SUMARIO | YUCATÁN

CEFI, tecnología de última generación para decirle “adiós para siempre” al dolor

No es magia ni milagros… Es tecnología de última generación toda junta en un mismo espacio, donde te atenderán profesionales de la salud de forma súper personalizada, con gran calidad y empatía. Se trata del Centro Especializado en Fisioterapia y Rehabilitación Física (CEFI), que acaba de abrir en Mérida, donde por fin podrás decirle adiós a años de dolor de dolor físico, entérate:

Abarcan una esquina en Jardines de Mérida. Los tonos blanco y azul claro de las paredes nos invitan a colgar la rutina en la puerta, bajar mil cambios, relajarnos y sentirnos el centro del universo. Nos reciben cálidamente, nos escuchan atentamente y, luego de una valoración detallada por profesionales de la salud, nos cuentan qué necesitamos para sanar.

Y es que llegamos al recién estrenado Centro Especializado en Fisioterapia y Rehabilitación Física (CEFI), un espacio que no te puedes perder si sufres de dolores crónicos, lesiones, estás en un proceso posoperatorio o sólo quieres sentirte más vital que nunca, no importa cuántos años tengas. Llegaste al lugar donde sanas…

¿Te duele el hombro hace años? ¿Invertiste un montón de dinero en terapias de rehabilitación por esa rodilla que te lastimaste? ¿Saliste hace meses de un proceso operatorio y no te recuperaste todavía? ¿Te sientes todo el tiempo con cansancio y dolores en músculos y huesos y no hay remedio o terapia que te cure? En CEFI y gracias a aparatos de última generación todos juntos en un mismo espacio, vas a curarte y aquí nos lo garantizan.

Nos recibe en este espacio de la salud física Héctor Hernández y Roberto Barrera, especialista en rehabilitación y quiropraxia y contador, respectivamente, y socios fundadores de CEFI. Héctor hace décadas que se dedica al cuidado de la salud física y Roberto trae una historia que nos demuestra que la tecnología de punta para cuidar la salud puede cambiarte la vida para bien. Y lo cuenta así:

“Hace un año y medio tuve un accidente cuando me explotó una chimenea portátil y sufrí quemaduras en mi cara y brazos que me desfiguraron. Estuve internado recibiendo atención médica y luego recibí 40 sesiones en una cámara hiperbárica como la que tenemos aquí. El proceso de este tratamiento permitió curar mis cicatrices (internas y externas) y, a tan poco tiempo de mi accidente y gracias a la tecnología de punta, estoy sano y sin secuelas”, nos relata y es increíble verlo porque de las imágenes de semanas después del accidente, no quedó nada… Roberto tiene la piel sana y curada totalmente.

Héctor nos muestra la cámara hiperbárica de última generación con la que cuentan… Una así sanó a Roberto luego de sus quemaduras 🙂
Sofía nos muesta el aparato de presoterapia
Héctor nos muestra cómo funcional la onda de choque

CEFI es distinto y marca la diferencia en Mérida porque es un centro de rehabilitación y fisioterapia donde están, en un mismo lugar, todos los aparatos que te pueden ayudar a curarte. Y Héctor lo explica así: “Centros de fisioterapias hay muchos, pero ninguno reúne en un mismo espacio la cantidad de tecnología con la que contamos, toda de alta gama, aparatos de Alemania e Italia y concentrados aquí mismo. Somos los primeros en la Península de Yucatán con este nivel de tecnología”, detalla.

Y aquí te cuento de qué equipo tecnológico hablamos y qué hace cada aparato:

Láser robótico: Su luz de láser tiene un efecto curativo que aceleran los procesos celulares que contribuyen al alivio del dolor y una rápida recuperación de las lesiones.

Cámara hiperbárica: A través de la aplicación de una presión atmosférica elevada en oxígeno puro, llega a través del torrente sanguíneo a las áreas corporales donde existe una deficiencia. Reduce hinchazón, edemas, ayuda a la cicatrización y detiene infecciones.

