SUMARIO | YUCATÁN

“Cine para Todxs”, el regreso a la pantalla grande

Si hay algo que le podemos echar en cara a la pandemia, es que nos alejó de los cines. Sí, claro, nos acercó también a otra forma de ver pelis, pero el cine se extraña y algunos no hemos vuelto de lleno al hábito de disfrutar de una historia narrada en la pantalla grande.

Sin embargo y de a poquito, nos vamos reactivando también en cultura y en el séptimo arte, así que no te puedes perder esta opción que aquí te comparto: del domingo 31 y cada domingo hasta el 16 de diciembre Aguro Art Gallery invita a “Cine para Todxs”, donde proyectará en un espacio ideal –rodeado de arte- 16 películas de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que arrancará por cierto el 22 de octubre próximo.

La premisa es disfrutar, pensar, sentir, conectar y platicar con otras y otros de cine mexicano de alto nivel, pelis que merecen realmente ser vistas. Habrá de todo: Desde “El Laberinto del Fauno”, del galardonado Guillermo del Toro, hasta “Noche de Fuego” (me encantó y te compartí una reseña) de Tatiana Huezo hasta el documental “Ayotzinapa, el paso de la tortuga”, de Enrique Garza Meza.

Es una selección equitativa: la mitad son directores varones y la mitad mujeres. Y si alguien te dijo que en México no se hace buen cine, ven a comprobar que se equivocaron… El evento fue promovido por Cinecon y la entrada es totalmente libre y gratuita.

Te recomiendo que, antes de ir, envíes mensajito a las redes sociales de @cinecon o @Aguroartgallery porque hay cupo para 50 personas por función. Allí también verás qué pelis proyectan.- CGO.  

26 agosto, 2022 Arte Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Entretenimiento Inclusión Local mujeres
aguro art galleryarteCINE PARA TODXScineconCulturaentrada gratuitaentretenimientoeventoFICMgratuitopelículas mexicanasPeriodismo Hiperlocalséptimo arte

Más de cinco mil empleos para el interior del estado

"Lumini Esencia", arte circense que hipnotiza los sentidos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.