SUMARIO | YUCATÁN

“Como el cáncer se cura, tenemos que contarlo muchísimo”

Tener dos años de vida y la mitad con cáncer infantil. Tener leucemia linfoblástica aguda. Tener un cuerpo chiquito que tiene que hacerle frente a 104 quimioterapias para curarse… Y van 46. Esta es en corto la historia de Ángel Yahir, un nené precioso de Kuxeb, un pueblito de Chemax, que hoy está con su mamá y papá en Amanc Yucatán, institución que los cobija con atención integral gratuita. Allí dos especialistas en oncología pediátrica nos platicaron también cómo estamos en Yucatán sobre detección oportuna, casos y otros temas… Pasen, lean y apoyemos también a Amanc Yucatán:

Está sentado en una silla y juega con sus sandalias, que tienen moño y colores llamativos. Le chuleo el calzado, pero no me contesta. Sin embargo, mueve los pies como para que yo vea las sandalias completas, de este y de aquel lado. Le digo que son hermosas y él pestañea largo, como asintiendo. Sus manitas todavía de bebé sostienen una galletita y tiene una mirada de ojitos sinceros y transparentes, que me dan ganas de abrazarlo.

Se llama Ángel Yahir Ciau Pech, tiene dos años y hace uno que está enfermo. “Tiene leucemia linfoblástica aguda”, me cuentan sus papás Marilú y Rosendo. De un pueblo chiquito de Chemax que se llama Kuxeb son ellos tres y en realidad viajan para que Ángel Yahir se atienda en el área de Óncología Pediátrica del Hospital O’Horán, pero esta vez es necesario quedarse y por eso están en Amanc Yucatán, donde los encontré hoy.

La leucemia linfloblástica aguda es el tipo de cáncer más común que se presenta en infancias y adolescencias. Si es detectado en tiempo y forma, la personita que lo padece puede curarse. El cuerpo chiquito y frágil de Ángel Yahir ya lleva 46 quimioterapias de las 104 que le tocan en este tratamiento, y aquí está, con sandalias hermosas listo para salir corriendo a jugar.

Ángel Yahir, admirando sus sandalias
Ángel Yahir, el nené de la mirada hermosa y transparente

“Normalmente estamos en Kuxeb, pero si el niño se pone mal o está con las quimioterapias, nos quedamos aquí en Amanc, donde nos sentimos cómodos y muy bien atendidos”, me comparte Marilú, y me cuenta que desde el lunes están en las flamantes instalaciones del albergue (cerquísima ahora del Hospital O’Horán) de esta maravillosa institución, que hace más de dos décadas brinda de forma totalmente gratuita hospedaje, comida, medicamentos, estudios, prótesis, transporte aéreo y terrestre, acompañamiento psicológico, recreación y toneladas de amor y estos chicos y a sus familias.

Como sabes, el jueves 15 próximo, el mundo conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer y este año el lema es “No más barreras”, con el fin de dar mayor visibilidad a esta enfermedad para que no haya trabas en los ámbitos sanitarios y familiares para tratar el cáncer pediátrico.

Desde Amanc Yucatán, nos presentaron el nuevo flyer de detección oportuna
Habrá boteo en la UADY… Colabora con Amanc Yucatán

Hoy, en Amanc, platicaron con nosotros los médicos oncólogos pediátricos Natalia Negroe Ocampo y Pablo González, quienes laboran en el Hospital O’Horán.

Nos compartieron que la leucemia linfoblástica aguda (que tiene Ángel Yahir) es el tipo de cáncer más común en infancias y adolescencias. Siguen los tumores en el sistema nervioso central y los linfomas.

Aunque ambos profesionales concuerdan en que hoy día hay mayor detección de casos de cáncer en infancias y adolescencias, todavía se logra en etapas muy avanzadas de la enfermedad. Por eso hacen hincapié en el diagnóstico oportuno, tanto en el ámbito familiar como el de primera atención médica. Y nos comparten el flyer de este año para detectar casos, que será distribuido en distintos sitios públicos de Yucatán. Si tú puedes, compártelo también:

El doctor Pablo González hizo también mucho hincapié en la capacitación que necesitan los médicos de primer contacto, que son los que primero llegan al pacientito/a.

“El cáncer se cura y los médicos tienen que saberlo”, remarca el doctor González y hace énfasis en que muchos profesionales y a pesar de su preparación, no tienen este concepto del todo claro y por eso, desde el sector salud, especialistas dan cursos entre cuatro y seis veces al año en distintas jurisdicciones de salud del estado para capacitar a médicos de primer contacto.

“Es clave el trabajo con toda la sociedad civil para visibilizar el diagnóstico oportuno y como el cáncer se cura, tenemos que contarlo muchísimo, que es una realidad y que entre todos podemos trabajar en torno a ella”, explicó el médico.

Aquí puedes entrar para hacerle una donación a Amanc Yucatán https://amancyucatan.org/donar/

Durante este mes, Amanc Yucatán hará una campaña de boteo para recaudar fondos en todas las instituciones educativas de la Universidad Autónoma de Yucatán. También puedes entrar a su página web y donar desde ahí. Es re fácil: https://amancyucatan.org/donar/ . Las nuevas instalaciones de Amanc atienden en estos momentos a 190 nenés que van y vienen con sus familias en tratamiento. Marissa Goff Rodríguez, presidenta de Amanc Yucatán, nos comparte que por mes tienen gastos que ascienden a los 350 mil pesos.

Actualmente, el Hospital O’Horán tiene en su área de Oncología Pediátrica a 84 pacientitos y 700 están actualmente en vigilancia. En Yucatán, el cáncer infantil tiene una supervivencia del 61%, superando a la media nacional, que es del 56%. Pongamos entre todas y todos nuestro granito de arena para que la detección oportuna sea una realidad y más nenés se curen.- Cecilia García Olivieri.

9 febrero, 2024 cancer infantil Ciencia Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local Participación ciudadana Psicología Salud
amanc yucatánángel yahircáncer infantilchemaxcrear concienciadetención oportunadía muncial del cáncer infantilHospital O'HoránkuxebmédicosMéridaoncología pediátricaPeriodismo HiperlocalSaludYucatán

Exponen acciones realizadas en turismo, economía, pesca y desarrollo social

"La Década Ganada" del Carnaval de Mérida se celebra con asistencia récord

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.