Padecer migraña y que no te crean

En México hay más de 120 millones de habitantes y 20 millones la padecen, de los cuales entre 14 y 15 millones son mujeres en edad productiva. Es la “migraña”, una enfermedad neurológica que incapacita pero se puede controlar con buena información para el paciente y todo su círculo cercano…

“Si no retrocedemos, nos vamos a detener un rato”

En el marco del 60° aniversario de la Academia Mexicana de Ciencias, recibimos la visita de José Luis Morán, su presidente, quien nos platica sobre cuál es la situación ante la falta de recursos y el recorte del Gobierno Federal en materia de ciencia y tecnología. Entérate: Como vivíamos hace…

“El compromiso de su trabajo estaba por sobre todas las cosas”

En el aniversario del centenario de la llegada del doctor Hideyo Noguchi a Yucatán -que ayudó a erradicar la fiebre amarilla que estaba matando personas- platicamos con la científica Yumi Nakazama, de ascendencia japonesa como Noguchi, quien nos habla de la importancia del trabajo del homenajeado Ahí está ella. Vestida…

“Infantilizar la vejez es infantilizarnos a nosotros mismos”

¿Cuánto entendemos a los adultos mayores? Parece que una gran barrera nos divide de la vejez pero no nos damos cuenta que vamos hacia ese camino. Platicamos con el médico especialista en geriatría Miguel Flores, quien nos cuenta cómo viven nuestros viejos en México, qué necesidades tienen y qué podemos…

Un pequeño paso, un gran salto

Columna por Paul Antoine Matos En Estados Unidos el cielo está al revés. Las estrellas están en la Tierra, mientras que el firmamento está oscurecido por la luz. El avión sobrevuela el área metropolitana de Washington DC y, desde arriba, las ciudades que la conforman son galaxias y constelaciones en…

“Me da esperanza la resiliencia de la naturaleza”

El cambio climático no implica sólo altas temperaturas… Por la impredictibilidad de las lluvias, la gente abandona la milpa para dedicarse a una agricultura más intensa y agresiva para el medio ambiente ¿Hay una luz al final del camino? El investigador Juan Manuel Dupuy dice que sí. Entérate Mientras en…