SUMARIO | YUCATÁN

Canacintra plantea sus ejes de trabajo para este año

Abraham Xacur, presidente de la cámara, expuso cuáles son los principales temas para tratar durante su gestión, entre los que se encuentran un nexo con los tres poderes del Gobierno, impulsar “Hecho en Yucatán” y ayudar a los inversionistas que vienen a establecerse en el interior del Estado

Participación activa con los tres poderes del Gobierno, mejora en los servicios de la institución y estar pendientes de los cambios sociales y políticos que se dan en Yucatán para darles valor agregado a su gestión, son los ejes que Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado (Canacintra), expuso para tratar durante su mandato 2019-2020.

El empresario resaltó la importancia de retomar y fortalecer la campaña “Hecho en Yucatán”, y se ha establecido como compromiso cerrar el año con 1,500 marcas inscritas a la certificación.

Además, puntualizó que los industriales yucatecos trabajarán de la mano con legisladores, gobierno y empresarios para cuidar y llevar a cabo todos los principales temas de la Alianza de Yucatán.

También platicó sobre la importancia de la certeza jurídica de las inversiones. “Hay muchos negocios que ya se están concretando y se está llevando trabajo por parte de industriales al interior del Estado para fomentar y mejorar la calidad de vida de los yucatecos. Tenemos que dar certeza a las inversiones locales, nacionales e internacionales que vienen a asentarse en Yucatán”, remarcó.

Para Abraham Xacur no es aceptable que se deje de cumplir con lo que corresponde y mucho menos que, cuando está terminada una inversión, se impida su operación. “Tenemos que lograr la convivencia armónica de la inversión, el medio ambiente y la sociedad cuidando en todo momento el bienestar de los yucatecos”, puntualizó.

27 marzo, 2019 Local
Abraham Xacurcanacintracerteza jurídicaGobierno del EstadoGobierno del estado de YucatánindustrialesInterior del EstadoinversionesPeriodismo Hiperlocalpoderes de gobierno

Ven a Tekax, la Sultana de la Sierra te espera

Residuos de Israel y Japón llegan a las costas yucatecas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.