SUMARIO | YUCATÁN

Chelemeños unidos por el bien de la comunidad

Ya con la temporada de otoño-invierno encima y la llegada de los turistas extranjeros, en la comisaría progreseña de Chelem se generó un problema con la basura. Los habitantes de una de las playas más lindas de Yucatán no se quedaron en reclamos, dimes y diretes y se pusieron manos a la obra: limpian, ordenan, juntan, crean conciencia y van por más. Por su parte, el Ayuntamiento de Progreso visibiliza la situación y pone su granito de arena. Entérate:

Cuando hay buenas intenciones y se mezcla con movimiento, todo fluye y más si es por el bien de la comunidad. La comisaría de Chelem tiene un gran problema con la basura, pero la comunidad se unió, mostró el cariño que tiene por el lugar que habitan y se pusieron manos a la obra para solucionar este tema en pleno ingreso de temporada de otoño-invierno, cuando llegan los extranjeros. El Ayuntamiento de Progreso pone también su grano de arena para que todo fluya. Y la nave va…

Hace poco más de un mes –cuando terminaba la temporada vacacional de verano- el Ayuntamiento de Progreso retiró de la entrada de Chelem la góndola donde los vecinos tiraban la basura y la empresa Prolimpia la recogía. Pero el tiradero se salió de las manos.

Karim Dib López, director de Servicios Públicos y Ecología de Progreso, lo explica así: “La góndola existe hace años y ahí arrojaba la basura gente de Chelem y Chuburná. Teníamos a una persona responsable de controlar el lugar pero, cuando se iba, muchos vecinos iban por la noche a tirar la basura a pesar de que la góndola estaba llena y lo  hacían a los costados… Tiraban de todo, también escombros y ramas y el tema se volvió un desastre”, relata.

Para terminar con esta situación, hace más de un mes Karim cuenta que retiraron la góndola y clausuraron el lugar. “En coordinación con Prolimpia, sacamos la basura excedente y pusimos letreros de prohibición de tirar la basura con sanción. Y se le informó a la gente que no tenía sus casas registradas en Prolimpia, que se contactaran con ellos para el pago y la recolección del servicio”, detalla.

La otra voz de esta nota la pone Claudia Ordoñez Villarreal, una mujer que adora Chelem y vive allí intermitentemente desde 2007 y definitivamente desde enero pasado. “Chelem me vuelve a la vida, es nuestro paraíso y la gente es muy amable y agradecida. En este lugar voy libre por la vida”, nos relata esta cozumeleña de nacimiento y chelemeña por adopción.

Claudia dirige además el sitio web informativo “Chelem Yucatán”, siempre con noticias en pro de la comunidad. Nos cuenta que, desde que sacaron la góndola, la situación de la basura se descontroló y era necesario entrar en acción desde la comunidad.

Y Claudia afirma que son muchos los que se unieron por Chelem… Desde las autoridades de la comisaría, hasta hoteleros, restauranteros, los mismos vecinos y extranjeros de distintas partes del mundo que viven en Chelem. Todos se aunaron para solucionar el tema de la basura y las cosas marchan.

Vecinos en acción 🙂

“No queremos pelear, queremos mejor nuestra vida”, dice Claudia. Y continúa: “Así que empezamos con la recolección de basura en cada cuadra, hicimos flyers para poner en las calles –siempre con una idea de tratamiento sustentable de la basura, informándole a la gente- recogemos troncos y maderas para que una artista los pinte, podamos árboles porque representan un peligro con los cables de alta tensión, limpiamos las calles, embolsamos la basura y las dejamos en las esquinas para que la retire Prolimpia”, detalla Claudia.

Asimismo relata que continúa vigente el #unacuadraChallengue, desafío creado por restauranteros y hoteleros de la zona para mantener limpio el lugar. Y la gente participa…

También cuenta que hay vecinos que pusieron cámaras de seguridad para controlar el tema del tiradero y también por robos, sobre todo en “Ronquitos”, una de las entradas a Chelem.  

“Actualmente no hay alumbrado público en la carretera saliendo de Chelem a Chuburná, como así tampoco en la carretera antigua de Progreso a Chelem y ahí sí necesitamos que accione el Ayuntamiento de Progreso. Estamos trabajando en ello”, indica.

Y Claudia como todos los chelemeños sabe que este es el momento para entrar en acción. “Terminó la temporada de verano y los turistas locales se fueron, pero ahorita arranca la temporada de otoño-invierno y muchos extranjeros vienen a Chelem y van a llegar más. Estamos seguros que ellos nos van a ayudar a continuar con estas acciones que estamos implementando”, augura.

Por su parte, el director de Servicios Públicos y Ecología Karim Dib nos cuenta que en el Ayuntamiento tienen una cuadrilla especializada llamada “Servicios Integrales” y, en la medida de sus posibilidades y siempre que den a basto, van a las comisarías de Progreso a realizar mantenimiento de áreas verdes y en vías públicas principales. “Esta semana están en San Ignacio y Chicxulub y la que viene irán a Chelem y Chuburná”, detalla.

“PROGRESO EN TU COMISARÍA”

Y para fines de octubre hay una novedad que nos comparte: “Llevaremos a las comisarías el programa “Progreso en tu Colonia” –que se llamará “Progreso en tu Comisaría”- y las cuadrillas de bacheo, alumbrado público, aseo urbano entre otras realizarán trabajos por secciones en el lugar”, adelanta.

También cuenta que, junto con la veterinaria Mónica Méndez, la Dirección de Ecología realiza una campaña de vacunación antirrábica actualmente, más allá de la de estirilización, que hacen de forma permanente y también gratuita.

“En Chelem siempre hay buena respuesta de la gente y nos apoyan mucho. Hay vecinos de otros lugares que piensan que si capturamos perros o gatos es para dormirlos y se vuelven renuentes a entregarlos. Pero los chelemeños colaboran y saben que, apenas se vacunan o esterilizan los animales y termina su tratamiento, se reubican nuevamente. Contamos con ellos para trabajar al respecto”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen principal, una vecina de Chelem con sus hijitos, recogiendo y embolsando la basura).

Acciones de la cuadrilla municipal “Servicios Integrales” en Chelem.
30 septiembre, 2020 Cultura Emprendimiento Local Política Seguridad Sustentabilidad Turismo
árbolesayuntamiento de progresobasurabolsasChelemchelem yucatánchelemeñosChuburnáclaudia Ordoñezclaves de alta tensióncolaborarextranjerosgóndolahotelerosKarim Dib LópeznoticiasPeriodismo Hiperlocalplayasrestauranterosservicios públicos y ecologíaSustentabilidadtemporada otoño-inviernotiraderotratamientoturismovecinos

Las preocupaciones lastiman el corazón y cada vez hay gente más joven que se infarta

Consejos para combatir el coronavirus en espacios interiores

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.