SUMARIO | YUCATÁN

Caminar para visibilizar y hablar de suicidio

Los localizabas hoy en el Parque de la colonia Alemán porque eran puntos de luz. Con playeras amarillas, un grupo de mujeres y hombres atravesados en algún momento de sus vidas por un dolor tremendo, caminaron hoy con fotos de sus seres queridos muertos por suicidio entre las manos.

Recorrieron el parque en caminata en el Día Internacional del Sobreviviente por la Pérdida de un Ser Querido por Suicidio y este es el segundo año consecutivo que lo hacen. Buscan visibilizar una realidad innegable en el mundo y sobre todo en Yucatán: EL SUICIDIO EXISTE, ES NECESARIO QUE HABLEMOS DEL TEMA Y LA MUERTE POR SUICIDIO NO DEBE SER ESTIGMATIZADA NUNCA MÁS.

Esta caminata fue organizada por la agrupación Ancla de la Esperanza, que aborda el tema del suicidio y brinda apoyo a los familiares que perdieron un ser querido. Marilú Ancona y Rita Ortíz pasaron por esta situación y desde hace años ayudan a personas que vivieron lo mismo y hoy platicaron con Sumario Yucatán.

También acompañó al grupo Edgardo Flores, presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología, que existe desde este año y él también nos da un mensaje, sobre todo si te sientes mal, triste, con ansiedad o depresión… SIEMPRE puedes pedir ayuda. Gracias a las personas que caminaron hoy para visibilizar el tema y que el amor siempre nos oriente.- Cecilia García Olivieri.

(Para contactarte con Ancla de la Esperanza puedes llamar a los teléfonos 9991 588903 y 9999 499035. También te comparto otros sitios donde puedes pedir ayuda).

18 noviembre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local mujeres Nacional Participación ciudadana Psicología Salud Mental suicidio
ancla de la esperanzaasociación yucateca de suicidologíaDía Internacional del Sobreviviente por la Pérdida de un Ser querido por suicidiofamiliareshablemos de suicidiono estigmatizarPeriodismo Hiperlocalpide ayudasalud mentalSuicidiovisibilizar

Identidad culinaria en su esplendor en Sabores de Yucatán

Pasaporte sin escalas, directo al sabor

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.