Sistema súper inductivo: Su trabajo es curar afecciones neuromusculares y esquelética dolorosas porque con su tecnología trata el dolor agudo y crónico, estimula la musculatura, libera bloqueos articulares y apoya en la curación de fracturas.

Láser de alta potencia: Ideal para procesos de rehabilitación, fisioterapia y medicina deportiva porque cura lesiones en tendones y huesos, además de tratar el dolor fuerte y persistente, curación de heridas e inflamaciones.

Onda de choque: Es ideal para tratamientos que requieren regeneración de tejidos. Las ondas de choque ayudan en la creación de nuevos vasos sanguíneos, a la producción de colágeno, en la eliminación de calcificaciones y hace foco en inflamaciones o dolores crónicos.

Presoterapia: A modo de masaje, utiliza la presión del aire activando el sistema linfático para mejorar la circulación en todo el cuerpo. Cuidar el sistema linfático es clave porque nos limpia y defiende el organismo, elimina toxinas y combate gérmenes e infecciones.

Diagnóstico por ultrasonido: Es clave para diagnosticar torceduras, esquinces, roturas, nervios pinzados, artritis y otras afecciones musculoesqueléticas. A través del ultrasonido se pueden detectar casos de tendiditis, bursitis, problemas articulares, y masas como tumores o quistes.

Sofía, lista para accionar el láser robótico
Ethel recibe láser sobre una lesión que padece desde hace más de un año. La aplicación del láser no le produce dolor y nos cuenta que el alivio es inmediato

Luego de un recorrido por cada una de estas tecnologías, Héctor asegura que, si te dieron de alta y sigues sintiéndote lastimado de una lesión o una cirugía, la rehabilitación a través de esta tecnología de última generación, además del acompañamiento de gimnasia personalizada, lograrán que te cures y por fin te sientas bien.

“Hay personas que llevan años tratando una misma lesión sin resultados. Aquí, con nosotros, en una cantidad determinada de sesiones con nuestros aparatos y seguimiento con terapia física, en meses podrías mejorar considerablemente tu situación e incluso curarte definitivamente. La inversión vale la pena”, explica.

Y Roberto, desde su experiencia personal con su quemadura con etanol y su sanación en la cámara hiperbárica agrega: “No somos milagrosos, pero contamos con aparatos de punta, la tecnología ha evolucionado de una forma increíble y ahora sí nos da la oportunidad de curarnos”, agrega, sin temor a equivocarse porque él lo vivió en carne propia.

El equipo de CEFI lo integran, además de Héctor y Roberto, un equipo profesional de médico, fisioterapeutas y quiroprácticos. Hay profesionalismo y también hay mucha empatía y calidez humana y no es dato menor porque hay día muchas veces falta este punto de empatía en espacios de la salud. Por su inauguración, el diagnóstico es gratuito y ya decides luego sobre tus terapias. Dan facilidades de pago y garantizan que te vas a sentir mucho mejor.

“Aquellas personas que tengan un padecimiento que no han podido resolver, prueben con nosotros. Estamos seguros que la tecnología con la que contamos los ayudará a lograr lo que en salud física no han podido alcanzar. Los esperamos”, concluye el equipo de CEFI. Date chance de conocerlos, no te vas a arrepentir.- Cecilia García Olivieri.

(CEFI está en la calle 21 esquina 62 No. 616, en el fraccionamiento Jardines de Mérida. Teléfono999 160 4792 y la web los encuentras en https://cefiterapia.com/ ).

Terapia física durante y luego de los tratamientos con aparatos
Ultrasonido
Álvaro pesa a Alma como parte del proceso de diagnóstico
28 septiembre, 2024 belleza y bienestar Comunidad Deportes diversidad Emprendimiento Infraestructura Inversiones Local negocios Salud
alta gamaaparatoscámara hiperbáricaCEFIcentro especializad en fisioterapia y rehabilitación físicaMéridanegociosPeriodismo Hiperlocalprocesos posoperatoriosSaludtecnología de punta

"Tenemos el deber moral de servirle al pueblo de Yucatán"

28S: "Hacemos un exhorto a aquellos legisladores que aún le siguen pensando"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.