SUMARIO | YUCATÁN

Chelem, en camino a convertirse en “Puerto Mágico”

Cerquita de Mérida y con un mar bello, Chelem sigue de pie en medio de la pandemia. Y a punto de arrancar la temporada, un comité de empresarios del sector turismo trabaja arduamente en un proyecto para hacer de este destino un lugar que congregue lo mejor de su gente, sus paisajes, sabores, playas y paseos. Si pensaron que la contingencia por el covid-19 frena todo, aquí un grupo de emprendedores dice lo contrario. Entérate:

La contingencia que vivimos por el nuevo coronavirus cambia, sin duda, la mirada que tenemos del turismo. Nos guste o no Yucatán, como un estado que recibe gente de todo el mundo durante el año, se debe adaptar también a esta nueva realidad, y la costa yucateca no es ajena a todo esto.

Muy cerquita de Mérida, en Chelem, empresarios de la industria turística se reunieron desde antes de la pandemia en un “Comité Hotelero” para ahondar en la recepción de turistas de una forma más inclusiva, comunitaria, que cuente con todos para hacer del destino un mejor lugar.

Pero como sabemos, el covid-19 frenó todo. Es más, para Semana Santa, los mismos habitantes hicieron retenes para que no ingrese gente de afuera al lugar, todavía libre del nuevo coronavirus.

Hoy día, con la “Ola 1” de reapertura económica y desde hace más de una semana, los empresarios de la industria turística retomaron las reuniones y para ello platicamos con Raúl Galván, administrador del hotel y restaurante “Las Garzas”, una institución en Chelem desde hace más de 30 años. Raúl nos cuenta de qué va la “lluvia de ideas” que arma este proyecto turístico para hacer de este destino costero un “Puerto Mágico”.

¿Cómo está Chelem hoy día en cuanto a contagios por covid-19?

Cero contagios.

¿Cómo está Chelem en cuanto a turismo?

Por el momento y a punto de arrancar la temporada, no hay turismo. En Semana Santa, la misma gente de Chelem hizo un retén para no dejar pasar a personas de otros lugares. Hoy día es probable que piensen que esto continúa, pero no es así. Además hay muchos que no quieren gastar porque no saben cómo seguirá la situación de la contingencia y piensan que las playas están cerradas, cuando esto ocurre los fines de semana. Si alguien quiere venir, es responsabilidad de cada uno estar en la playa. Puede ser que la Policía Municipal los “invite” a retirarse, eso puede pasar.

Cuéntanos sobre las acciones a implementar en el Comité de Hoteleros

Es un proyecto que está en gestación desde antes de la pandemia y lo retomamos hace una semana y media. Somos por el momento cinco negocios entre hoteles y restaurantes que formamos el comité, sin embargo la idea es capturar a todos los que ofrecen servicios turísticos, incluso paseo en lancha. Queremos que formen parte del comité todos lo que tengan algo que ver con el sector turístico, esa es la intención.

¿Cuál es la premisa del proyecto?

La idea es levantar y transformar Chelem para fortalecer diferentes áreas que tienen que ver con el turismo. Te doy un ejemplo: abrimos hace un tiempo un comedor comunitario en la pandemia que le dio comida a alrededor de 80 personas en situación de vulnerabilidad, cinco días a la semana. Ahora sólo lo dejamos habilitado para los que están en extrema necesidad y la idea es transformar el lugar en una casa de la cultura para que la gente aprenda manualidades, artesanías, costura y otras actividades que puedan formar un tianguis y abrirlo para para ofrecer servicios a los turistas.

¿Bajo qué concepto piensan hacer evolucionar a Chelem?

En México existe el concepto de “Pueblo Mágico” y Chelem tiene todo para convertirse en un “Puerto Mágico” y en eso estamos trabajando para ofrecer un directorio de servicios turísticos, con comidas y bebidas emblemáticas del lugar, manejar el tema de la sustentabilidad para hacer de este espacio un lugar más limpio y seguro, fortalecer el consumo local con una nueva imagen que de un concepto de turismo comunitario.

¿Cómo están hoy día, con la “ola 1”?

Los hoteles pueden abrir a un 10% de su capacidad y los restaurantes a un 25%. En Las Garzas estamos recibiendo gente, no son los ingresos que esperamos, pero ayuda para mantener a los empleados, que tienen familia y también tienen que subsistir. No hay turismo extranjero y la primera semana de la ola 1 recibimos una familia de Quintana Roo y de CDMX y luego de Yucatán.

Mañana arranca la temporada ¿Ves más movimiento de gente en las casas de Chelem y en la playa?

Respecto a otras temporadas en las que se dificulta hasta el tráfico en Chelem, realmente hoy menos gente, nada que ver con otras vacaciones. Junio igual es de por sí bajo, hay que ver qué sucede a partir de mañana.

¿Qué esperas para la temporada?

Este año no habrá feria, está cancelada. Durante la semana haremos en el comité nuevas “lluvias de ideas” para abordar el turismo de forma diferente y fortalecerlo con otras acciones que incluyan a todos los que presten servicios turísticos y nos permita hacer comunidad. Para esta temporada espero que la gente pueda venir a Chelem y se pueda sentir con la sensación de estar seguros, sin preocupaciones por el virus, que todos puedan sentirse bien atendidos, puedan descansar y pasarla bien. En definitiva, que se olviden un poco de todo lo que están viviendo.- Cecilia García Olivieri.

El hotel y restaurante Las Garzas tiene página de Facebook: @hotellasgarzas

30 junio, 2020 Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad Sustentabilidad Turismo
artesaníascasasChelemcomité hotelerocoronaviruscovid-19empresariosferiagastronomíahotel las garzasjuliolluvia de ideasOla 1pandemiapaseos en lanchaPeriodismo HiperlocalplayaprotocolosPuerto Mágicoraúl galvánreapertura económicaSaludsector turísticoserviciossin contagiostemporadatianguisturismo comunitarioturismo inclusivo

Falta camino por recorrer para cuidar más y mejor a nuestras tortugas marinas

Por el covid-19, la UADY modifica el calendario escolar 2020-2021

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.