SUMARIO | YUCATÁN

“Como en el psicoanálisis, lo primer que te dicen es lo importante y hay que capturarlo para mejorar procesos”

Menos de un mes falta para que los meridanos y meridanas elijan a su nuevo presidente municipal y como en Sumario Yucatán empatizamos con el elector, te vamos a ofrecer unas entrevistas bastante relajadas, divertidas e informativas para que conozcas a los candidatos a la alcaldía de Mérida. La séptima que levantó la mano es Karina Pérez y aquí te lo presentamos desde otro lado, el nuestro:

La mayoría de los candidatos a la alcaldía de Mérida tiene una formación académica que va más orientada hacia las leyes y la administración, pero ella rompe el molde, las reglas. Licenciada en Psicología y orientada al tema jurídico, Karina Pérez Ramos muestra otro camino, otra mirada, otros rumbos para llevar a Mérida a buen puerto en estas elecciones 2021. La diversidad, la inclusión y el respeto son su fuerte. Y todos sabemos que la capital del estado necesita con creces que alguien gestione en estas tres palabras, que decimos mucho pero no llevamos tanto a la práctica.

En el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karina encontró un espacio donde se siente cómoda, escuchada y donde siente que puede gestionar. Desde joven participó en política para ayudar en causas sociales, siempre con una mirada visionaria y creativa. En otros partidos políticos sintió que no la tomaban en cuenta hasta que se topó con el Verde y se hizo la magia. Y hoy es la candidata a la alcaldía de Mérida. Y espera que la gente piense mucho su voto y la elija.

Tiene 49 años, tres hijos “ya grandes” y un montón de pilas para hacer cosas. Como psicóloga sabe escuchar y como visionaria y creativa sabe gestionar. Conózcanla:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet.

Soy una mujer que cree en la diversidad, el respeto y la inclusión.

Cuéntanos un recuerdo –bueno o malo- que tengas de un político o de un hecho político en tu infancia.

Recuerdo la influencia de Estados Unidos sobre México cuando fueron las elecciones de Jimmy Carter. Yo estaría en primer año de primaria y dibujaba coranzoncitos con barras blancas, rojas y azules y el nombre de Jimmy Carter (se mata de risa con el recuerdo). Y le decía a mi papá: “Yo quiero que gane Jimmy Carter” y él me preguntaba: “¿Y tú qué sabes de esto?”. Me hace reflexionar en la importancia de crear cultura de lo político en el ciudadano y, por qué no, despertar esa inquietud en los niños y niñas también.

¿Qué querías ser cuando fueras grande?

Quería ser científica, astronauta, llegar a la luna y así…

¿Se nace o se hace político?

Se hace político. Tienes que estudiar bastante, ser disciplinado, leer mucho, analizar, razonar y aprender a gestionar. También debes pulir tus habilidades sociales.

¿Qué es Mérida para ti?

Es mi vida. He tenido oportunidad de salir del país y hasta de vivir en el extranjero, pero me ata el amor que siento por mi ciudad. Y digo que no se vale que Mérida siga igual, hay que hacer algo para que las cosas cambien y la situación de vida de los ciudadanos mejore.

¿Cuál es el rasgo más característico de tu personalidad?

Uy, soy muy insistente, la palabra “rendirme” no existe en mi vocabulario. Insisto mucho, rayando la terquedad tal vez…

¿Cuál fue la última película o serie que viste?

La serie de Luis Miguel y te cuento porqué: en mi equipo trabajo con puro chavos y chavas y ellos están viendo la serie. Así que una forma de conectarnos todos es verla juntos, como un momento de equipo. Así que nos juntamos con palomitas, coca cola, la vemos, platicamos y nos reímos mucho. Es maravilloso, un ritual de convivencia y equipo.

¿Es difícil estar en campaña?

Lo que ha sido difícil es no tener los suficientes recursos para llegar a tanta gente. Y no me refiero exclusivamente a los financieros, sino a los de comunicación, para que más ciudadanos me conozcan. Si lo hiciera, estoy seguro que estaría mejor posicionada. Soy una mujer de trabajo más que de estar figurando o hacer un ejercicio político profesional. Otra parte difícil de estar en campaña es ver el sufrimiento de la gente, eso me duele y me agota. Hay ciudadanos con muchas necesidades y se nota la brecha económica en la vida real.

¿Qué te relaja?

Me relaja platicar con mis amigas, hacemos vídeo llamadas y es una plática diferente. Es un encuentro con la gente que amas y que te ama y están contigo en todo momento. Me relaja ver a mis hijos y a mi perra también.

Karina, en campaña 🙂

Pongámonos en el lugar del elector, empaticemos con él ¿Qué busca? ¿Qué necesita de ti como candidato?

Alguien en quien confiar, que no los vaya a defraudar con las decisiones que tome. Buscan a alguien que piense en el futuro del ciudadano y en el de los hijos de los hijos del ciudadano. Basta de deteriorar la calidad de la vida de los que vienen.

