SUMARIO | YUCATÁN

Colores y sabores de tamalitos, de las manos más emprendedoras

Pasar por la casa de los Cocom provoca una fiesta de colores y olores para los sentidos. Apenas te acercas por la calle 31 –casi llegando a la avenida 20 de Polígono 108- ya huele a una mezcla de maíz y salsita casera que da taquicardia a los sentidos.

Cuando pasas frente de la puerta abierta de la casa, te estallan las pupilas de colores: verde de la hoja de plátano, amarillo fuerte con lunares de espelones de la masa, color carne de pollo o pavo con vetas marinadas y un rojo suave y espeso de la salsa de tomate… Todo dispuesto en una mesa enorme para ir armando los tamalitos.

Diana, encargada de la salsa
Doña Agustina, cerrando tamales
Jaime, encargado de la masa

La familia Cocom (mamá Agustina, papá Manuel, hija Diana y yerno Jaime) se dedican desde hace más de 20 años a hacer tamales en la colonia y los venden en un puestito a unos metros: enfrente al cárcamo de la Japay, sobre la Avenida 20 y 31ª. No tiene nombre el puesto, tampoco tienen página en redes sociales y, aunque toman pedidos, sólo los hacen en forma personal en el puesto, de 5 a 10 pm. Son una delicia y a esta tradición de hace más de 20 años, se suma la tercera generación: el hijo de Jaime y Diana, que ayuda en la venta.

Yucatán es tierra de emprendedores que no bajan los brazos y esta familia sigue laborando a pesar de que la pandemia no los trató muy bien y, como asegura Diana, no se han recuperado aún al 100%. Pero ahí están, al pie del cañón, ofreciendo tamales ricos, de calidad y a buen precio. Si andas por el rumbo, date una vuelta para probarlos, no te vas a arrepentir.- CGO.

Colores
Al vapor
Masa y mujer
19 diciembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local negocios reactivación económica
coloresCulturaemprenderfamilia cocomfamilia emprendedoraolorespandemiaPeriodismo Hiperlocalpolígono 108puestoreactivación económicasaborestamalestexturasventasyucatecos

Compromiso histórico para proteger la biodiversidad del planeta

Mérida apoya a quienes se sumen a crecer la infraestructura verde

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.