SUMARIO | YUCATÁN

Combatir el rezago escolar, el mayor reto de ciclo 2022-2023

Más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes en el país arrancan hoy el ciclo escolar 2022-2023 y más de 500 mil estudiantes de nivel básico y medio superior son de Yucatán. Hoy visité la escuelita primaria María Antonia Ancona, un edificio reciclado de hace 115 años, donde alumnos, mamás y papás, docentes y autoridades celebraron esta vuelta a la escuela presencial después de dos años de pandemia. El estado de ánimo era de felicidad y el reto mayor es combatir el rezago escolar

Estrenamos el ciclo escolar 2022-2023 con una presencialidad casi absoluta en las escuelas de nivel básico y medio superior de México y Yucatán. Más de 24 millones de estudiantes listos para aprender en todo México, de los cuales más de 500 mil son yucatecas y yucatecos, en 4,180 escuelas de nuestro estado. La alegría que se vive es generalizada, sin embargo hay un reto gigante para el país y el estado: combatir el rezago escolar que nos dejó la pandemia. No será fácil, pero tampoco imposible.

Delfina Gómez es la actual secretaría de Educación de México hasta dentro de tres días, porque el 1 de septiembre la reemplazará Leticia Ramírez. La secretaria saliente aseguró hoy en La Mañanera que el nuevo plan de estudios para las escuelas de educación básico “no es una ocurrencia”, es producto de un trabajo de maestros, expertos, autoridades educativas y secretarías que integran el gabinete. Realmente se necesitará de un gran impulso educativo para ponernos al día y avanzar en educación, de eso no hay dudas.

Hoy visité la escuelita primaria María Antonia Ancona, en el corazón del tradicional barrio de San Sebastián. Les confieso que me gusta mucho todo lo que respecta a educación porque creo que si estamos bien ahí, estaremos bien en otros aspectos como país y estado. Así que fue una alegría ver las caras de ansiedad, felicidad, emoción y novedad de las chicas y chicos de este plantel porque por fin empezamos un año escolar como corresponde: adentro de la escuela.

Liborio Vidal le entrega a una alumna un paqeute de útiles del prorama “Impulso Escolar”
Caritas de emoción
Medidas de higiene
Bien portados en el acto de inicio de clases

Ahí mismo, Liborio Vidal Aguilar, titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) inauguró el ciclo escolar, entregó paquetes del programa “Impulso Escolar”, supervisó el remozamiento de esta escuela de 115 años y plantó un árbol con los chicos.

“Ya todo es presencial en las escuelas de Yucatán y no vamos a bajar la guardia con los protocolos de seguridad de la pandemia, seguimos entregando materiales de limpieza e higiene en las más de 3 mil escuelas del estado”, dijo el funcionario.

“HAY REZAGO ESCOLAR, NO LO PODEMOS NEGAR”

Sobre el rezago escolar, nos contó que trabajan en ello desde distintos ángulos. “Por un lado acudimos a varios municipios para invitar a la gente a que regrese a la primaria, secundaria y preparatoria, así obtienen sus certificados de estudios”, explicó.

Desde otro lado, también trabajan en la capacitación continua de los docentes. “Hay rezago, no lo podemos negar, por eso es fundamental el trabajo coordinado con la SEP Nacional y toda la comunidad educativa. Además, la presencialidad combate el rezago y eso ya regresó”, puntualizó.

También dijo, sin precisar el número, que hay escuelas en Yucatán que no han podido abrir hoy sus puertas porque siguen en proceso de rehabilitación, pero todos los estudiantes ya fueron reubicados a otras casas de estudio.

El maestro Ricardo con un grupo de sus estudiantes 🙂
Maestra contenta en acción
Yuri con sus nenés Maribel y Bárbara

“OJALÁ SE PUEDAN PONER AL DÍA PRONTO”

Mientras realizaban el acto de inicio escolar, platiqué con Yuri Parra Ancona, mamá de Maribel, quien hoy se estrena en 3° grado en la primaria María Antonia Ancona.

“Estoy ansiosa y feliz con el regreso a clases presencial porque nos dio mucho trabajo hacer la escuela desde la casa. Aquí, en forma presencial, aprenden más y los niños están muy contentos de regresar realmente. Ojalá se puedan poner al día pronto”, compartió Yuri.

PALPAR LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES

Ricardo Ortega Rodríguez es maestro hace siete años y desde hoy será docente de otro grupo de alumnos de 3° grado. “Como la escuela estaban en rehabilitación, recién regresamos en forma presencial en febrero pasado y así terminamos el curso anterior. Así que en este ciclo hay muchas expectativas y esperamos que todo el trabajo en colaboración entre docentes, padres de familia y alumnos, nos lleve a un mejor ciclo escolar”, dijo.

 Con respecto al rezago escolar, Ricardo opinó que la falta de igualdad de condiciones durante la pandemia, perjudicó a muchos estudiantes. “En clases en línea, no todos podían conectarse porque muchas veces debían compartir la computadora entre tres hermanos. En cambio, de manera presencial, se aprovecha más todo y podemos palpar mejor las necesidades individuales y grupales de los estudiantes, sus estilos de aprendizaje y la convivencia, que tantos les hizo falta”, puntualiza.

Después del evento, me di una vuelta por las aulas y el ambiente que se vivía era de ansiedad y felicidad… Se sentía la intensidad de los chicos y las y los maestros platicando sobre lo que hicieron en vacaciones y lo que esperan de este ciclo escolar… Ojalá que sea un excelente año de aprendizaje para todas y todos.- Cecilia García Olivieri.

Los nenés le cuentan a la maestra qué hicieron en vacaciones
Los chicos plantaron un árbolito
29 agosto, 2022 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Nacional Psicología Salud Mental Tecnología
docenteseducaciónescuela primaria maría antonia anconaestudiantesexpectativasinicio del ciclo escolar 2022-2023liborio vidal aguilarmamásPeriodismo Hiperlocalregreso a clasesrezago escolarYucatán

Concierto mágico para el Corazón Gigante de Cuba

El sabor yucateco, sede del Latin America's 50 Best Restaurants

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.