Hay un descreimiento en la política hoy día, esa es una realidad ¿Qué te parece que busca más el elector en este proceso 2021 ¿Partido? ¿Candidato? O ¿partido con candidato?

No han dejado la fórmula partido con candidato y creo que tenemos que ir evolucionando al respecto porque le ha hecho mucho daño esa estructura a nuestra ciudad y a nuestro país. Tenemos que dejar que los partidos pequeños, como lo hacen en otras partes del mundo, tomen causas dentro de sí como la migración, la defensa de los derechos verdes y avancen, marquen una dinámica de cambio. Sin embargo, siento que aquí seguimos atrapados en el tema de los partidos políticos y sus ideologías.

¿Qué habito ajeno no soportas?

La mentira y lo peor es que, como psicóloga, la detecto. Eso me puede.

¿Cochinita o lechón?

Lechón y con cascarita.

¿Cómo ves a las yucatecas, a las mujeres –de todas las edades- de la ciudad?

La mujer meridana siempre ha sido fuerte y ha sacado adelante a su familia. La veo fuerte pero también veo una sociedad que no la ha dejado sobresalir, liberarse de una estructura en la que el predominio es del hombre. Sin embargo, es fuerte y está muy bien preparada.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- te haría cruzar la calle para no saludarlo y por qué?

Donald Trump, por su sentido de discriminación, de dividir, de ir en contra. Eso es lo que más rechazo de él.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- cruzarías la calle para abrazarlo?

José “Pepe” Mujica, el ex presidente de Uruguay, lo adoro… También me gustaría conocer a la Alexandría Ocasio, senadora de Estados Unidos y activista.

¿Qué virtud desearías poseer?

Me guaría ser más disciplinada.

Dame tres puntos por las que Mérida destaca en el país y tres puntos por las que no somos la mejor ciudad para visitar en México.

Mérida destaca por su riqueza natural y una justamente es el agua que tenemos, un tesoro invaluable y si no la cuidamos, vamos a echar todo a perder. También destaca por su riqueza cultural y por la calidad y hospitalidad de su gente. Este último punto hay que cuidarlo, retomarlo y hacerlo un patrimonio intangible, sobre todo hacia el trato que le damos a la gente que viene a vivir a Mérida.

Mérida no es la mejor ciudad por su doble moral y su conservadurismo, que no nos permite avanzar hacia una sociedad inclusiva. Tampoco lo es por la falta de protección de nuestra riqueza natural y por esa cerrazón de no querer salir al mundo y esperar que el mundo llegue a Mérida. Se piensa: “mejor que sigamos siendo un pueblito” y yo creo que tenemos que abrirnos a la modernidad. De no ser así, no estamos preparando a nuestros jóvenes hacia el futuro.

¿Qué será lo primero que harás tu primer día de gobierno si eres alcalde de Mérida?

Quitaría los maceteros del Centro Histórico (se ríe). Bueno, no sería lo primero que haría porque tampoco sería mi competencia. Como psicóloga sería bien importante para mí visitar las instituciones y dependencias del Ayuntamiento y conocer a todos los que trabajan allí. Les preguntaría cómo se sienten, que me cuenten cómo les va, qué necesitan, qué les hace falta y qué podemos hacer para mejorar y cambiar. Como en el psicoanálisis, lo primero que te dicen es lo importante y eso hay que capturarlo para mejorar procesos. Eso mismo sucede cuando visitas a los ciudadanos en las caminatas.

¿Te llevarías bien con el gobernador Mauricio Vila?

Yo creo que sí. Hace algunos años lo abordamos para contarle de unos árboles en Paseo de Montejo que tenían clavitos. Nos escuchó y luego mandó a quitar los clavos. Yo dije “Qué bien, qué buena onda”. Me llevaría bien con él, igual es difícil llevarse mal conmigo.

Dale un mensaje a la gente.

Me encantaría que tomen una decisión bien pensada y razonada cuando vayan a votar. Yo tengo la esperanza de que el elector piense bien el voto, en el perfil del candidato que los va representar y que no vean las cosas como un caso perdido. Les pido que piensen en mí como la mejor elección porque será una elección diferente y genuina. De los tropezones me he levantado y así lo haremos en Mérida también.- Cecilia García Olivieri.

20 mayo, 2021 Comunidad diversidad Economía Educación elecciones 2021 Emprendimiento Inclusión Local Política
alcaldía de méridacandidatacausas socialescreativaelecciones 2021entrevistainclusióninnovadoraKarina Pérez RamosPeriodismo HiperlocalPsicólogaPVEMtema jurídicoverde

Otro día récord en aplicación de dosis y mañana vacunan a "rezagados" del sector educativo

Todo lo que necesitas saber para ir a votar el 6 de junio

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.