SUMARIO | YUCATÁN

Cinco libros para entender el fenómeno político

Columna: El Corte Final

Por Emiliano García Sousa

Más que cuestionar las políticas populistas que están pasando en nuestro país, es importante entender muchas de las acciones que hace nuestro gobierno, y más con la pandemia que nos azota desde febrero y marzo pasado.

Ante esto, hay varios escritores y escritoras mexicanas que han hecho unos trabajos de investigación fascinantes que, para nuestra gran historia, son elementales para crear un análisis crítico y objetivo sobre varios aspectos de nuestra vida social, política, artística, humana y médica, entre otras. Por eso les comparto cinco libros esenciales para entender el enfoque geopolítico de nuestro país:

“1988: El año que calló el sistema” de Martha Anaya.

Inicialmente en este libro Martha Anaya nos adentra en un momento clave de nuestra historia más reciente, que fueron las elecciones de 1988. La escritora nos relata cómo llegó el PRI de manera “legítima” y con el contubernio del PAN para lograr la Presidencia de la República. De igual manera, participan en este magnífico libro los personajes de esa contienda -tanto los consejeros de la entonces Comisión Federal Electoral presidida por Manuel Bartlett, así mismo, Jorge de la Vega Domínguez, presidente del PRI-, Cuauhtémoc Cárdenas, candidato presidencial del Frente Democrático Nacional, entre otros. A mí entender es una buena aportación para asimilar el cambio de la “izquierda” en México y la creación del IFE, que ahora es el INE.

“Los Corruptores” de Jorge Zepeda Patterson.

Puedo decir que es de mis libros favoritos, dado que Jorge hace un thriller político muy entretenido y oscuro con un toque de relato un poco policíaco, que empieza con el asesinato de una actriz y nos adentra en la vida de cuatro personas que podemos distinguirlas fácilmente con personajes actuales políticos o periodísticos. Y hace una cita de él mismo qué dice: “Si relees mis columnas, te darás cuenta que la historia es la misma, sólo cambian los protagonistas”. Buen criterio y gran análisis.



“Los Señores del Narco” de Anabel Hernández

Otro gran libro, me parece necesario mencionarlo, porque Anabel nos da una perspectiva muy diferente sobre el narcotráfico, y algo que se me hace extraordinario, es que hay documentos oficiales con los que sustenta su investigación periodística, y hasta ahora no habido alguien que cuestione lo que presenta. Nos relata cómo esos grandes capos se fueron involucrando y coaptando con el Gobierno desde hace mucho tiempo, y de ahí se origina su título original. Y pone como ejemplo a Joaquín Guzmán Loera -más conocido como el “Chapo Guzmán”-, un personaje que sólo acabó la primaria y se hizo de un poder asombroso y que hasta ahora lo mantiene aunque siga preso. Un investigación muy bien hecha, a mí entender.


“El Perfil del hombre y la cultura en México” de Samuel Ramos.

Este gran libro, es bueno mencionar, estuvo vetado cuando fue publicado en 1934 porque Samuel Ramos hace un fuerte crítica a lo que el llama el “Psicoanálisis del Mexicano”. Cuestiona muchos de los términos que se usaban en aquella época y que hasta ahora siguen vigentes como el famoso “Pelado”. También pone en tela de juicio nuestra idiosincrasia porque tenemos mucha influencia extranjera y olvidamos nuestros principios muy mexicanos. Y en uno de sus capítulos afirma lo siguiente: “Si nuestro radicalismo utopista es un signo de juventud, lo es también, por otro lado, una inmadurez de nuestro espíritu aventurero”. Recalco, es fundamental tenerlo en tu biblioteca personal, ayuda a entender mucho sobre sobre la filosofía mexicana pura y, de igual manera, el mimetismo que formamos parte.



“Tragicomedia Mexicana 1,2,3” de José Agustín

Los tres volúmenes son muy buenos, le pone un toque muy interesante José Agustín a todos ellos. Y hasta el Canal 11 del Politécnico emitió un programa de los libros que recopilan la vida general del país desde 1940 hasta 1994. Se me hace extraordinario porque toca demasiados temas en libros de 300 páginas: desde la música, el cine, literatura, arte, por supuesto política, las reacciones sociales, complicaciones económicas, y acaba diciendo… “Qué bonito acabamos: Igual que empezamos”.

Quédense en casa, mucha paz y salud para todos y todas.

Sigamos el ejemplo de los países asiáticos, de quedarnos en casa y tratar de estar de la mejor salud posible este 2020, que es pilar para nuestra humanidad.
Como dijo el Dr. Julio Frenk: “La humanidad va a sobrevivir a esta pandemia, el hecho es prepararnos toda nuestra vida por tener una vida sana y moderada”.

8 abril, 2020 Columnas Covid-19 Cultura Economía Educación Política
ColumnaEl corte finalemiliano garcía sousageopolíticagobiernoshistorialibrosliteraturaMéxicoMundonacionalpandemiaPeriodismo Hiperlocalpolíticasugerencia

Más de 100 mil yucatecos aplicaron a los apoyos económicos

"A los extranjeros les valió gorro el virus", opinan los chinos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.