SUMARIO | YUCATÁN

Como anfitriones, tres yucatecos inauguran el 11° EFM

Con la participación de fotógrafos de varias partes del país, les tocó a los locales Cuauhtémoc Moreno, Martín Zetina y Robin Canul inaugurar el encuentro fotográfico nacional con su muestra “Códice, Defensores del Pueblo Maya”. Hasta el sábado próximo podrás disfrutar de un sinfín de actividades del evento en distintos puntos de la ciudad

 

La ansiedad los sobrepasó y unos días antes de hoy lunes, los integrantes del 11° Encuentro Fotográfico México (EFM) ya arrancaron con talleres y conferencias antes de que las muestras estuvieran todas montadas.

Pero la bandera de “largada” se bajó hoy, blanca, negra y de miles de colores, todos como parte de imágenes que hablan por sí solas, que de sólo mirarlas uno ya entiende todo. Porque son fotos “bien sacadas”, que te susurran historias al oído y que también te hacen viajar en el tiempo y el espacio.

Como parte de las actividades del EFM que eligió a Yucatán como sede este año, hasta el sábado 17 próximo se podrá disfrutar de un sinfín de actividades fotográficas en distintos puntos de la ciudad. La inauguración de la primera muestra se llevó al cabo esta noche en el Café Montejo, con la presentación de “Códice, Defensores del Territorio Maya”, formada por trabajos de los fotógrafos Cuauhtémoc Moreno, Martín Zetina y Robin Canul.

Un rato antes de la inauguración, Cuauhtémoc iba de acá para allá, con una mezcla extraña de nervios y ansiedad. Llevaba en la mano una especie de jarrita que no soltaba y sólo después entendimos que era parte de una performance que se realizó durante la muestra.

Cuauhtémoc tiene 31 años y saca fotos de forma profesional hace casi 10 años. Es periodista y dice que llegó a la fotografía en 2006, cuando le ayudó a un cuate a hacer una tarea estudiantil.

Luego cuenta que tomó cursos y diplomados, pero en realidad miente porque todo comenzó mucho antes. Cuauhtémoc tiene el ojo entrenado en contar historias a través de la lente desde que era un chavito de nueve años, cuando su abuela le regaló una cámara de 35 milímetros.

“Viajábamos cada año por el país y yo me llevaba la cámara y tomaba entre cinco y seis rollos por viaje. Mi ojo de nueve años captaba fotos de paisajes en aquel entonces”, recuerda.

En la muestra “Códice, Defensores del Pueblo Maya”, Cuauhtémoc habla primero del trabajo de su colega Robin Canul, basado en el tema fotográfico de las abejas en Yucatán y la “invasión” (así la define) del pueblo menonita, que no tratan muy bien la tierra yucateca cuando la cultivan por el uso de agroquímicos y pesticidas.

Para mostrarnos en imágenes su trabajo, nos lleva a un lugar más “íntimo”, que es como un cuadrado de madera a la altura de la cabeza, donde uno se mete adentro y puede observar las fotografías. El montaje es sin duda efectivo para lo que se ve.

“Mi trabajo forma parte de un proyecto editorial que se llama “Los señores del maíz” y surgió de la cobertura de una danza sobre las ofrendas del maíz. Ahí pudimos ver que la siembra en Yucatán y la cultura de la milpa trasciende a ceremonias que llevan a un rollo de armonía de las personas que la rodean”, detalla.

Las fotografías dan fe de lo que dice Cuauhtémoc y podemos ver diferentes rituales en torno a la siembra que, sin duda, son el símbolo de una cultura viva y vibrante en nuestro estado.

El trabajo de Martín Zetina lo cuenta él mismo, en el vídeo que dejamos a continuación.

La muestra “Códices, Defensores del Pueblo Maya”, se podrá disfrutar todos los días, en el Café Montejo (Calle 59 entre 72 y 74 de la colonia Centro). Para más información sobre los eventos que se vienen los días próximos, no dejen de consultar las páginas de Facebook de “Viva la Foto” y “Encuentro Fotográfico Mexicano”.- Cecilia García Olivieri.

https://sumarioyucatan.com/wp-content/uploads/2018/11/WhatsApp-Video-2018-11-12-at-11.14.53-PM.mp4
13 noviembre, 2018 Cultura
Café MontejoCulturaEFMviva la foto MIDYucatán

Confirma AMLO fecha de consulta para el Tren Maya

“The Guadaloops”, de estreno en el Delorean

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.