SUMARIO | YUCATÁN

¿Cómo es el viajero que llega a Mérida en avión? El Ayuntamiento ya tiene su perfil



Para proporcionar una herramienta de información para la toma de decisiones y la promoción turística de Mérida y Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida presentó los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”, que realizó en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Entérate de qué se trata:



José Luis Martínez Martínez Semerena, director de Desarollo Económico y Turismo de Mérida, destacó que es histórico para el Ayuntamiento porque es la primera ocasión que se hace, a petición del sector turismo, para conocer cuántas personas están llegando al estado, cuál es el perfil del pasajero, dónde se están quedando, así como otros datos que permitan conocer más sobre los comportamientos que generan derrama económica de los visitantes a Mérida y a Yucatán.


“Este trabajo en conjunto con la Faculta de Ciencias Antropológicas de la UADY, es un ejemplo de lo que el Ayuntamiento hace en el área de turismo y, sobre todo, que una información correcta y precisa que va alineada con los estudios efectuados mediante el Observatorio Turístico de Yucatán”, expresó.


Mencionó que los buenos resultados de la promoción turística de la ciudad también se reflejan en el tiempo de pernocta, ya que al inicio de la actual administración municipal era de uno a dos días, ahora se encuentra entre tres y cinco días.


“Aunque estos datos indican que estamos dando resultados, con la información del estudio podremos generar más estrategias de promoción y mercadotecnia enfocadas a atraer más gente a los lugares con mayor demanda turística”, indicó.

Hoy, durante la presentación del estudio
José Luis Martínez Martínez Semerenale entrega a Michelle Fridman el informe


Asimismo, el funcionario municipal informó que, antes de concluir la administración, el Ayuntamiento y la UADY realizaran el siguiente paso del estudio, que es analizar el perfil del pasajero en la terminal de autobuses, lo cual se hará de febrero a junio.


Posteriormente, hizo entrega de los resultados del estudio a Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado.

RESULTADOS

En cuanto a los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”, la coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y responsable del Proyecto, María Isabel Bolio Rosado, expuso que se realizaron 7, 201 encuestas que registraron los siguientes resultados:

  • El 68.5% de los encuestados no residen en el estado.
  • Un 65.6% de ellos son considerados turistas y el 2.5% de los no residentes hacen escala en la ciudad. Del resto de los encuestados, 33.59% sí tienen como residencia a Yucatán.
  • Un 80.93% de los pasajeros son nacionales siendo principalmente de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Veracruz.
  • El 19.07% de los visitantes son internacionales, destacando los provenientes de Estados Unidos y Canadá.
  • De las personas encuestadas, el 87.96% pernocta en la ciudad de Mérida con un promedio de 3 a 5 días; el 3.67% en Progreso y el 2.85% no pernocta, esto debido a que regresan a su ciudad de origen el mismo día o bien, su destino final es otro estado.
  • El 42.35% de los visitantes llegan a la ciudad de paseo, el 27.35% por negocios, el 16.65% por motivos familiares, el 3.95% asiste a una boda y el 3.59% a un congreso o una convención desarrollada en Mérida.
  • Para las personas encuestadas que realizan turismo en Mérida, el 19.40% está interesado en la cultura, el 18.64% en las zonas arqueológicas, el 15.29% en la gastronomía, el 14.63% en ciudades coloniales y pueblos mágicos, 14.60% prefieren turismo de naturaleza y el 6.70% la zona costera del estado.
  • En relación al hospedaje el 52.60% de los turistas pernoctan en hoteles, un 24.78% con amigos o familiares, el 14.16% se queda en Airbnb y el 2.65% no pasa la noche en el municipio.
14 febrero, 2024 Ayuntamiento de Mérida Internacional Nacional Turismo

Que sea ley por nuestras infancias y adolescencias con cáncer

"¿Nené qué vas a hacer cuando seas grande?" Date una vuelta por la Feria Universitaria de Profesiones

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.