SUMARIO | YUCATÁN

“Cocinar con una mano es como cocinar con las dos”

Desde su casa, atrapamos con “la mano en la masa” a Rossy, dueña de “La Covachería” , un emprendimiento que explota de dulzura y sabores que te hacen vibrar las papilas gustativas. Esta mujer emprendedora es también una persona con discapacidad y nos enseña que no hay límites y que hay que ir por el todo siempre. Conozcan a Rossy, conozcan su historia de vida:

Rossy es directa y contesta sin vueltas. Aprendió de niña que en la vida debe ser pragmática para sobrevivir y de eso hizo una ley. Desde hace más de dos años cocina con su propia mano (una sola) unos postres deliciosos que hacen agua la boca y estas exquisiteces son, además, punto de unión de familias, amigas y amigos y personas con afinidades, como dice ella. “El postre los junta”, asegura sin temor a equivocarse.

Hace 44 años Rossy Cahun May perdió el brazo izquierdo en un accidente. Tenía sólo 12 años y al abrigo de una familia sobreprotectora que en cierta forma normalizaba su discapacidad escondiéndola, y de una sociedad que “construye muros” y se echa para atrás ante una persona con discapacidad, Rossy desde chica decidió que la falta de un brazo no la define, pero sí su actitud de luchadora y siempre de ir para adelante.

Desde su casa, atrapamos con “la mano en la masa” a Rossy, dueña de “La Covachería” , un emprendimiento que explota de dulzura y sabores con pay de limón, de queso además de panes deliciosos y más delicatesen para hacer vibrar las papilas gustativas. Conozcan a Rossy, conozcan su historia de vida:

Defínite en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy una luchadora.

¿Emprender en tu vida es algo innato o adquirido?

Me lo enseñó la vida. Fui criada para ser empleada, pero me di cuenta que mi condición de mujer me haría competir con los hombres y yo no quería eso. Empecé como emprendedora ya de grande aunque, ahora que recuerdo, cuando tenía como 12 años vendía productos de belleza con una vecina. Hice la carrera de contadora y ya de adulta, con dos hijos pequeños, empecé como emprendedora vendiendo oro.

Eres mujer emprendedora con una discapacidad. Platícanos sobre cómo viviste y vives tu discapacidad

En un accidente me amputaron el brazo izquierdo, tenía 12 años. Me tocó vivir una etapa de vida en la que no se hablaba de discapacidad, ni de lo que sientes. En mi familia siempre me trataron con “normalidad” (aclara las comillas). Pero tuve muchas limitantes en libertad de acción porque vivía en cierta forma sobreprotegida. Mi discapacidad tenía que estar oculta, escondida. Igual siempre pugné por ser una persona con una vida normal y así estudié, me recibí, me casé y tuve hijos.

  • Rossy, en acción 🙂
  • La emprendedora, emprendiendo 🙂
  • Rossy, en la Expo Mérida Emprende

¿Sientes que es doble el reto de emprender para alguien que tiene una discapacidad?

Sí, claro que sí. Porque nos enfrentamos a la poca cultura que hay con respecto a la discapacidad y tenemos que lidiar con la gente que no tiene discapacidad, la que se cree “normal”, que no saben cómo tratarte y se echa un paso atrás y crean una barrera con su ignorancia. A mi no me define mi discapacidad, yo soy Rossy y yo soy la que decide bajar ese muro de ignorancia.

¿Cómo te parece que debemos voltear ese muro?

Yo me defino como calzonuda, soy una mujer con mucha firmeza y yo decido romper ese muro, quitar esa barrera.

¿Cómo arrancaste con La Covachería?

La Covachería inicia cuando un grupo de personas de la Asociación de Personas con Discapacidad “Construyendo Vínculos de Oportunidades” me incitan a que inicie mi propio negocio. Y yo tenía escondida una pasión por los postres y en 2014 había tomado un curso y me certifiqué en Repostería en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Así que, gracias a ellos, me animé y arranqué La Covachería el 17 de mayo de 2019, después de participar y ganar en un concurso del Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida. Ellos me capacitaron y hoy día trabajo y preparo todo desde mi casa bajo pedidos.

¿Por qué cosas dulces?

Me gusta lo dulce y tengo muy en claro que el postre es un punto de unión, reúne a familias y personas con afinidades.

¿Cómo es cocinar como una sola mano?

Como cocinar con las dos.

¿Cuánto importa el entorno para una emprendedora con discapacidad?

 Muchísimo, en un 90%, porque si no hay apertura por parte del entorno para que te acepte como eres, es un muro que no se puede derribar. Mi red de apoyo ha sido el Centro Municipal de Emprendedores y la asociación Construyendo Vínculos de Oportunidades. Cocino sola y recién en octubre pasado me apoya unas horas un muchacho en repostería. Desde septiembre pasado ya no uso la prótesis, que me ayudaba a sostener cosas, pero no contribuía con el movimiento fino, así que estoy aprendiendo de nuevo y todo lo que cocino lo hago con una mano.

Puras cosas ricas de La Covachería

¿Cómo ves a la sociedad y a los gobiernos respecto a la discapacidad?

Hay dos vertientes. Quisiera pensar que los gobiernos hacen lo que pueden o lo que les permiten las mismas personas con discapacidad. Y la otra vertiente es lo que las mismas personas con discapacidad quieren para sus vidas. Esta es una opinión muy personal que tengo al respecto, pero la mayor parte de las personas con discapacidad están acostumbradas a que les den todo en sus casas y no llegan muchas veces a su máximo esfuerzo fuera de sus hogares. Y así, sin la red de apoyo de tu familia, sientes que no eres nadie y no es así. Hay que ir por el todo.

En el Movimiento de Personas con Discapacidad de Yucatán hacen mucho hincapié en la “independencia” de las personas que tienen discapacidad y en la necesidad de que la gente visibilice eso ¿Cómo ves este tema?

Te vuelvo a hablar desde mi punto de vista y mi experiencia. Yo me llevé entre los pies a mi mamá, mi papá, mis hermanos y al mundo entero, prefería el regaño, me iba y hacía yo las cosas. A los 18 años tuve mi primera crisis de identidad, porque me di cuenta que no era igual a las otras muchachas. Entonces luché por ser profesionista y lo logré. Y ahora vuelvo a vivir el desafío de no usar más la prótesis y es otro cambio de vida para mí.

Dale cinco consejos a una mujer emprendedora.

  • Ser tenaz
  • Cuidar el dinero pero que no sea tu máximo fin, sino más bien buscar hacer siempre lo que te guste.
  • Escuchar los consejos que te puedan brindar.
  • Capacitarte siempre.
  • Hacer solidaridad entre las mujeres, que nos apoyemos unas a otras y digo solidaridad y no sororidad porque me gusta más la palabra. Podemos enseñarnos cosas unas a otras porque hay nicho de mercado para todas.

A Rossy y sus delicias las encuentras en las redes sociales de FB e IG como @lacovacheria. Su teléfono para pedidos es el 999 135 1229.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen principal, Rossy con un pay de cocoa).

11 enero, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local negocios Salud
consejoscosas dulcesCulturadiscapacidadEmprendimientola covacheríaluchadoramujer emprendedoramuronormalidadPeriodismo Hiperlocalpersona con discapacidadpostresrossy cahun maysociedadvisivilizar

Mejor hablar de ciertas cosas...

Trasladan a una nena de San Crisanto al Shriners Hospital en Texas por quemaduras graves

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.