Diamante rosa hecho sal: de las charcas de Celestún a tu mesa

No, no es oro verde… Es diamante rosa. Y emana de charcas en Celestún… Específicamente de la salinera, donde los hombres sacan con sus propias manos la sal, mineral que es una joya de la naturaleza. Poderosa, sana, orgánica y tan de esta tierra- la sal que se extrae manualmente…

Ahora sí: condiciones de “primer nivel” deportivo en la Unidad Benito Juárez

Si pudiéramos medir los niveles de felicidad de las y los atletas, entrenadores, mamás, papás y vecinos de la flamante Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, seguro que los decibeles hubiesen roto récords. Porque hoy, quienes practican deportes allí cuentan con instalaciones renovadas, modernas, mejoradas, ampliadas y sobre todo dignas para…

“Con el corazón abierto y dispuesto para mejor la vida de los chicos en sus comunidades”

Con ánimos, expectativas, responsabilidad, cerebro y sobre todo corazón, más de 600 docentes concurrieron hoy y concurrirán mañana al Primer Encuentro de Docentes del proyecto Juventudes Yucatán “𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹”. Son ojos y oidos de lo que sienten hoy las adolescencias y necesitan más herramientas para trabajar con ellos…

Que sea ley por nuestras infancias y adolescencias con cáncer

Se llama “Ley para la Detección, Tratamiento y Seguimiento Integral y Oportuno del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado de Yucatán” y es un documento que reúne más de 36 artículos en forma de iniciativa con acciones de prevención, capacitación, atención, seguimiento, acceso a medicamentos y muchísimo más…

Cuando la creatividad explota en un carnaval que alegra corazones ¡Bravo Maxcanú!

Allí, a 50 minutos de Mérida, ellas y ellos no tienen una “Ciudad Carnaval” para celebrar, ni magnos conciertos, ni enormes carros alegóricos con publicidad que reparten playeras, bebidas y galletas, ni derroteros para miles de personas. Lo que ellas y ellos tienen son unas innegables ganas de juntarse a…

“La gente no sólo está interesada en el idioma, también en la cultura china”

¿Sabías que en 1930 el tercer idioma más hablando en Yucatán -después del español y el maya- era el chino? Porque llegó una fuerte ola migratoria para trabajar el henequén (la primera ya había llegado a fines del siglo XIX) y así estaban las cosas en nuestro estado. Esto me…