SUMARIO | YUCATÁN

“Cariño, Corazón y Cacao” en una experiencia que envuelve los sentidos

Visibilizar una experiencia sensorial integral es la meta de esta nota y si es de la mano de mujeres yucatecas, mucho mejor. En el Mes Internacional de la Mujer, te compartimos la historia de Dalia Yam y las mujeres de su familia -todas emprendedoras-, quienes retomaron la querida y tradicional costumbre de hacer chocolate artesanal y te invitan a experimentarlo con ellas en Tekax, con mucho sabor y amor:

Cuando Dalia María Yam Acosta era chiquita, su abuelita Eulalia Teh Varguez le enseñó a preparar chocolate artesanal. Desde Tekax y como un juego con convivencia amorosa, abuela y nieta participaban en el proceso de tostado del cacao, la molienda manual, la elaboración de la pasta y la preparación final, para disfrute de toda la familia.

…De esto que te cuento hace años ya, pero los recuerdos hermosos no se van tan fácil de nuestra memoria… Así que cuando doña Eulalia falleció, Dalia decidió unirse con las mujeres de su familia y seguir la tradición de sabor y amor.

Es por eso que, hace como siete años y como buenas emprendedoras que son, Dalia y su familia decidieron preparar el chocolate artesanal que tan bien les había enseñado Eulalia y comenzaron a comercializarlo en Tekax, entre familiares y amigos. El producto final resultó de tan buena calidad, que Dalia fue invitada a participar con sus chocolates en el proyecto “Aldeas Mayas”, en el Tianguis Turístico, y su presentación fue un éxito rotundo.

Manos en proceso 🙂
Presentaciones del chocolate

Como la experiencia bien vale la pena, el Ayuntamiento de Tekax decidió apoyar a Dalia con su emprendimiento y, como ya estaba la historia familiar y el sabor de primera, sólo faltaba dónde encontrar el espacio para que otras personas pudieran disfrutarla. Así que la Secretaría de Turismo de Yucatán le donó a Dalia una de las palapas de Aldeas Mayas del Tianguis Turístico y este marzo –Mes Internacional de la Mujer- Dalia y su familia te invitan a que visites Tekax y vivas en “Caricoa” la experiencia de hacer y degustar un delicioso chocolate artesanal… Seguro no te lo vas a perder.

Experiencia ideal para que vivan niñas y niños 🙂

CARIÑO, CORAZÓN Y CACAO

“Caricoa” significa “Cariño, corazón y cacao” y el nombre le viene como anillo al dedo. En la palapa ubicada en la calle 40 x 43 y 45 de Tekax (muy cerquita del primer cuadro de la ciudad) te esperan Dalia y las mujeres de su familia para elaborar tu propio chocolate.

Conocerás los procesos de tostado de cacao en comal, la molienda manual de los ingredientes para elaborar la pasta y la elaboración de tablillas de chocolate completamente a mano, tal cual lo hacen en Caricoa y lo mejor es que podrás llevarte tus tablillas a casa para degustarlas.  

La experiencia dura aproximadamente tres horas en el taller y al final degustarás un delicioso chocolate de agua o de leche, que es como se toma tradicionalmente en nuestro estado, acompañado de un pan típico. Y lo mejor es que, mientras vives el momento del proceso, conocerás en carne propia la historia de estas mujeres maravillosas.

Desde ya te adelantamos que es una experiencia ideal para disfrutar con la familia, con niñas y niños, entre amigos o en parejas, no te lo pierdas.

Caricoa está abierto todos los días, de 8:30 am a 8 pm y puedes comunicarte antes con Dalia al teléfono 997 1007 046.- Cecilia García Olivieri.

Dalia -primera a la derecha- junto a las mujeres, niñas y niños de su familia y con Michelle Fridman (secretaria de Sefotur) y el alcalde de Tekax Diego Ávila.
3 marzo, 2022 comercio Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local mujeres negocios
Ayuntamiento de Tekaxcaricoachocolate artesanalCulturadalia yamdegustaciónemprenderexperiencia sensorialGobierno del estado de Yucatánhacer tu propio chocolateMujeres emprendedorasmujeres yucatecaspalapaPeriodismo HiperlocalpresentacionesSEFOTURTekaxturismovisit tekaxvivir la experiencia

Violencia digital, detonada en pandemia

El IYEM te capacita para impulsar tu industria creativa y cultural

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.