SUMARIO | YUCATÁN

Circuito Enlace: “Los esfuerzos de subsidios ayudan a una mejor movilidad”

No es común encontrar en México ni en otras partes del mundo un servicio de transporte totalmente gratuito para personas vulnerables, sencillamente porque la movilidad es un negocio. Sin embargo el Ayuntamiento de Mérida ofrece desde hoy la ampliación del “Circuito Enlace”, que suma unidades, otra ruta y le ofrece un servicio de calidad a empatía a personas de la tercera edad, con discapacidades, embarazadas y mujeres con nenés chiquitos. Entérate:

Hablamos todo el tiempo de inclusión y diversidad, pero algunas veces son sólo palabras. Hoy te voy a contar sobre una acción que hace el Ayuntamiento de Mérida por y para personas discapacitadas, de la tercera edad, mujeres embarazadas y con nenés chiquitos. Tiene que ver con movilidad –otra palabra muy de moda- y también tiene que ver con empatía, compasión y gratuidad. Todo junto.

Porque hoy el Ayuntamiento de Mérida presentó en el Parque de la Paz la ampliación del Circuito Enlace, un sistema de transporte gratuito que ya conocemos pero que ahora tendrá una nueva ruta, nuevas unidades y brindará servicio al doble de personas.

Porque si viajaste o conoces otros lugares del país y del mundo, sabes que esto no es muy común y como el sistema de transporte es un gran negocio, pocas veces se subsidia para que la gente más vulnerable viaje gratis. En este caso, no hay que pagar un centavo para que, si estás en el Centro Histórico y necesitas moverte a otros puntos de Mérida, puedas hacerlo de la forma más cómoda, segura y empática.

Circuito Enlace permite el desplazamiento de personas vulnerables como ancianos, discapacitados, mujeres embarazadas o con nenés pequeños. Tiene una trayectoria con una distancia de 5.5 km en el Centro de la Ciudad, con 11 puntos de ascenso y descenso.

El recorrido se realiza con vehículos tipo Van con capacidad para 13 usuarios, circulando tres unidades en el turno matutino y dos en el turno vespertino, con una duración total que va de 38 a 50 minutos, atendiéndose a 11 mil usuarios de manera mensual… Hasta ahora.

Recorrido del alcalde Renán Barrera Concha por una unidad de Circuito Enlace. Este chavo está en silla de ruedas y contento de contar con un servicio de este tipo
La futura mamá de Alejandra, feliz de contar con Circuito Enlace
Así será la señalética de Circuito Enlace

Y se viene la RUTA 2, que conecta espacios bastantes concurridos como son el parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, Santa Lucía y Santa Ana, así como el Cementerio General.

Porque la única RUTA 1 que existía modifica el derrotero, eliminando el paradero de Catastro y se habilitan dos paraderos ubicados cerca de las oficinas del INAPAM, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y la U.M.F. 56 del IMSS.

Ambas rutas se conectan en el mercado de San Benito y en el parque de San Juan, paraderos más utilizados de acuerdo a las estadísticas que arrojan los aforos. Los dos derroteros tendrán nueva y moderna señalética horizontal y vertical (pinturas de cajones de estacionamiento más vistosos, paletas en todos los puntos de parada etc).

Cuatro unidades tipo Van recorrerán la Ruta 1 y 2 autobuses Volvo Access la Ruta 2, para obtener un tiempo de espera de 8 a 10 minutos para la primera y 15 minutos para la segunda. Constará de 2 unidades nuevas (microbus u sprinter). Con este plan de ruta se pretende duplicar la atención a usuarios de servicio beneficiando así más de 20,0000.

Y hay otra buena noticia: En octubre se renovará la flotilla de la ruta 1 con la adquisición de 2 vehículos tipo Sprinter Pasaje Urbano Larga con una capacidad superior de pasajeros y adaptados para traslado de personas en silla de ruedas.

POLÍTICAS PÚBLICAS HUMANITARIAS

Al finalizar la presentación del Circuito Enlace, resaltamos y pregutamos al alcalde Renán Barrera Concha sobre la gratuidad del servicio, que pocas veces en el mundo se brinda sin pagar un centavo, sea un grupo vulnerable o no. Y el alcalde respondió:

“Históricamente ha habido una deuda con el transporte público y estos esfuerzos de subsidios ayudan a que exista una mejor movilidad. Este servicio se presta desde un punto de vista humanitario y por eso absorbemos los gastos hasta tanto tengamos un servicio de transporte totalmente eficaz para todas las personas”, remarcó.

Y recordó también que Mérida tiene el segundo centro histórico más grande del país y aunque este tipo de servicios no se presta normalmente en forma gratuita, “En nuestro caso el Centro Histórico de Mérida es una ciudad dentro de otra ciudad y se requiere brindar este servicio a la comunidad. Aquí llegan, se mueven y caminan 350 mil personas por día, además de 150 mil vehículos diarios”, enfatizó.

“En el Ayuntamiento hemos propuesto que las políticas públicas sean humanitarias y esta es una forma de hacer que disminuya la problemática social de algunos grupos vulnerables y creo que lo estamos logrando”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

¡Banderazo!
Recorridos
18 agosto, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Economía Emprendimiento Inclusión Infancia Internacional Local Movilidad mujeres Nacional Salud
alcalde renán barrera conchacircuito enlacedeuda históricaempatíagratuitoinclusiónMéridamovilidadnueva rutanuevas unidadesPeriodismo Hiperlocalpersonas vulnerablessolidaridadtransporte público

Todo listo para volver a las aulas presenciales

"Me quedo tranquila porque hay descendencia de parteras"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.