SUMARIO | YUCATÁN

Cirugía plástica: cada vez más pacientes en peligro por falta de certificación médica

Profesionales certificados de la cirugía plástica reclaman ante el Congreso de Yucatán que cada vez proliferan más “seudo” especialistas, quienes hacen procedimientos sin estudios ni capacitación y en detrimento del paciente. Esperan que se modifique una ley para que esto tenga fin

El dato duro preocupa y ocupa: por cada cirujano plástico certificado, en Yucatán realizan procedimientos y operan 20 supuestos “profesionales” sin certificación. Y hacen todo tipo de intervenciones plásticas y estéticas como liposucciones, rinoplastias, implantes, bichectomía, entre otras, con resultados muchas veces en detrimento del paciente y que hasta pone en peligro su vida.

Es por eso que, Integrantes del Colegio de Cirugía Plástica, estética y Reconstructiva de Yucatán, piden que esta situación se revierta lo antes posible por el bien de todos, especialmente de los pacientes sin la debida atención profesional. Y para eso esperan que se cumpla la ley.

El doctor Roberto de Anda, presidente del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el estado, nos cuenta México es el tercer país a nivel mundial con cirugías de fines estéticos, después de Estados Unidos y Brasil. “Por eso es nuestra labor como colegio  de especialistas defender a nuestros pacientes, alertar a las autoridades y colaborar para que esta delicada situación sea regulada en nuestro estado”, señala.

El doctor Roberto de Anda (centro) acompañado de otros dos profesionales certificados.

Para ello y en conjunto con la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Yucatán, integrantes del colegio colaboran para realizar una propuesta de ley en la que se prohíba que las personas que no son especialistas en cirugía plástica arriesguen a la población al ofrecerles cirugías para las cuáles no están preparados para realizar. “ Del mismo modo esperamos que sean sancionadas las autoridades hospitalarias que permitan estas prácticas ilegales a todas luces según las leyes vigentes”, agrega el médico certificado.

También nos comparte que este tema ya llegó a la Suprema Corte de Justicia, que ya emitió varios fallos a favor de los profesionales certificados en varios estados del país. Yucatán aún espera.

“Esperamos que, en el Congreso de Yucatán, se realicen modificaciones al decreto de Reforma de Ley para el Ejercicios de la Cirugía Plástica con Fines Estéticos, que ve la Comisión de Salud presidida por el diputado y médico Manuel Díaz. Nosotros participamos en días pasados en un debate que se armó sobre el tema en el Congreso y dimos nuestros puntos de vista. También participaron quienes realizan estos procedimientos sin certificación. Esperamos que esta ley se apruebe pronto y a favor de la población”, añadió De Anda.

El presidente del colegio también invita a toda la población a que si desean realizarse un procedimiento quirúrgico con fines estéticos verifiquen que su médico tenga título y cédula de cirujano plástico y reconstructivo y que además esté certificado.

“Pueden checar estos datos en la página www.cmcper.org y en la página www.conacem.org.mx. De igual forma si desean conocer quiénes son los cirujanos plásticos certificados que pertenecen a nuestro colegio pueden revisarlo en www.cirugiaplasticayucatan.com”, puntualiza De Anda.- CGO.

11 noviembre, 2019 Local Salud
bichectomíacirugía plásticaColegio de Cirujanos Plásticos de YucatánCongreso del Estado de YucatándetrimentoimplantesliposucciónpacientepeligroPeriodismo Hiperlocalreforma de leyRoberto de AndaSaludseudo especialistasvida

Japay optimiza servicio para empresas del sector vivienda

Días al ritmo del 2x4, para bailar y llorar bandoneones

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.