SUMARIO | YUCATÁN

Ciudadanos Hartos A.C. tiene un nuevo aliado legislador

La asociación que denuncia la fecalización y cancerización del suelo meridano, tiene un nuevo integrante. Es el diputado panista Manuel Díaz Suárez, quien recibió a los que denuncian el agua podrida en Mérida y les dijo que introducirá una iniciativa en el Congreso de Yucatán

Ciudadanos Hartos AC estaba formada hasta hace poco por dos hombres –Humberto Reyes y José Luis Rivera- quienes denuncian desde hace tiempo que el agua está podrida en Mérida. Exhiben informes con estudios y análisis realizados por académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán en los que se manifiesta una importante contaminación del agua en la capital del estado y niveles de fecalización y cancerización alarmantes.

Los dos integrantes han dado numerosas ruedas de prensa a los medios en las que exponen la situación una y otra vez. No se reúnen con autoridades del Gobierno porque, consideran, que son los funcionarios quiénes deben buscarlos y darles explicaciones a la sociedad de la situación grave del agua.

Hoy, sin embargo, llegaron con una novedad. El ingeniero químico Reyes explicó que abordaron al diputado panista Manuel Díaz Suárez y le expusieron la situación. El legislador no solo se manifestó interesado en los informes que le presentaron, sino que dijo que presentará una iniciativa al Congreso del Estado para que se analice el tema del agua y, además, es nuevo integrante de Ciudadanos Hartos A.C. “Ya somos tres”, manifestó, contento, Reyes.

“La primera solución es presentar en el Congreso del Estado una iniciativa para obtener presupuesto anual por los siguientes 12 o 15 años, que será el tiempo que llevará la limpieza del agua en Mérida.  El diputado Díaz va a meter el proyecto y se suma al movimiento de Ciudadanos Hartos A.. ”, detalló Reyes.

El ingeniero químico señaló que la semana entrante ya se ponen a trabajar en el armado del proyecto para presentar la iniciativa, que constará de seis partes: un censo para determinar cuántas fosas sépticas hay en la ciudad y en qué estado están, la segunda es saber cuántos biodigestores existen en Mérida y de qué tipo son, la tercera es contabilizar los pozos que se usan como basureros, la cuarta es ver cuántas plantas de tratamientos de agua residuale existen y a qué porcentaje operany la quinta es contabilizar los sumideros y los humedales artificales.

“Es un trabajo largo. El censo arrojará en dónde está parada la ciudad para trabajar por los siguiente 10 o 15 años. Corresponderá a la autoridad llevar al cabo la iniciativa en tiempo y forma”, puntualizó Reyes.- CGO.

23 abril, 2019 Local
agua podrida en MéridacancerizacióncensoCiudadanos Hartos ACCongreso del Estado de Yucatándesarrollo sustentablediputadofecalizaciónGobierno del estado de Yucatánhumberto reyesmanuel díaz suárezpanistaPeriodismo Hiperlocal

"Entender que todos necesitamos de todos"

Tony Peraza, a puro chapuzón entre la crónica y la literatura

  1. Guillermo Mendoza Arreguin Arreguin 17 julio, 2019 a las 2:26 pm

    Es inaplazable que el gobierno del Estado de Yucatán y de la ciudad de Mérida se pongan a trabajar en el asunto del drenaje . Es una infraestructura importante y vital para la vida diaria en Mérida. Si no pueden, que renuncien pues es un acto de negligencia en contra de la salud pública del millón de personas que habitamos en Mérida. En el menor de los casos , las inundaciones nos hacen parecer un gran lago, pues no hay desfogue de aguas de lluvia tampoco. Ah, pero anuncian a Mérida como ciudad blanca! A trabajar o votaremos por quién si lo haga. Viva México!

    • Cecilia García 17 julio, 2019 a las 5:47 pm

      Gracias por comentar, Guillermo.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.