, detalla.

TOME NOTA

Sumario Yucatán se dio a la tarea de reunir tips o consejos para que, en este inicio de año, puedas planificar tu economía y no te agarre “en curva” cuando ya esté terminando 2019.

Los tips que te dejamos a continuación son de expertos en economía financiera, así que atent@s para tomar nota:

  • Realizar un presupuesto: Es fundamental para cuidar el efectivo. También registrar día a día, por un mes, los gastos para saber en qué se va el dinero.
  • Ahorrar: Guardar el dinero que se obtiene con los descuentos de las compras, en vez de gastarlo en más cosas, es una forma de ahorrar. Un ejemplo para que quede más claro: Si pensabas gastar 8 mil pesos en un celular nuevo y cuando vas a la tienda estaba en 6 mil por una promoción, lo ideal es ahorrar esos 2 mil en lugar de gastártelos en protector de pantalla, audífonos y otros accesorios (que no te hubieses comprado si te costaba 8 mil, claro). 
  • Invertir: Es posible invertir dinero en acciones a nivel local y global y hasta en fondos de inversión colectiva. Son una excelente opción para quienes empiezan y con cuentan con conocimientos o recursos necesarios.
  • Refinanciar deudas: Es buen tiempo para hacer un inventario de lo que debemos, cuánto y en qué tiempo hay que pagarlo. Si el endeudamiento es elevado se debe pensar en renegociar los créditos.
  • Planificar: Enero es el momento para planificar lo que se quiere lograr a nivel financiero durante el año, ya sea salir de deudas, ahorrar, pasear o comprar un auto o una casa. Es clave definir, de acuerdo a nuestra economía, cómo hacerlo a lo largo del año.- CGO.

12 enero, 2019 Local
deudaseconomía familiarempeñofinanciamientomonte de piedadPeriodismo Hiperlocal

La importancia de vacunarse contra la influenza

"Urge un cambio en los hábitos de la gente"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.