SUMARIO | YUCATÁN

Chicxulub Puerto, de lugar vacacional a sitio de pandemia

Las restricciones son más que claras: no puedes ingresar al mar, debes andar con cubrebocas en la calle y no puedes hacer reuniones, aunque estés en la playa de vacaciones. A esto nos expone la pandemia, pero en Chicxulub Puerto -lugar preferido de los meridanos para vacacionar- estas medidas no se cumplen. Y los contagios llegaron para quedarse…

Una de las cosas que nos enseña la pandemia del nuevo coronavirus es a ubicarnos en lugar y tiempo real. Los lugares que visitamos son los mismos, pero las circunstancias son otras. La contingencia por el covid-19 se ha adueñado de nuestro tiempo y lugar y ya no podemos manejarnos como siempre. Estas vacaciones no son vacaciones como conocemos, estamos en una situación realmente crítica a nivel estado y país.

Un ejemplo hoy día es Chicxulub Puerto, uno de los lugares más lindos para veranear en Yucatán. Sin embargo y aunque el sitio sea el mismo que en 2019 –con sus playas hermosas, su gente amable y la cantidad de casas de verano que tiene- NO ES EL MISMO LUGAR QUE HACE UN AÑO. Y el covid-19 ya llegó al lugar y si no se controla la situación, puede ser trágico.

Chicxulub Puerto es una comisaría de Progreso donde viven alrededor de 8 mil personas. Actualmente, como muchos se van a sus casas de verano, hay alrededor de 12.500 habitantes, nos cuenta el comisario Carlos Macedonio Zapata León. Este número es realmente alto para una comisaría y más en estas circunstancias de pandemia.

En Progreso, la cabecera municipal, hay al día de ayer 140 casos positivos de coronavirus, declarados por la Secretaría de Salud de Yucatán. Sin embargo, ni el comisario Zapata León ni personal de Comunicación del Ayuntamiento de Progreso con quien hablamos, saben exactamente cuántos casos corresponden a Chicxulub Puerto.

“No tengo ninguna información confirmada de autoridades de salud de cuántos contagios confirmados tenemos en Chicxulub Puerto”, remarca el comisario.

SEIS DE CADA 10 POSITIVOS

Por otra parte, el médico y maestro en Salud Pública David Canché Durán –quien tiene un lazo familiar con el puerto porque sus papás son de allí y pasa con ellos los fines de semana- nos relata que sábado y domingo pasados atendió a 21 pacientes con síntomas de fiebre, acefalea, cansancio extremo, tos intensa, seca y persistente e insuficiencia respiratoria. La mayoría eran personas de la tercera edad, oriundos de la comisaría. Otros casos eran de jóvenes del lugar también, con morbilidad de diabetes y obesidad.

“Seis de cada 10 casos que atendí tenían prueba positiva de covid-19 y en la mayoría de los casos se los hicieron en lugares privados. No están internados porque tienen miedo de ir a un hospital público”, nos cuenta el médico.

Para el maestro en Salud Pública que va cada fin de semana, la diferencia de fluyo de gente y movilidad desde que arrancó la temporada es tremenda.

“Ha incrementado el número de gente en la semana y sustancialmente los fines de semana por la gente que proviene de Mérida. Están todas las casas ocupadas, no hay sana distancia, la gente anda sin cubrebocas, entran al mar a bañarse y se siguen organizando reuniones”, detalla Canché Durán.

Cabe destacar que, desde hace más de una semana, el Gobierno del Estado aumentó las restricciones en Yucatán para controlar la pandemia. En la zona costera ya no se permite la navegación de barcos recreativos, no se pueden organizar fiestas ni reuniones, la gente debe andar con cubrebocas y tampoco se puede ingresar al mar.

EN PLAN GROSERO

Entrevistado sobre el mismo tema, el comisario Zapata León nos relata que la situación está complicada en Chicxulub Puerto al respecto: “Tenemos un problema con la gente que no es del puerto, se mete al mar y tampoco puedes retirarlos a todos del agua. También se reúnen en espacios públicos y si los invitas a retirarse, se ponen en plan grosero”, relata el comisario.

El uso del cubrebocas es otro problema: “Vienen a Chicxulub y están con demasiada confianza de que no les va a pasar nada y no usan cubrebocas. Y aunque la gente de aquí sí se cuida, también vemos que comienzan a imitar estas conductas que no son preventivas”, indica.

Hoy día para entrar a Chicxulub Puerto hay tres retenes: uno en la entrada de Chicxulub Pueblo a la costa, otro en la mera entrada a Chicxulub Puerto y otro en la entrada a Uaymitún.  “Sin embargo muchos entran por la carretera vieja y ahí no hay filtro”, explica el comisario.

Chicxulub Puerto puede ser tu lugar en el mundo en vacaciones, pero este año no es el mismo, cambió. El covid-19 llegó, se quedó y los casos están en aumento. El médico Canché Durán le pide a la población que ya no salga a la calle “como si fuera verano”.

“Si los meridanos van a sus casas de la playa, que se queden en ellas. Hay mucha gente dando vuelta en la calle sin cubrebocas y si les dices algo, contestan de forma prepotente. Muchos de ellos pueden ser asintomáticos y positivos a covid-19 y si contagian, esto impacta no sólo en la salud de la población, también en la economía de Chicxulub Puerto y de Yucatán”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

20 julio, 2020 Sin categoría
12500 habitantesacefaleaayuntamiento de progresocansanciocasas de veraneoChicxulub Puertocomisaríacomorbilidadcontagioscovid-19espacios púbicosfiebregente de méridagroserosnuevo coronavirusoxígenopandemiaPeriodismo Hiperlocalprepotentespruebas covidquedate en casareunionesSaludsin cubrebocassin sana distanciatercera edadvacacionesveraneantes

Netflix, fortalecida por la pandemia... Hasta el momento

Vacunas de Oxford y China generan buena respuesta inmune en ensayos iniciales

  1. Addy 21 julio, 2020 a las 4:47 pm

    Creo que tenemos que ser disciplinados en cuestión de higiene, uso de cubrebocas y guardar distancia xque este virus vino para quedarse, es gripe, mortal aún x muchas causas pero me pregunto, dónde están los padres de esos chicos, que salen sin cubrebocas? lo sano sería que a la gente que no lo portara, no le vendieran nada, otro, dónde está el patrullaje policial y por qué no se hace un decreto para multar a gente que incumpla. Si cada persona que haya convivido con una covid confirmada se recluyera voluntariamente en casa, no formariamos cadenas de contagio pero con las asintomáticas, es un poco dificil, de alli que quedarse en casa y no salir más que a lo necesario, es lo mejor. Es muy importante hacer enjuague bucal sobretodo x la mañana y noche para evitar que el virus se aloje en la garganta y no pase a otra fase, como medida precautoria de higiene, además de las ya conocidas…

    • Cecilia García 27 julio, 2020 a las 10:28 am

      Gracias por tu comentario, Addy 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.