SUMARIO | YUCATÁN

“Casa llena” el centro meridano, de locales y turistas

De distintas partes del país y del mundo, llegan visitantes que eligieron Yucatán para despedir el año y recibir 2019. Sumario Yucatán les preguntó por qué y ellos nos contaron cuál es el motivo por el que eligieron esta tierra. Entérate

Otro fin de año que el centro de Mérida “arde” de gente. Pasadito el mediodía, apenas se puede caminar en los primeros cuadros de la ciudad, no sólo por la cantidad de locales, sino también de turistas. De distintas partes del país y del mundo, familias, gente joven y de la tercera edad eligieron Yucatán para despedir y recibir el año. Sin duda no es un tema menor, por eso Sumario Yucatán les preguntó por qué.

Patrick y Lisa vienen de Vancouver, Canadá. Es un matrimonio joven, en sus treintas, que trabajan cada año para ahorrar y viajar en sus vacaciones. Ninguno de los dos conocía Yucatán (sí habían estado en otras partes de México), sin embargo unos amigos que visitaron el estado, les contaron sobre Yucatán y ellos no duraron en despedir el año aquí.

Alberto, junto a su familia regiomontana

En un perfecto español, Patrick nos cuenta: “Llegamos de Quintana Roo hace dos días. Ya fuimos a Chichen Itzá, visitamos Valladolid y fuimos a Progreso a ver el mar. Es increíble las maravillas que tienen aquí y realmente se nota que se vive con mucha tranquilidad”, relata.

La pareja planea recibir el 2019 probando comida regional en un restaurante del centro, todavía no se deciden por cuál.

Alberto disfruta de los manjares de la Heladería Colón junto a su familia que vino a visitarlo de Monterrey. Este regiomontano vive hace ocho meses en Yucatán y no lo cambia por nada. “Es un lugar con un muy buen nivel de vibra, así que trato de disfrutar cada momento lo más posible”, cuenta.

Flora y su hija Mónica, directo de CDMX

Flora y sus hijos eligieron Yucatán para despedir el 2018 y recibir el año nuevo porque ella estuvo aquí hace años, pero en una visita demasiado rápida. “Sentí que era el momento de volver para conocer mejor el estado y la estamos pasando súper”, nos cuenta. Su hija Mónica explica que vienen huyendo del frío de CDMX y que disfrutan mucho del calorcito de aquí. “Los precios están muy bien en Yucatán para pasear y comer y esta noche iremos a un lugar de comida regional. Nos encantaron los panuchos pero queremos probar los salbutes y los papadzules”, detalla Mónica.

Otra familia, en este caso numerosa, vino de CDMX a visitar a su hija que reside aquí hace dos años. La joven nos cuenta que decidió residir en Mérida porque dice que quería una forma diferente de vida. “Es bonito el estado, muy tranquilo, limpio y hay seguridad”, explica. Cada vez que viene su familia, ella los lleva a visitar sitios arqueológicos, la playa y también lugares nuevos que abrieron en Mérida, como centros comerciales. “Esta noche cenaremos pozole”, cuenta, orgullosa.

Turistas en la Heladería Colón

COMPRAS DE ÚLTIMO MOMENTO

Un poco más alejado del centro, cerca del Mercado Municipal Lucas de Gálvez, los locales hacen sus últimas compras antes de fin de año. El kilo de uvas para el brindis está entre $60 y $80 las rojas y las verdes a $120. Verduras como lechuga, zanahoria, betabel y rabanitos son los más requeridos para acompañar los platillos de esta noche.

Las verduras infaltables para la cena de Fin de Año

La pirotécnica sigue, como en los festejos navideños, a la orden del día. Sin embargo los puesteros están pendientes de recorridos de control que realiza la Policía para ver que todo esté en regla para vender.

Para estas alturas del partido ya debes tener resuelta tu cena de fin de año. Si no es así, apúrate para dar los últimos detalles y aprovecha a descansar un poco antes de organizar la celebración. Esta noche se espera una velada sin “heladez” (el frente frío vendrá a principios de enero), así que puedes optar por un outfit más caribeño. FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS.- CGO.

31 diciembre, 2018 Local
año nuevoAyuntamiento de Méridacomida regionalfin de añoGobierno del estado de YucatánPeriodismo HiperlocalSEFOTURturismo

Legisladores aprueban el Presupuesto de Egresos 2019

Qué googlean los yucatecos el último día de año

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.